Menú principal

Martes Junio 06, 2023

¿Qué opina de la estrategia de Santos y Peñalosa de no ir a debates?

La semana pasada arrancaron en forma los debates presidenciales, pero -como contó La Silla- dos de los cinco candidatos están brillando por su ausencia. Al debate sobre educación que hubo en la Universidad Nacional y el que hará este miércoles los Andes confirmaron Oscar Iván Zuluaga, Clara López y Marta Lucía Ramírez, pero no Peñalosa ni Santos.

¿Es necesario Santos para lograr la paz?

Esta mañana el presidente Juan Manuel Santos dijo en radio que “ninguno de los candidatos tiene la más mínima experiencia en procesos de paz” y dejó entrever que sería fatal “cambiar de capitán” de los diálogos en La Habana. ¿Cree usted que Santos es indispensable para lograr la paz?

¿Qué le dejó Petro a la ciudad?

Ahora que la salida de Gustavo Petro del Palacio de Liévano parece definitiva, llegó la hora de los balances de su administración y su legado en Bogotá tras dos años de gobierno progresista. ¿Para usted qué le dejó Petro a la ciudad?

¿La decisión de Santos de ratificar destitución de Petro fue correcta?

Ayer el presidente Juan Manuel Santos optó por no acatar las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que le solicitaban suspender la destitución del alcalde Gustavo Petro mientras decidía sobre el fondo del asunto. Santos decidió no hacerlo argumentando que no eran obligatorias y que Petro tuvo acceso a un amplio abanico de mecanismos de defensa.

¿Es la mermelada corrupción?

La 'mermelada' se ha vuelto muy famosa, aunque su definición exacta sigue siendo un enigma. Y en estos últimos meses ha sido usada para hablar de todo desde clientelismo -entidades o puestos entregados a un político- hasta permitir que los congresistas ayuden a definir a qué proyectos se va parte de los recursos de inversión en las regiones. ¿Cree usted que la mermelada implica corrupción?

¿Cómo cambia la dinámica política con este nuevo Congreso?

El nuevo Congreso ya tiene cara: Uribe tendrá uno de cada cinco senadores, la Unidad Nacional mantiene una ventaja estrecha y los partidos pequeños se cotizan, salvo el Mira que se quemó. Hubo poca renovación, se eligieron pocas mujeres y grandes figuras llegan al Capitolio, posiblemente mejorando el debate político desde el legislativo. ¿Para usted cómo cambia la dinámica política con este nuevo Congreso?

¿Qué tres cosas anticipa sucederán en estas elecciones al Congreso?

Este domingo se definirá la composición del próximo Congreso, que -en caso de firmarse la paz con las Farc- tendrá un papel protagónico en aterrizar esos acuerdos en leyes. Con dos de cada tres congresistas buscando su reelección, muchos políticos reconocidos -Uribe, Navarro, Serpa- buscando una curul y el uribismo finalmente ejerciendo una oposición legislativa, el Congreso será el centro de muchas de las discusiones claves para el país en los próximos años. ¿Cuáles son las tres cosas que anticipa sucederán este domingo en las elecciones?

¿Qué opina de Vargas Lleras como vice de Santos?

Esta mañana el presidente Juan Manuel Santos finalmente anunció a Germán Vargas Lleras como su fórmula vicepresidencial, poniendo fin a la especulación y al dilema sobre si nombraría al general Óscar Naranjo. ¿Qué opina de Vargas Lleras como vicepresidente de Santos?

¿Hasta dónde debe llegar responsabilidad política por escándalos de los militares?

En las últimas dos semanas el Ejército se ha visto enredado en dos grandes escándalos que ponen en entredicho sus lealtades. Primero fue la revelación de que una unidad suya tenía chuzados a los negociadores del Gobierno en La Habana. Y ahora, la denuncia de Semana sobra una red de corrupción dentro de las Fuerzas Armadas, en la que militares presos y acusados de falsos positivos reciben millonarios contratos para comprar su silencio. ¿Hasta dónde cree que debería llegar la responsabilidad política por los escándalos de los militares?

¿Está manejando bien el Gobierno el escándalo de las chuzadas?

Después de que Semana revelara que negociadores del gobierno en La Habana fueron interceptados por una unidad de inteligencia militar, el presidente Juan Manuel Santos dijo que era “inaceptable” y pidió una investigación exhaustiva sobre esas "fuerzas oscuras". Un par de días después, Santos y el Ministro Juan Carlos Pinzón salieron a bajarle la temperatura al escándalo.

Páginas