Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Aunque la expectativa era por saber si el presidente-candidato Juan Manuel Santos y su fórmula Germán Vargas Lleras iban a montarse en tarima con los polémicos senadores Ñoño Elías y Musa Besaile, la campaña terminó aliada públicamente pero con otro cuestionado: Yahir Acuña, el representante del partido 100% por Colombia investigado por la Corte Suprema por parapolítica, ahijado político del paramilitar Salvador Arana y a quien han relacionado con la condenada empresaria Enilce López ‘La Gata’.

Imagen del evento de ayer. Yahir estuvo siempre detrás de Vargas Lleras.
El Coliseo de Ferias de Sincelejo estaba a reventar.

Yahir Acuña, quien hizo su campaña de reelección repartiendo whiskey y billete y haciendo alianzas cuestionadas, fue uno de los principales anfitriones en un evento de la campaña santista que se realizó ayer en el Coliseo de Ferias de Sincelejo. Allí también estuvieron jugando como anfitriones locales los senadores electos de la región Antonio Guerra (Cambio Radical) y Mario Fernández Alcocer (liberal).

Todos se hicieron presentes para rodear a Germán Vargas Lleras, quien desde tarima hizo campaña en un coliseo que estaba a reventar.

Vargas Lleras les prometió a los sucreños que, si gana, el próximo Gobierno de Santos garantizará la terminación del Sistema Integrado de Transporte de Sincelejo, en el que ya se han invertido según él explicó 20 mil millones de pesos.

A Yahir Acuña se le vio la mayor parte del tiempo en la tarima, justo detrás de Vargas Lleras, aplaudiendo y gritando vivas por su candidato.

Antes, la fórmula vicepresidencial de Santos había visitado los municipios de San Onofre y Tolú, este último fortín político de Yahir en donde él ayudó a poner el Alcalde y, según se rumora, tiene gran incidencia en la contratación.

Una de las paradojas del apoyo de Yahir a Santos es que, según la exsenadora Piedad Córdoba le dijo a La Silla, Santos se habría comprometido a coadyuvar las acciones para que el pueblo afro recupere para sí las curules afro que quedaron en manos de unos aliados de Yahir Acuña. Habrá que ver cómo actúa el Presidente ahora que aceptó el apoyo de Acuña.  

Una asistente al evento recordó en su pancarta el episodio en el que Vargas Lleras llamó "gamín" a un opositor.
Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2014-05-10 12:17
Si claro, tiene razón. No lo había visto de esa forma. Mil disculpas a ese joven dirigente que constituye la voz de los humildes.
Mié, 2014-05-07 15:35
Que pena que el candidato a la Vicepresidencia de la República, permita compartir su tarima con Jahir Acuña. En Sucre derrotamos a "Cadena"; al jefe de los paramilitares, mis hombres, los Infantes de Marina, lo persiguieron por cielo y tierra; pero los políticos de hoy, siguen amarrando el departamento al clientelismo. La política es sublime porque busca el bien común y el bien de los ciudadanos sufridos de San Onofre, pero lo políticos convierten la política en una porquería.
Mié, 2014-05-07 08:35
Votar en blanco es lo mismo que votar por Santos. Es lo que mas le conviene a JM. El diablo (Santos) se une con el que le sirve (votos), lo que menos mirara es su "Honorable" hoja de vida (Acuña), estoy 100% seguro que vas a perder tu reelección.
Sáb, 2014-05-10 12:20
De acuerdo. Los votos de Santos son votos "amarrados", "cochinos", comprados, enmermelados y corruptos. En ese renglón Santos barre. (De ahi sus números en la costa atlántica). Entre más gente del voto de "opinión" no vote o vote en blanco, para Santos mejor. El ya tiene su 30% asegurado.
Mar, 2014-05-06 12:19
Tranquila Piedad, Santos se caracteriza por su cumplimiento. Votar por Santos es votar por la corrupción y la podredumbre. Porqué nada funciona en Colombia? por gente como Yahir Acuña y Santos. Viva Santos, Viva el partido liberal, viva la unidad nacional!. Pobre Colombia.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 17, 2016 - 21:43
0
12047

Los $150 mil millones en cuentas por pagar que heredó la administración de Lucho Bohórquez en la Alcaldía de Bucaramanga, tienen a Rodolfo Hernández literalmente poniéndole la totuma hasta a los contratistas para recaudar dinero.

Una particular estrategia que consiste en solicitarles a los contratistas con cuentas por cobrar en el Municipio que donen un porcentaje de los recursos que van a recibir, tiene descontentos a muchos de los que prestaron sus servicios a la pasada administración y que están esperando desde hace varios meses su pago.

Si bien la estrategia ya le ha generado réditos a Hernández, y en el municipio se han contabilizado varios cientos de millones de pesos en donaciones, entre esos los entregados por Valco (firma de los hermanos Valderrama Cordero que donó $470 millones) y por Vanguardia Liberal, que donó el 20% de cuentas que le adeudaban, también ha generado controversia y empresarios están denunciando que la petición de Hernández es  más una camisa de fuerza que una solicitud.

En una rueda de prensa que dio ayer en la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el Alcalde aseguró, que lo que les está diciendo a los contratistas " es que colaboren con la ciudad" y negó que los estuviera presionando para hacerlo porque era una donación; sin embargo, a renglón seguido dijo: “para que (los contratistas) reciban el cheque toca que traigan la donación”. 

Esas declaraciones calentaron aún más los ánimos de quienes llevan todo el año esperando su pago, y de hecho en gremios como el de los periodistas (al que Lucho Bohórquez le quedó debiendo una buena partida por concepto de pauta y producción audiovisual y radial), han empezado a proponer que reclamaciones colectivas a la nueva administración para que les pague lo que les corresponde y no se "burle de su trabajo".

