Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

María Emma Mejía, la embajadora colombiana ante Naciones Unidas, viene moviendo la idea del Gobierno colombiano de que el sucesor de Ban Ki-moon como secretario general de la ONU sea una mujer. Esa iniciativa -que ha recibido el respaldo de 44 países y fue elogiada por un editorial del New York Times- contrasta con el tímido apoyo del presidente Juan Manuel Santos a las mujeres en el Gobierno, pues pocas veces les ha dado más del mínimo legal del 30 por ciento de los altos cargos en el Estado.

Según la Ley de Cuotas el Gobierno debe tener mínimo un 30 por ciento de mujeres en cada uno de los escalafones del Alto Gobierno.

Por ejemplo, en este momento hay 5 ministras entre los 16 ministros: María Ángela Holguín en la Cancillería, Gina Parody en Educación, Cecilia Álvarez-Correa en Comercio, Natalia Abello en Transporte y Mariana Garcés en Cultura. Eso equivale al 31 por ciento de sus ministros, el mínimo para que Santos no incumpla la ley y un número que no ha variado durante sus cinco años de gobierno.

En los otros renglones del Gobierno la diferencia no es muy grande.

En las superintendencias, Santos tiene tres mujeres por seis superintendentes hombres y estuvo cerca de incumplir la ley después de nombrar en junio como Supersolidario a José Joaquín Plata, como símbolo de la entrada oficial del viejo PIN a la Unidad Nacional. Sin embargo, el nombramiento se terminó cayendo porque hubiera dejando al Gobierno al borde de una sentencia adversa en el Consejo de Estado por segunda vez en dos años por incumplir esa ley.

En las embajadas tampoco les va bien, con apenas 15 embajadoras entre 46 (lo que vuelve a dar un 32 por ciento). En la Unidades Administrativas Especiales que no tienen personería jurídica, hay 3 mujeres de 10 cargos.

Las únicas dos categorías de entidades donde hay paridad son los departamentos administrativos, con María Lorena Gutiérrez en Presidencia, Tatyana Orozco en el DPS, Yaneth Giha en Colciencias y Liliana Caballero en el Dafpre. Y las agencias especiales, ya que Natalia Gutiérrez está en la Agencia Minera y Ángela María Mora en la Antv.

Queda por ver si Santos está dispuesto a hacerles más campo a las mujeres en su gobierno, para cumplir en casa la súplica de su embajadora a los 193 países de la ONU de que "la equidad de género es uno de los desafíos más grandes en el mundo y una meta no cumplida que es crítica para un futuro más incluyente y sustentable".

Esta es la base de datos de las entidades y sus cabezas:

Perfiles relacionados: 
María Emma Mejía
Juan Manuel Santos Calderón

Otros confidenciales recientes

Martes, Abril 14, 2009 - 17:06
0
9200

La Comisión Primera de Senado aceptó hoy escuchar a David Murcia. Lo invitó a declarar sobre los 5.000 millones que dijo haber aportado a la recolección de firmas del referendo. Los medios se centraron en esa noticia y dejaron pasar el gol que metió a última hora el senador de la U Armando Benedetti. El ponente del referendo metió un “mico” en la proposición para que la mesa directiva de la comisión pueda decidir a última hora que las condiciones de seguridad del Capitolio no son suficientes para recibir a Murcia y mande una delegación de congresistas a la cárcel a hablar con la cabeza de DMG. La mesa directiva está compuesta por el senador de Cambio Radical Javier Cáceres y el conservador Roberto Gerlein, los dos cercanos al gobierno, lo que asegura que le van a hacer el juego a Benedetti para evitar que Murcia haga un show mediático contra el referendo ante las cámaras de los noticieros en el Capitolio.

Lunes, Abril 13, 2009 - 18:31
0
12182

Adriana Saldarriaga era hasta hace poco la subdirectora jurídica de la Comisión Nacional de Televisión. Renunció y está muy solicitada. Es una de las candidatas más opcionadas para ser elegida por el Presidente Uribe como la nueva comisionada de la CNTV, en reemplazo de María Carolina Hoyos. Esta paisa que antes de llegar a la Comisión era la Secretaria General en la Contaduría de la Nación también suena como nueva directora de la RTVC, la antigua Inravisión. Saldarriaga es cercana a José Obdulio Gaviria y a Mario Uribe, con quien trabajó cuando él era presidente del Senado y ella su directora administrativa.

Lunes, Abril 13, 2009 - 12:27
0
11928

La próxima semana el Viceministro de Desarrollo, Ricardo Duarte, viajará a Viena, Austria, a recibir un premio patrocinado por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional y el Ministerio de Finanzas austriaco. El premio es otorgado a los diez países que más reformas hicieron para mejorar el entorno empresarial, según el ranking Doing Business 2009 (http://www.doingbusiness.org/default.aspx).

La ceremonia será el 22 de abril en el Palais Ferstel de Viena, Austria. Junto con Colombia, será reconocido el esfuerzo de Giorgia, Egipto, India y China. En los últimos 2 años Colombia ha subido 26 puestos en el ranking.

Páginas