LA SILLA VACIA

El viernes pasado, el alcalde de Valledupar Augusto 'Tuto' Uhía volvió a demostrar con la adjudicación del contrato de transporte escolar que es agradecido con quienes lo apoyaron en campaña y que los ‘lleva en coche’ desde los primeros meses de su mandato. Después que el Concejo, donde la coalición mayoritaria lo respalda, escogió como contralor municipal a uno de los financiadores de su proyecto político, Uhía premió con un contrato de $2.084 millones de pesos a otro hombre clave de su candidatura.

Se trata de Reinaldo Carvajal Riveira, quien junto a su hermano Rubén ‘Ava’ Carvajal (exalcalde de Valledupar y constructor), respaldó públicamente la candidatura del actual mandatario. De hecho, ‘Ava’ tiene desde el primero de enero participación en el gabinete a través del secretario de Obras Juan Pablo Morón.

Ahora el turno fue para Reinaldo, representante legal del consorcio Transportes Especiales de Valledupar y quien ha sido contratista en administraciones anteriores y en varios municipios del Cesar. La Alcaldía de Uhía le adjudicó, para todo 2016, el servicio de transporte escolar de los niños y adolescentes que viven en el área rural y los sectores menos favorecidos de Valledupar.

La empresa Transportes Carvajal Ltda, propiedad de Carvajal Riveira, tiene el 75% de participación en el consorcio, mientras que el 25% restante está en manos de la Sociedad de Transportes del Caribe SAS, empresa con Cámara de Comercio guajira que también ha sido contratista en otros municipios del Cesar.

El consorcio ganador se impuso sobre otros dos proponentes, a los que la Alcaldía terminó rechazando (Unión Temporal Valledupar Unida) y declarando  inhabilitados (Cooperativa de Transportes Colectivos del Cesar), después de las evaluaciones técnicas, jurídicas y financieras.

Desde que se hizo público el nombre del ganador del contrato, la adjudicación ha sido interpretada en Valledupar como un agradecimiento más que, de frente, el alcalde le hace a otro de sus amigos de campaña, tal como ocurrió con la elección del contralor municipal, en enero.

Como contó La Caribe, el Concejo de Valledupar eligió para el puesto de contralor al abogado Álvaro Luis Castilla Fragoso, uno de los financiadores de la campaña de Uhía: le puso $120 millones, según registros del portal Cuentas Claras. Y es también miembro del comité inscriptor del grupo significativo 'Avanzar es posible', que avaló la candidatura de Uhía.

El actual alcalde de Valledupar le debe, principalmente, su silla al representante conservador Alfredo Ape Cuello, quien lo financió, le puso votos y le brindó apoyo logístico.

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 10, 2009 - 16:17
0
15397

En el último perfil de Juan Manuel Santos publicado en la Revista Gente, Zulema Jattin aparece como su íntima amiga. Conoce al presidenciable desde principios de los noventa cuando él era Ministro de Comercio y ella era asesora del Ministro de Hacienda Guillermo Perry. Desde eso han sido muy cercanos, hasta tal punto que, según dijo en la entrevista, el actual Ministro de Defensa le ha quitado la palabra a la senadora cuando no le ha apoyado sus proyectos en el Congreso. Ahora que la U está dividida entre Santistas y no santistas, el actual Ministro de Defensa sabrá usar a la senadora cordobesa como su alfil, pese a que la ex Presidenta de la Cámara está en investigación preliminar en el caso de la parapolítica. Jattín sacó en el 2006 49, 378 votos.

Martes, Marzo 10, 2009 - 15:47
0
20141

Fuera de Palacio, los uribistas se han dedicado a coleccionar evidencias de que Álvaro Uribe piensa aspirar a una segunda reelección. El problema es que en Palacio "Lina y los niños" piensan otra cosa. Según fuentes cercanas a la familia presidencial la Primera Dama está segura de que el 7 de agosto del 2010 estará en su finca en Río Negro, Antioquía con su esposo. ¿Quién lo conocerá mejor?

Lunes, Marzo 9, 2009 - 19:16
0
14648

Debido a la crisis fiscal, el DANE le dijo a sus empleados que su presupuesto para el 2009 tendrá un recorte del 40 por ciento. La entidad que se encarga de medir la pobreza en el país ahora se aprieta el cinturón. 

Páginas