Menú principal

Domingo Junio 04, 2023

Una pequeña maquinaria política bogotana muestra cómo unos mismos votos pueden terminar en orillas distintas hoy - y eventualmente volver a unirse en la misma el día de las votaciones.

Olga Lucía Serrano, una edil verde de Usaquén que históricamente ha sido peñalosista, quiere dar el brinco al Concejo y ya se inscribió en la lista de su partido. Mientras tanto, su hija Carolina Peña, que hasta hace dos meses era secretaria privada del representante de Bogotá y hoy presidente de Cambio Radical, Rodrigo Lara, aspira a reemplazarla y heredar los 5.322 votos que sacó su mamá hace cuatro años.

El aval de Serrano no está asegurado y su caso ya llegó a la dirección de Alianza Verde.  Mañana la dirección distrital verde va a hacer una audiencia a los 130 precandidatos al concejo y los 480 a ediles como parte de su proceso para definir las listas finales. Van a averiguar no solamente a quién apoyan en estas elecciones sino a quienes apoyaron el año pasado.

La aspiración de Serrano está enredada no solo porque está apoyando a Peñalosa -que no es candidato de la Alianza Verde- y porque su hija se llevaría sus votos a otro partido, sino porque el año pasado, cuando Peñalosa sí era candidato de ese partido a la Presidencia, ella prefirió apoyar a Juan Manuel Santos.

Pero si termina avalada por los verdes, los votos irían a Cambio Radical para la JAL, a la Alianza Verde para el concejo y a Peñalosa para la alcaldía. Aunque a lo mejor Serrano es una visionaria y sus votos terminan hasta juntos, pues no se ha definido si Cambio apoyaría a Peñalosa (algo improbable pero no imposible) ni si el candidato Verde, Carlos Vicente de Roux, va hasta el final.

 

Otros confidenciales recientes

Domingo, Abril 5, 2009 - 09:03
0
12714

El ex-Alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa dijo no al Ministerio del Medio Ambiente, pero está pensando aceptar ser la cabeza de lista de Cambio Radical al Senado. Es más, le propuso a Germán Vargas que, de cara a las presidenciales, hagan un consulta interna en la que el ex alcalde participaría, y Vargas le dijo que sí.

Viernes, Abril 3, 2009 - 14:06
0
11803

Un dato curioso que pasó desapercibido durante la Cumbre del BID en Medellín fue el discurso del Presidente Uribe. Delante de los inversionistas, de los 47 gobernadores de los países miembros del BID, y de algunos representantes gubernamentales, incluido el Presidente del Banco Popular de China y el Primer Ministro de Bahamas, el mandatario colombiano optó por hablar de temas locales como Familias en Acción y los éxitos contra las Farc. Pasados unos minutos, algunos de los organizadores del encuentro observaron asombrados cómo Timothy Geithner, el secretario del Tesoro de EE.UU., optaba por desconectarse de la traducción simultánea.

Viernes, Abril 3, 2009 - 09:26
0
11005

La semana pasada cuando el ex-Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, vino a Colombia no aterrizó solo. Vino acompañado de Frank Giustra, un importante minero italo-canadiense interesado en invertir en biocombustibles en varios países del mundo, incluido Colombia.
Durante la campaña presidencial de EE.UU., un viaje realizado por Bill Clinton en el avión de Giustra a Kazakhstan generó gran polémica. Clinton elogió al Presidente Nursultan A. Nazarbayev, quien ha dominado el país de manera autoritaria durante 19 años, contrariando la política gringa frente a ese país. Después se supo que Giustra, quien había hecho millonarios aportes a la Fundación Global Initiative de Clinton, estaba interesado en comprar unos proyectos de Uranio controlados por la agencia estatal Kazatomprom.Clinton era su lobbista.
Más recientemente Giustra y el billonario mexicano Carlos Slim crearon una fundación en Vancouver, Canadá, para convocar a empresarios del sector de biocombustibles a invertir en proyectos sociales. ¿Estaría buscando Giustra filántropos, inversionistas o tan solo conocer a Shakira?

Páginas