LA SILLA VACIA

No son uno, ni dos, ni tres. Son cinco los aspirantes que se disputan la Gobernación de San Andrés, a diferencia de contiendas pasadas en las que la puja no superaba los tres. El último en entrar a la competencia fue Lidonel Bent Llerena, hijo del cacique liberal y exdiputado isleño Leroy Bent.

El heredero político lanzó su candidatura el viernes pasado en compañía de su padre. Los Bent anunciaron que comenzarán a tocar las puertas de los diferentes partidos para conseguir el aval, pero no descartaron inscribirse por firmas. A pesar de que son liberales, el aval se lo dieron a Ronald Housni, hermano del representante Jack Housni. Esto generó el rompimiento del trapo rojo en la isla.

Lidonel, quien se desempeña como gerente de un hotel en la isla, no cuenta con mucha trayectoria política. Fue hasta el año pasado secretario de Turismo de la administración de Aury Guerrero Boewie. La gobernadora, avalada por el Partido Liberal, se impuso hace cuatro años en las urnas gracias a los votos de Leroy, quien ha sido su mentor político y a quien muchos en San Andrés llaman el gobernador a la sombra.

Los otros cuatro aspirantes a la Gobernación son el exgerente de la empresa de energía de San Andrés Ronald Housni; el diputado Jorge Méndez, avalado por Cambio Radical; Susanie Davis Bryan, quien irá por firmas y respaldada por el representante Julio Gallardo Archbold, y Everth Hawkins, quien está a la espera del aval del viejo PIN.

Como lo contó La Silla, con 75 mil habitantes y un censo cercano a los 47 mil votantes potenciales, San Andrés será más apetitosa los próximos cuatro años porque además de los dos billones que manejará de presupuesto durante ese periodo recibirá 70 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. Esos recursos hacen parte del Plan Archipiélago y serán administrados por Findeter, pero ejecutados por el Departamento.

Con el Plan Archipiélago el gobierno de Santos busca mitigar los efectos económicos en la isla tras el fallo de La Haya que en 2012 le quitó a Colombia  75 mil kilómetros cuadrados de Mar Caribe.

(Fotografía de la portada tomada de El Isleño)

Otros confidenciales recientes

Lunes, Abril 6, 2009 - 11:16
0
7798

Ante una posible decisión de la Fiscalía con respecto al personero de Bogotá, Francisco Rojas, el Polo se está moviendo para tener garantizado el control de esa entidad. Eso explica la reciente decisión de nombrar como personero auxiliar –el segundo en la entidad- al abogado Ricardo Mariño, amigo del alcalde, y pedirle la renuncia a Adriana López, quien se fue pese a que Rojas habló una semana antes con voceros de Cambio Radical en el Concejo para que la respaldaran. Mariño se quedaría como personero hasta tanto se le decida la situación a Rojas.

Domingo, Abril 5, 2009 - 15:13
0
13123

El ex ministro del Interior Sabas Pretelt, quien tanto ha sonado por el escándalo de la Yidispolítica, ya no será candidato presidencial por el Partido Conservador. Suena como presidente de la Junta del Programa Mundial de Alimentos, organizacion de la ONU con sede en Roma. Pretelt quien como actual Embajador de Colombia en Italia representa al país ante la PMA, logró hace poco que la organización invirtiera 100 millones de dólares para atender a la población desplazada en Colombia y ahora suena para que lo suban de rango.

Domingo, Abril 5, 2009 - 14:32
0
13306

Moribundo quedó el peñalosismo después de ser derrotado por Samuel Moreno en el 2007. Pero ahora que se aproxima una nueva campaña, sus miembros están buscando reencaucharse. Simón Gaviria recibió una oferta de Vargas Lleras para ser cabeza de lista a la Cámara por Bogotá, pero no descarta liderar una lista liberal. La concejala Gilma Jiménez está intentando ir al Senado en una lista apoyada por firmas, con lo cual se marginaría del Partido Liberal.

Páginas