LA SILLA VACIA

Cargando ...

El cruce de los acuerdos
Cronología del proceso
Hechos fundamentales
Hechos secundarios
2012
2013
2014
2015
2016
Tan lejos y tan cerca de la paz

Un proceso de paz desafía las posturas ideológicas y emocionales de los ciudadanos. ¿Cuál es su posición frente a estos temas que ya se han acordado en la mesa? Seleccione su respuesta en cada tema y avance. Al final podrá conocer su postura y la de otros usuarios de La Silla sobre estos acuerdos.

Traductor del proceso
Conflicto
  • Gobierno

    La confrontación militar entre el Estado y las Farc originada en el levantamiento en armas de la guerrilla y que terminará con la desmovilización de los grupos armados ilegales.

  • Farc

    Choque de clases originado en el modelo económico y agrario del país, que continuará así las Farc dejen las armas.

  • Oposición

    Palabra inexistente. No hay un conflicto armado interno sino una amenaza de un grupo terrorista contra un Estado legítimo.

  • Traductor de La Silla

    En la misma definición de en qué consiste el conflicto (y si existe) radica una de las mayores dificultades que enfrenta el proceso. Pues para las Farc ha sido vital transmitir que la guerra no comenzó ni se agota con ellas y por eso su insistencia, por ejemplo, en que la Comisión Histórica del Conflicto abordara las causas del mismo. Por eso, también, defienden la idea de una Asamblea Constituyente donde se pueda discutir el modelo económico, que para ellas está en la raíz del conflicto. El gobierno, en cambio, por su definición del conflicto ha tratado de mantener centrada la negociación en aquellas medidas que les permitirían a las Farc transitar hacia la política sin armas y en garantizar que la guerra no se recicle. Por su parte, dado que el uribismo niega que haya un conflicto, defiende la idea de que lo único que uno puede negociar con un terrorista es su desarticulación y sometimiento a la ley con generosa reinserción.

Los 15 segundos de las víctimas
Sus quince segundos con "Timochenko", Jefe del Estado Mayor Central de las Farc
"Timochenko", Jefe del Estado Mayor Central de las Farc
Blanca Sierra, líder del retorno de víctimas de Las Palmas
"Que se acuerde de nosotros las víctimas. Y que se haga justicia".
LA PAZ EN RED
Si o No El Poder de los Argumentos

Si o no Para la paz

Frente a la pregunta: ¿Le conviene a la democracia colombiana permitir la participación política de los guerrilleros de las Farc si previamente dejan las armas? José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán argumentó por qué no deben tener participación política; Antonio Navarro Wolff, senador de la Alianza Verde y desmovilizado hace más de 20 años del M-19, argumentó por qué sí deben tenerla. Un debate que sigue totalmente vigente.

Lugar: Universidad Javeriana

Fecha: Marzo 25, 2015

Hora: 12:45 pm

SI

Antonio Navarro Wolff

NO

José Félix Lafaurie

Quien es Quien
Daniel  Pécaut

Daniel Pécaut

Sociólogo y profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales
Soraya Bayuelo

Soraya Bayuelo

Líder de víctimas y periodista comunitaria en Montes de María
El polimuseo de la guerra y de la paz