Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

¿Qué opina de la Patria Boba de Santos?

Ayer, durante la inauguración del Congreso, el presidente Juan Manuel Santos usó varias veces la metáfora de la Patria Boba para pedir un acuerdo político en torno a La Habana. "De eso se trata: de unirnos en lo fundamental para evitar que –dos siglos después– revivamos esa Patria Boba de enfrentamientos internos que solo favorecen a los enemigos co

¿Conviene adelantar el cese bilateral al fuego?

Esta fin de semana el Gobierno y las Farc, en un comunicado conjunto, anunciaron que se comenzará un proceso de “desescalamiento” del conflicto armado que conduzca a un cese bilateral y definitivo antes de la firma del Acuerdo.

¿Conviene adelantar el cese bilateral al fuego?   

¿Qué opina de la entrevista que dio de La Calle?

El fin de semana Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno en el proceso de paz, dio una entrevista a Juan Gossaín que fue reproducida en varios medios de comunicación. Hablando del estado actual de las negociaciones, De la Calle dijo frases como “Me parece claro que el proceso está llegando a su fin, por bien o por mal”, “Algún día es probable que no nos encuentren en la mesa de La Habana”, “Si quieren un cese del fuego, el Gobierno está dispuesto a anticiparlo, para lo cual son fundamentales las zonas de concentración” o "el proceso de paz está en el peor momento desde que iniciamos las conversaciones".

¿Qué opina de la entrevista que dio de La Calle?

¿Cree que hay una persecución política del Fiscal en contra del uribismo?

La fiscalía anunció que imputará cargos contra Edmundo del Castillo y César Mauricio Velásquez, dos altos funcionarios del ex presidente Álvaro Uribe, por un supuesto complot persecución en contra de la Corte Suprema de Justicia.

La críticas del uribismo no se hicieron esperar y aseguran que hay una persecución política por parte del fiscal Eduardo Montalegre, al que el Senador Ernesto Macías dijo que denunciará penalmente.

¿Cree que hay una persecución política del Fiscal en contra del uribismo?

¿Cree usted que Santos debería ser más duro con Maduro?

Hace tres semanas Venezuela definió unilateralmente sus fronteras marítimas con Colombia, a lo que la Cancillería respondió el viernes con una nota de protesta. Eso se sumó a otros incidentes recientes con el gobierno de Nicolás Maduro, como los roces por el préstamo de un avión militar colombiano al ex presidente español Felipe González cuando iba a visitar presos políticos, la ola de deportaciones a colombianos desde el vecino país o las acusaciones de Maduro contra el ex presidente Álvaro Uribe tras el asesinato de un diputado chavista. Pese a los reclamos de muchos en Colombia, hasta ahora el presidente Juan Manuel Santos ha optado por mantenerse al margen y no criticar al país vecino que sigue jugando un rol central en el proceso de paz.

¿Cree usted que Santos debería ser más duro con Maduro?

¿Cree que el presidente debe ponerle un plazo a las negociaciones de La Habana?

En abril, luego del ataque de las Farc al Ejército en el Cauca y que dejó a 11 militares muertos, el presidente Juan Manuel Santos dijo que había ponerle plazos al proceso de paz en La Habana, un llamado que acogieron políticos tan diversos como el vicepresidente Germán Vargas, el ex ministro uribista Juan Lozano, el senador Horacio Serpa o el ministro Juan Fernando Cristo.

Este lunes, desde Estocolmo, Santos volvió  decir, “todavía nos quedan inmensas dificultades por delante, y no podemos dar por sentado que llegaremos al acuerdo final. El tiempo, infortunadamente, se agota.”.

¿Cree que Santos debe ponerle un plazo a las negociaciones de La Habana?

¿Mejoró este Congreso?

Este sábado termina la primera legislatura de este Congreso y en ese tiempo se han discutido temas gruesos como el Equilibrio de Poderes, el Fuero Penal Militar o El Plan Nacional de Desarrollo. También llegaron nuevos jugadores, partidos y fuerzas políticas.

¿Mejoró este Congreso?    

¿Cómo debería ser la Comisión de la Verdad ideal?

Este fin de semana el negociador de las Farc en La Habana ‘Pastor Alape’ habló de la posibilidad de que los miembros de esa guerrilla sean juzgados y sentenciados por una Comisión de la verdad. Esta idea ha despertado el debate sobre los eventuales alcances de la Comisión, desde quiénes la deberían integrarla hasta si debería ser solo para esclarecer la historia de la guerra en Colombia.

¿Cómo debería ser la Comisión de la Verdad ideal?

¿Qué tan optimista está con el Proceso de Paz?

La semana pasada muchos hechos movieron el debate sobre el Proceso de Paz. Luego de que el ejército bombardeara a un campamento de las Farc que dejó a 26 guerrilleros muertos, la guerrilla suspendió el cese unilateral al fuego que había anunciado en diciembre del año pasado. Además de esto el Presidente reforzó la mesa de negociación con la llegada de la Canciller María Ángela Holguín y del empresario Gonzalo Restrepo al equipo negociador y cambió al ministro de defensa por Luis Carlos Villegas, antiguo negociador.

¿Qué tan optimista está con el Proceso de Paz?

¿Está de acuerdo con que los falsos positivos sean juzgados en el marco de la justicia transicional?

La idea de incluir a las ejecuciones extrajudiciales (“falsos positivos”) entre los casos que juzgue una justicia transicional luego de un eventual acuerdo final con las Farc se ha venido discutiendo en círculos del gobierno y jurídicos.

¿Está de acuerdo con que los falsos positivos sean juzgados en el marco de la justicia transicional?

Páginas