LA SILLA VACIA

El tercer municipio de Santander, Floridablanca, se quedó con sólo dos candidatos a la Alcaldía, Edgar Higinio Villabona y Héctor Mantilla. En el debate de la Alianza de Medios transmitido por el canal TRO, la ficha del movimiento AICO, Willian Gómez Martínez ‘el Gitano’, confirmó que no va más en el ruedo electoral y que adhiere a la campaña de Mantilla.

La movida, fuera de ser una voltereta más del ‘Gitano’ – quien estaba pesando en un duelo cerrado – , deja al candidato a la gobernación Holger Díaz colgado de la brocha (después de una reciente alianza), al propio Edgar Higinio Villabona en ascuas y a Florida en manos de dos candidatos de origen conservador. 

‘El Gitano’ reconoció su decisión después de que, comenzando el debate, la producción revelara este audio conocido en exclusiva por La Silla Santandereana y Caracol Radio. 

En el mensaje, dirigido a sus seguidores, el ahora ex candidato dice que se equivocó, aunque no explica por qué, y asegura que por ello tiene que pagar un costo alto y retirarse de la contienda.

Allí no menciona la adhesión a Mantilla, ni tampoco las amenazas contra su seguridad, amenazas que expuso en el debate como la motivación principal de su renuncia y que no se conocen en detalle.

Cuando se le preguntó en qué se había equivocado, antes de retirarse del programa por petición de los periodistas, ‘el Gitano’ primero guardó silencio y después respondió con una evasiva.

Por todo el desenlace, Villabona acusó a sus rivales de montar una “opereta” para aprovechar la audiencia del debate y anunciar la alianza.

En todo caso, más allá de la razón de fondo, que está por averiguarse, pues La Silla todavía no pudo hablar con él, la decisión del otrora aspirante deja al menos cuatro cosas claras.

Una que ‘el Gitano’ terminó abrazando lo que antes criticaba. La ex ficha de AICO había cuestionado en varias ocasiones a sus dos rivales porque, decía él, cuentan con el apoyo de corruptos.

Esta no es la primera voltereta del ex candidato. Hace unos días sorprendió adhiriendo oficialmente al candidato a la gobernación del partido de La U, Holger Díaz, después de que se había tomado la foto con el liberal Didier Tavera. Y aquí está otro punto clave, a propósito del retiro.

Holger Díaz cerró un acuerdo con AICO donde la principal carta era ‘el Gitano’, por la relevancia electoral de Florida. Sin embargo, ahora se quedó sin una formula cercana en un centro electoral clave. Tanto Héctor Mantilla como Edgar Higinio Villabona son más cercanos a Didier Tavera.

Otro afectado es Villabona, a quien – según él mismo – ‘el Gitano’ le había propuesto una posible adhesión hasta el fin de semana, sin que se finiquitara un acuerdo.

Finalmente, la retirada deja la Alcaldía en manos o de Villabona o de Mantilla, que tienen el mismo origen: el partido conservador. Es decir que, como hace cuatro años, los azules oficiales o no ganarán sí o sí la alcaldía pero ahora divididos. Villabona con el aval oficial, respaldado por el ex senador Iván Díaz Mateus (condenado por la Yidis política) y la Representante Lina Barrera. Y Mantilla con el apoyo entre otros de Néstor Díaz, el ex alcalde de Florida, elegido hace cuatro años por el conservatismo, que es sobrino pero hoy rival político de Iván Díaz Mateus y venia militando en el Centro Democrático.

De hecho, el propio Mantilla, aunque hoy cuenta con el respaldo de varios partidos, terminó por firmas después de renunciar al partido Conservador; por diferencias con las directivas ante el mecanismo de selección del candidato en Florida. Además, forma parte de una familia azul, comenzando por su tío el ex representante y hoy secretario de la Cámara, Jorge Humberto Mantilla.

En menos de dos semanas se sabrá si el baile de ‘el Gitano’ le alcanza a la vertiente no oficial del conservatismo para ganarle a la que tiene la credencial.

Contenido actualizado para ampliar la información a las 2:15 AM del 14 de octubre. 

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
13849

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
17494

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
11396

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas