Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Aunque la expectativa era por saber si el presidente-candidato Juan Manuel Santos y su fórmula Germán Vargas Lleras iban a montarse en tarima con los polémicos senadores Ñoño Elías y Musa Besaile, la campaña terminó aliada públicamente pero con otro cuestionado: Yahir Acuña, el representante del partido 100% por Colombia investigado por la Corte Suprema por parapolítica, ahijado político del paramilitar Salvador Arana y a quien han relacionado con la condenada empresaria Enilce López ‘La Gata’.

Imagen del evento de ayer. Yahir estuvo siempre detrás de Vargas Lleras.
El Coliseo de Ferias de Sincelejo estaba a reventar.

Yahir Acuña, quien hizo su campaña de reelección repartiendo whiskey y billete y haciendo alianzas cuestionadas, fue uno de los principales anfitriones en un evento de la campaña santista que se realizó ayer en el Coliseo de Ferias de Sincelejo. Allí también estuvieron jugando como anfitriones locales los senadores electos de la región Antonio Guerra (Cambio Radical) y Mario Fernández Alcocer (liberal).

Todos se hicieron presentes para rodear a Germán Vargas Lleras, quien desde tarima hizo campaña en un coliseo que estaba a reventar.

Vargas Lleras les prometió a los sucreños que, si gana, el próximo Gobierno de Santos garantizará la terminación del Sistema Integrado de Transporte de Sincelejo, en el que ya se han invertido según él explicó 20 mil millones de pesos.

A Yahir Acuña se le vio la mayor parte del tiempo en la tarima, justo detrás de Vargas Lleras, aplaudiendo y gritando vivas por su candidato.

Antes, la fórmula vicepresidencial de Santos había visitado los municipios de San Onofre y Tolú, este último fortín político de Yahir en donde él ayudó a poner el Alcalde y, según se rumora, tiene gran incidencia en la contratación.

Una de las paradojas del apoyo de Yahir a Santos es que, según la exsenadora Piedad Córdoba le dijo a La Silla, Santos se habría comprometido a coadyuvar las acciones para que el pueblo afro recupere para sí las curules afro que quedaron en manos de unos aliados de Yahir Acuña. Habrá que ver cómo actúa el Presidente ahora que aceptó el apoyo de Acuña.  

Una asistente al evento recordó en su pancarta el episodio en el que Vargas Lleras llamó "gamín" a un opositor.
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-05-10 12:17
Si claro, tiene razón. No lo había visto de esa forma. Mil disculpas a ese joven dirigente que constituye la voz de los humildes.
Mié, 2014-05-07 15:35
Que pena que el candidato a la Vicepresidencia de la República, permita compartir su tarima con Jahir Acuña. En Sucre derrotamos a "Cadena"; al jefe de los paramilitares, mis hombres, los Infantes de Marina, lo persiguieron por cielo y tierra; pero los políticos de hoy, siguen amarrando el departamento al clientelismo. La política es sublime porque busca el bien común y el bien de los ciudadanos sufridos de San Onofre, pero lo políticos convierten la política en una porquería.
Mié, 2014-05-07 08:35
Votar en blanco es lo mismo que votar por Santos. Es lo que mas le conviene a JM. El diablo (Santos) se une con el que le sirve (votos), lo que menos mirara es su "Honorable" hoja de vida (Acuña), estoy 100% seguro que vas a perder tu reelección.
Sáb, 2014-05-10 12:20
De acuerdo. Los votos de Santos son votos "amarrados", "cochinos", comprados, enmermelados y corruptos. En ese renglón Santos barre. (De ahi sus números en la costa atlántica). Entre más gente del voto de "opinión" no vote o vote en blanco, para Santos mejor. El ya tiene su 30% asegurado.
Mar, 2014-05-06 12:19
Tranquila Piedad, Santos se caracteriza por su cumplimiento. Votar por Santos es votar por la corrupción y la podredumbre. Porqué nada funciona en Colombia? por gente como Yahir Acuña y Santos. Viva Santos, Viva el partido liberal, viva la unidad nacional!. Pobre Colombia.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
12508

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
16431

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
10422

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas