LA SILLA VACIA

No son uno, ni dos, ni tres. Son cinco los aspirantes que se disputan la Gobernación de San Andrés, a diferencia de contiendas pasadas en las que la puja no superaba los tres. El último en entrar a la competencia fue Lidonel Bent Llerena, hijo del cacique liberal y exdiputado isleño Leroy Bent.

El heredero político lanzó su candidatura el viernes pasado en compañía de su padre. Los Bent anunciaron que comenzarán a tocar las puertas de los diferentes partidos para conseguir el aval, pero no descartaron inscribirse por firmas. A pesar de que son liberales, el aval se lo dieron a Ronald Housni, hermano del representante Jack Housni. Esto generó el rompimiento del trapo rojo en la isla.

Lidonel, quien se desempeña como gerente de un hotel en la isla, no cuenta con mucha trayectoria política. Fue hasta el año pasado secretario de Turismo de la administración de Aury Guerrero Boewie. La gobernadora, avalada por el Partido Liberal, se impuso hace cuatro años en las urnas gracias a los votos de Leroy, quien ha sido su mentor político y a quien muchos en San Andrés llaman el gobernador a la sombra.

Los otros cuatro aspirantes a la Gobernación son el exgerente de la empresa de energía de San Andrés Ronald Housni; el diputado Jorge Méndez, avalado por Cambio Radical; Susanie Davis Bryan, quien irá por firmas y respaldada por el representante Julio Gallardo Archbold, y Everth Hawkins, quien está a la espera del aval del viejo PIN.

Como lo contó La Silla, con 75 mil habitantes y un censo cercano a los 47 mil votantes potenciales, San Andrés será más apetitosa los próximos cuatro años porque además de los dos billones que manejará de presupuesto durante ese periodo recibirá 70 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. Esos recursos hacen parte del Plan Archipiélago y serán administrados por Findeter, pero ejecutados por el Departamento.

Con el Plan Archipiélago el gobierno de Santos busca mitigar los efectos económicos en la isla tras el fallo de La Haya que en 2012 le quitó a Colombia  75 mil kilómetros cuadrados de Mar Caribe.

(Fotografía de la portada tomada de El Isleño)

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:37
0
14370

Restrepo llegó mostrando autoridad en el Congreso. ¿Logrará que la indisciplina de los parlamentarios de la U sea cosa del pasado? Ayer asistió a la audiencia pública sobre el referendo de reelección y ocupó una silla como si fuera un congresista más. Intervino para defender la reelección como el más fiel escudero de Uribe. Y hasta ofuscó a la oposición porque no se inscribió en el orden del día antes de hablar. Hoy también hará presencia en el debate contra Samuel Moreno. Y al medio día organizó en el Club de Banqueros la primera reunión de la bancada de la U, ya bajo su mando.

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:21
0
15094

El Alcalde de Bogotá sin abrir la boca ya le sacó la piedra a los congresistas que lo citaron hoy a la Comisión Primera de la Cámara para responder por el aumento de la inseguridad en la Capital: los homicidios aumentaron un 4% en Bogotá, el hurto y las lesiones personales un 34%, y el robo de bancos se multiplicó en un 233%. Sólo hasta ayer a las 6:30 de la tarde, Samuel Moreno entregó las respuestas al cuestionario que ellos le habían enviado hace siete días y que necesitaban para tener tiempo para preparar el debate. Cualquier funcionario citado por el Congreso debe, por ley, entregar esa información 48 horas antes de rendir cuentas ante el legislativo.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 18:06
0
15637

Los magistrados de la Corte Suprema tampoco lograron elegir hoy su Presidente. Esta es la décima vez que lo intentan y se frustró por falta de quórum, pero la razón de fondo es que la Corte sigue dividida entre dos corrientes: los seguidores de Javier Zapata consideran que para mantener su independencia la corporación debe bajar el nivel de confrontación con el gobierno y acercarse a Uribe. Los que prefieren a Alfredo Gómez Quintero consideran que, por el contrario, la Corte debería reafirmar su independencia frente a Palacio de Nariño

Páginas