Menú principal

Miércoles Marzo 29, 2023

María Emma Mejía, la embajadora colombiana ante Naciones Unidas, viene moviendo la idea del Gobierno colombiano de que el sucesor de Ban Ki-moon como secretario general de la ONU sea una mujer. Esa iniciativa -que ha recibido el respaldo de 44 países y fue elogiada por un editorial del New York Times- contrasta con el tímido apoyo del presidente Juan Manuel Santos a las mujeres en el Gobierno, pues pocas veces les ha dado más del mínimo legal del 30 por ciento de los altos cargos en el Estado.

Según la Ley de Cuotas el Gobierno debe tener mínimo un 30 por ciento de mujeres en cada uno de los escalafones del Alto Gobierno.

Por ejemplo, en este momento hay 5 ministras entre los 16 ministros: María Ángela Holguín en la Cancillería, Gina Parody en Educación, Cecilia Álvarez-Correa en Comercio, Natalia Abello en Transporte y Mariana Garcés en Cultura. Eso equivale al 31 por ciento de sus ministros, el mínimo para que Santos no incumpla la ley y un número que no ha variado durante sus cinco años de gobierno.

En los otros renglones del Gobierno la diferencia no es muy grande.

En las superintendencias, Santos tiene tres mujeres por seis superintendentes hombres y estuvo cerca de incumplir la ley después de nombrar en junio como Supersolidario a José Joaquín Plata, como símbolo de la entrada oficial del viejo PIN a la Unidad Nacional. Sin embargo, el nombramiento se terminó cayendo porque hubiera dejando al Gobierno al borde de una sentencia adversa en el Consejo de Estado por segunda vez en dos años por incumplir esa ley.

En las embajadas tampoco les va bien, con apenas 15 embajadoras entre 46 (lo que vuelve a dar un 32 por ciento). En la Unidades Administrativas Especiales que no tienen personería jurídica, hay 3 mujeres de 10 cargos.

Las únicas dos categorías de entidades donde hay paridad son los departamentos administrativos, con María Lorena Gutiérrez en Presidencia, Tatyana Orozco en el DPS, Yaneth Giha en Colciencias y Liliana Caballero en el Dafpre. Y las agencias especiales, ya que Natalia Gutiérrez está en la Agencia Minera y Ángela María Mora en la Antv.

Queda por ver si Santos está dispuesto a hacerles más campo a las mujeres en su gobierno, para cumplir en casa la súplica de su embajadora a los 193 países de la ONU de que "la equidad de género es uno de los desafíos más grandes en el mundo y una meta no cumplida que es crítica para un futuro más incluyente y sustentable".

Esta es la base de datos de las entidades y sus cabezas:

Perfiles relacionados: 
María Emma Mejía
Juan Manuel Santos Calderón

Otros confidenciales recientes

Lunes, Abril 6, 2009 - 11:16
0
7034

Ante una posible decisión de la Fiscalía con respecto al personero de Bogotá, Francisco Rojas, el Polo se está moviendo para tener garantizado el control de esa entidad. Eso explica la reciente decisión de nombrar como personero auxiliar –el segundo en la entidad- al abogado Ricardo Mariño, amigo del alcalde, y pedirle la renuncia a Adriana López, quien se fue pese a que Rojas habló una semana antes con voceros de Cambio Radical en el Concejo para que la respaldaran. Mariño se quedaría como personero hasta tanto se le decida la situación a Rojas.

Domingo, Abril 5, 2009 - 15:13
0
10580

El ex ministro del Interior Sabas Pretelt, quien tanto ha sonado por el escándalo de la Yidispolítica, ya no será candidato presidencial por el Partido Conservador. Suena como presidente de la Junta del Programa Mundial de Alimentos, organizacion de la ONU con sede en Roma. Pretelt quien como actual Embajador de Colombia en Italia representa al país ante la PMA, logró hace poco que la organización invirtiera 100 millones de dólares para atender a la población desplazada en Colombia y ahora suena para que lo suban de rango.

Domingo, Abril 5, 2009 - 14:32
0
11471

Moribundo quedó el peñalosismo después de ser derrotado por Samuel Moreno en el 2007. Pero ahora que se aproxima una nueva campaña, sus miembros están buscando reencaucharse. Simón Gaviria recibió una oferta de Vargas Lleras para ser cabeza de lista a la Cámara por Bogotá, pero no descarta liderar una lista liberal. La concejala Gilma Jiménez está intentando ir al Senado en una lista apoyada por firmas, con lo cual se marginaría del Partido Liberal.

Páginas