Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

¿Qué opina de propuesta de Petro de que desplazados vivan en barrios estrato seis?

Este viernes Gustavo Petro anunció que se construirán 372 viviendas de interés social para desplazados en lotes vacíos que tiene el Distrito en tres exclusivos barrios bogotanos, una propuesta que rápidamente generó polémica y un debate sobre si así se generaría una inclusión real.

¿Tiene sentido que alcaldes locales de Bogotá sean elegidos popularmente?

La semana pasada superó su primer debate en el Congreso la idea de la representante liberal Clara Rojas de que los bogotanos elijan a sus alcaldes locales en las urnas. La idea del proyecto de ley es que los ciudadanos los escojan, puedan hacerles veeduría y participar más activamente en la administración local, en vez de que sea el Alcalde mayor el que los seleccione de una terna que le mandan los ediles.

¿Debe Colombia privilegiar proyectos de desarrollo, incluso si tienen impactos ambientales?

La fuerte discusión el fin de semana entre el columnista Ramiro Bejarano y el ex ministro de Ambiente Manuel Rodríguez Becerra revivió el debate sobre a qué costo se deben desarrollar los proyectos de interés nacional, con muchos sectores viendo al ambiental como un palo en la rueda y otros insistie

¿Se necesitan unos nuevos medios para la paz?

Esta semana Hernando Gómez Buendía escribió que “el problema más grande de Colombia son sus medios de comunicación”, por centrarse todo el tiempo en noticias que no son noticias.

¿Sería conveniente sentar a Uribe en el proceso de paz?

A medida que avanzan las negociaciones con las Farc en La Habana va quedando claro que, si el sector de derecha que lidera Álvaro Uribe no se monta en el bus del proceso de paz, éste puede terminar quedando cojo. ¿Cree usted que sería conveniente vincular más activamente a Uribe en el proceso? ¿Incluso sentarlo de alguna manera en La Habana?

¿El voto debería ser obligatorio en Colombia?

El proyecto de reequilibrio de poderes apenas había entrado al Congreso cuando se le sumó -por iniciativa de los senadores Horacio Serpa, Viviane Morales y Roy Barreras- el voto obligatorio, que en Colombia se ha debatido varias veces en las últimas décadas. Si se aprueba, podría ayudar a que una eventual refrendación de los acuerdos de La Habana llegue al umbral necesario. En cambio, no es tan claro que pueda -como dicen sus impulsores- partirle el espinazo al clientelismo. ¿Debería ser obligatorio el voto en Colombia?  

¿Qué opina de los tres acuerdos de La Habana?

Ayer el Gobierno y las Farc tomaron la decisión de publicar los acuerdos logrados hasta el momento en La Habana, para ponerle punto final a las especulaciones que había sobre cómo estaba “entregando” el país a esta guerrilla y -en palabras de Humberto de la Calle- "contribuir a la transparencia del proceso".

¿Qué necesitaríamos ser capaces de hacer para lograr la paz?

Desde hace dos semanas el eslogan Soy Capaz -y su competencia uribista- están en boca de todo el país. Pero yendo más allá de la campaña que lanzó la Andi -en alianza con las principales empresas y medios del país- para promover la reconciliación y apoyar el proceso de paz desde el sector privado, ¿qué necesitaríamos ser capaces de hacer en Colombia para lograr la paz?

¿Cuál es la mejor forma de tapar el hueco del presupuesto?

El presupuesto para 2015 que le presentó Mauricio Cárdenas al Congreso no está del todo financiado y todavía tiene un hueco de 12,5 billones de pesos, por lo que se abrió un debate sobre cómo cubrirlo. El Gobierno ha puesto sobre la mesa una extensión del 4 por mil y una ampliación del impuesto al patrimonio. Muchos economistas hacen énfasis en un impuesto a los dividendos y otros han planteado un aumento en el IVA.

¿Se debería eliminar la reelección?

Uno de los puntos centrales de la reforma política que presentó el Gobierno al Congreso es la eliminación de la reelección no solo para presidente sino para todos los altos funcionarios públicos desde el Procurador hasta directores de CAR y rectores de universidades públicas (aunque no congresistas).

Páginas