Menú principal

Martes Junio 06, 2023

¿Qué opina de crear un "congresito" para desarrollar los acuerdos de La Habana?

Este fin de semana Timochenko señaló que el objetivo del referendo el día de elecciones no es -como pensamos la mayoría de colombianos- que los ciudadanos voten por el sí o el no a cada uno de los puntos del Acuerdo Final de paz con las Farc, sino convocar un “pequeño Congreso” para que expida las normas encaminadas a poner en vigencia los acuerdos eventualmente firmados en La Habana.

¿Debe Petro escoger una estrategia jurídica o política frente a su revocatoria?

El Alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, tiene que tomar una decisión de aquí al viernes, cuando se vencen los 10 días hábiles que tiene para impugnar el acto administrativo de la Registraduría avalando las firmas de su revocatoria y convocando a elecciones. Entre los petristas hay un debate interno sobre si Petro debe usar las herramientas legales a las que tiene derecho y dilatar el llamado a las urnas por la vía jurídica o si dejar que los electores decidan de una vez por todas.

¿Se justifica el paro nacional agrario de la próxima semana?

El próximo lunes 19 de agosto muchos de los agricultores de todo el país se irán al paro. Desde los cafeteros -que dicen que no se les ha cumplido lo acordado hace un par de meses- hasta los cacaoteros, arroceros, algodoneros, paperos y lecheros, convocaron al paro para exigirle al Gobierno medidas que les permitan enfrentar la crisis por los bajos precios, la caída en cosechas y la apertura de mercados que les ha traído nueva competencia desde afuera. ¿Cree usted que se justifica un paro nacional agrario?

¿Deberían las Farc tener curules en el Congreso si firman la paz?

Este fin de semana, 'Iván Márquez' reiteró la propuesta de que a las Farc se les entregue curules directas -y por un período- al Congreso en caso de firmar la paz, como se ha hecho en otros países. Y además que se les garantice temporalmente algún tipo de presencia en asambleas departamentales y concejos municipales, como parte del punto sobre participación política que se está negociando en La Habana. ¿Si firman la paz, cree que las Farc deberían tener curules?

¿Debe el Gobierno respetar decisiones de municipios que no quieren ser mineros?

Este domingo el municipio tolimense de Piedras decidió decirle 'no' de manera resonante a la gran minería en su territorio, pero el resultado de esta consulta popular dejó más preguntas que respuestas. Y de paso dejó al Gobierno en un enorme dilema: apoyar la posición de la comunidad pero terminar enfrentado con el sector minero o desconocer la voluntad de los habitantes de Piedras para evitar que se convierta en un fenómeno nacional expandido por el sentimiento antiminero. ¿Cree usted que el Gobierno debería respetar decisiones de municipios que no quieren ser mineros?

¿Debería la Corte Constitucional aceptar criterio de selectividad para el proceso de paz?

Este jueves la Corte Constitucional hará una audiencia pública para debatir el Marco Jurídico para la Paz. El punto más polémico es el nuevo criterio de selectividad. Éste permite que, tras una negociación con un grupo al mergen de la ley, el Estado elija a quién investigar judicialmente y a quién no, con límites como la obligación de investigar los delitos de lesa humanidad y condiciones como dejar las armas y contar la verdad. ¿Cree que la Corte debería aceptar ese criterio?

¿Ha fracasado el diálogo social de Santos?

Tras un mes, el paro en el Catatumbo no da muestras de amainar.

¿Tiene sentido que la Fiscalía priorice algunos delitos?

El fiscal Eduardo Montealegre anunció este fin de semana que el Gobierno busca darle a la Fiscalía la competencia de decidir si investiga un delito o no. Este modelo, que busca hacer más eficiente la investigación, apunta a desmantelar grandes estructuras criminales, más que a perseguir a pequeños delincuentes. ¿Cree usted que tiene sentido priorizar algunos delitos?

¿Conviene la oposición del Procurador al proceso de paz?

En los últimos días, Alejandro Ordóñez ha multiplicado sus cuestionamientos a los diálogos con las Farc. A raíz de sus críticas a la eventual participación política de las Farc y a los "sapitos envenenados" que -según él- el país podría tener que tragarse, muchos lo han tachado de “enemigo de la paz” y él mismo ha optado por definirse como un “advertidor constitucional”. ¿Cree usted que conviene la oposición del Procurador al proceso de paz? Los de la Movida opinan.

¿Cree que Petro tendrá un juicio justo en la Procuraduría?

Ya no es sólo la revocatoria. Ahora el alcalde de Bogotá Gustavo Petro tendrá que preocuparse también por el juicio disciplinario que le adelanta la Procuraduría por el lío de las basuras, que comenzó la semana pasada con la formulación del pliego de cargos y que algunos progresistas desde ya han calificado de sesgado. ¿Cree usted que Petro tendrá un juicio justo en la Procuraduría?

Páginas