Hasta esta semana, la Alcaldía había recaudado $130 mil millones en impuestos. De esa suma $30 mil millones ya se han ido a pagar las cuentas de los contratistas con los que adquirió compromisos Lucho Bohórquez sin tener el respaldo financiero, y los $100 mil millones restantes están siendo administrados para generar flujo de caja en la Alcaldía, porque de lo contrario se paralizaría completamente su funcionamiento.

 

Miércoles, Marzo 16, 2016 - 00:39
0
12876

Desde que se posesionó como gobernador de Santander, Didier Tavera se dio a la tarea de exponer la administración de Richard Aguilar.

Si bien, la mayoría de las denuncias no son nuevas y en gran parte habían sido dadas a conocer por medios de comunicación el cuatrienio pasado, la voz de Tavera hizo mella y logró que la Fiscalía se empezara a mover en tiempo récord y desde Bogotá.

La Silla conoció documentos de dos visitas que fueron realizadas en febrero por la Fiscalía Décima Delegada ante el Tribunal de Bogotá a la Gobernación de Santander para obtener copias de todos los documentos relacionados con los contratos que las empresas del grupo Valderrama firmaron y ejecutaron en la administración de Richard Aguilar.

En la solicitud que hizo la Fiscalía, se le pidió a la Gobernación que relacionara los contratos de la Constructora Valderrama, VG Constructores, Valco Constructores y Iron Equipment Rental, firmas de propiedad de Mario, Ricardo y Fernando Valderra Cordero, contratistas que fueron superpoderosos en la administración de Aguilar, y quienes entre 2012 y 2014 se quedaron con la ejecución de cerca de $400 mil millones (la mitad del presupuesto de un año en Bucaramanga).

Si bien no es irregular que esas firmas hayan ejecutado ese cifra, lo que hizo visibles a los hermanos Valderrama en Santander fue que la mayoría de las licitaciones en las que compitieron se las ganaron en medio de denuncias sobre favorecimientos de la Gobernación a sus propuestas. En el último año también han sonado por cuenta de denuncias hechas, además de la Gobernación, por el diputado Édgar Suárez, sobre irregularidades en la ejecución de los contratos que tienen a su cargo.

De la vía San Gil – Charalá – Límites ($185 mil millones), el Tercer Carril de la autopista ($138 mil millones con adiciones) y el banco de maquinaria ($56 mil millones), fueron los documentos suscritos en la administración de Aguilar que la Fiscalía se llevó.

En medio de la ola de cuestionamientos, los Valderrama se han mantenido en que se han ganado los millonarios recursos que ejecutan en franca lid y que no han existido irregularidades en su inversión.

La contratación de los Valderrama, no fue la única información que solicitó la Fiscalía. La Silla conoció que ese ente de control también pidió documentos relacionados con el Contrato Plan, sus soportes y una relación del dinero que se ha comprometido en el marco de ese acuerdo con la Nación.

Aunque esa visita de la Fiscalía solo hace parte de una indagación preliminar, que determinará si existe la posibilidad de que se haya cometido un delito y sus posibles responsables o si se archivan las denuncias contra los Valderrama  y la administración de Aguilar, sí muestra que entes de control empezaron a moverse y desde Bogotá.

Falta ver hasta dónde llega el impulso de las investigaciones y si el efecto de las denuncias de Tavera (que tuvieron más alcance en la Fiscalía que las de los medios de comunicación) es de largo aliento o si se queda a mitad de camino.

Martes, Marzo 15, 2016 - 12:53
5
16783

?

El decreto que sacó hoy el presidente Juan Manuel Santos creando una convocatoria pública para armar la terna para Fiscal es un saludo a la bandera que, además, le cae como anillo al dedo para cambiar el tema en los días en los que se va a incumplir el plazo que él mismo puso para firmar un Acuerdo Final en La Habana.

El decreto retoma lo que ya había hecho Santos en la terna para la Corte Constitucional a mediados del año pasado: creó un proceso para definir los ternados que incluye una convocatoria para que cualquier persona se postule, se dio a si mismo la posibilidad de sumarle a los postulados sus propios candidatos y obligó a publicar todas las hojas de vida para que haya críticas y comentarios de la ciudadanía.

En el caso de la Corte, de todo ese proceso terminó con una terna con un candidato muy cercano a Santos, el hoy magistrado Alejandro Linares.

En esta ocasión el Gobierno estableció plazos más cortos, lo que hace que el proceso justo coincida con el 23 de marzo, cuando se vence el plazo que le había dado Santos a los negociadores para tener un acuerdo definitivo en La Habana que él mismo ha aplazado.

Después de publicado el decreto el Gobierno debe sacar un aviso en la prensa con la convocatoria, lo que seguramente saldrá mañana. Y de ahí se cuentan siete días calendario para que presenten las hojas de vida, lo que ocurriría justo el 23 de marzo.

A partir de ese momento Santos tiene dos días calendario para armar la lista definitiva de candidatos, agregando los nombres que él quiera, lo que hace de la convocatoria un saludo a la bandera. Encima, esos dos días serían justo los festivos de jueves y viernes santos, por lo que ese cambio seguramente pasará de agache.

A continuación esa lista debe ser publicada "inmediatamente" por la Secretaría Jurídica de Palacio. Como eso sería el sábado de Semana Santa, el Gobierno pondrá en la agenda de los medios los nombres de los candidatos a la Fiscalía justo para el regreso de las vacaciones, lo que le puede quitar espacio a las noticias de la no firma el 23.

Después de esa publicación eso Santos tendrá otro par de semanas para mandarle a la Corte la terna definitiva, por lo que hacia mediados de abril empezará al campaña en serio.

Páginas