Menú principal

Viernes Junio 09, 2023

¿Conviene que el Fiscal sea tan protagónico en el debate nacional?

En la entrevista que dio el domingo el Fiscal General de la Nación Eduardo Montealegre para El Tiempo criticó fuertemente al proyecto de equilibrio de poderes del presidente Santos y afirmó que incluso lo demandaría por inconstitucionalidad. Además, insistió nuevamente en la idea de una nueva Asamblea Constituyente y llegó a afirmar que si el precio del proceso de paz era que los “insurgentes” no pagaran cárcel por sus crímenes habría que aceptarlo.  

¿Conviene que el Fiscal sea tan protagónico en el debate nacional?

¿El bajonazo de Santos es coyuntural o síntoma de algo más profundo?

Tres encuentas que salieron en la última semana muestran una fuertísima caída en los índices de aprobación del presidente Juan Manuel Santos, al tiempo que subió la de su opositor Álvaro Uribe. Todas se hicieron justo después del atentado de las Farc que dejó 11 militares muertos y en momentos en que arrancaba el paro de los educadores. ¿Cree usted que el bajonazo de Santos es coyuntural o es síntoma de algo más profundo?

¿Qué debería hacer el gobierno frente a los ataques de la Farc en el Cauca?

Hoy en la mañana murieron once militares en un ataque de las Farc en el municipio de Buenos Aires en el norte del Cauca.

¿Qué debería hacer el gobierno frente a estos ataques?

¿Conviene que generales activos viajen a Cuba a discutir temas del proceso de paz?

El Presidente Juan Manuel Santos anunció que cinco generales activos irán a hablar a La Habana para discutir sobre un cese bilateral al fuego. 

¿Conviene que generales activos viajen a Cuba a discutir temas del proceso de paz?

¿Es conveniente que los medios inviten a los guerrilleros como panelistas de sus programas?

La semana pasada, en Hora 20 de Caracol Radio, los miembros del secretariado de las Farc alias Pablo Catatumbo, Joaquín Gómez e Iván Márquez debatieron cerca de dos horas en las que pudieron sentar su postura política. Esta noche en “Semana en vivo”, María Jimena Duzán desde La Habana volverá a entrevistar a Iván Márquez, Pastor Alape y Carlos Antonio Lozada.

¿Es conveniente que los medios inviten a los guerrilleros como panelistas de sus programas?

¿Está de acuerdo con que haya indulto para los no combatientes de conflicto?

César Gaviria propuso el domingo una “justicia transicional para todos” que  “involucre a todos los sectores de la sociedad que vivieron el conflicto, directa o indirectamente”. Eso incluiría a los no combatientes del conflicto -políticos, empresarios, líderes sociales- que podrían recibir un indulto a cambio de su reconocimiento de los delitos cometidos, de su solicitud de perdón y de su voluntad de reparar a las víctimas. ¿Está de acuerdo con que haya indulto para los no combatientes?

¿Cuáles son sus predicciones políticas para el 2015?

Tras un movido 2014, que trajo una muy apretada segunda vuelta electoral en la que Santos II se impuso, en el que el Centro Democrático irrumpió con fuerza en el Congreso, en el que los diálogos de paz en La Habana produjeron dos nuevos acuerdos y en el que arrancó un nuevo cuatrienio jalonado por Vargas Lleras, ¿cuáles son sus predicciones políticas para el 2015?

¿Cree que el proceso de paz podrá continuar igual o que habrá cambios?

Este lunes Timochenko -el Comandante de las Farc- dijo que con la suspensión de los diálogos en La Habana el presidente Santos "tumbó el tablero donde jugábamos la partida" y subrayó que "las cosas no podrán reanudarse así no más, habrá que hacer diversas consideraciones".

¿Es necesario suspender el proceso de paz con las Farc?

Tras el secuestro el sábado del general Rubén Alzate, el presidente Juan Manuel Santos ordenó al equipo negociador del Gobierno no viajar a La Habana para la siguiente ronda de negociación en el proceso de paz con las Farc. "A las Farc les exijo (...) que demuestren su voluntad de paz con acciones y no solo con palabras”, dijo Santos, añadiendo a la lista el asesinato de los dos guardias indígenas en Cauca.

Páginas