Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

El salto de los hermanos Santiesteban del Polo al Centro Democrático tenía a muchos nerviosos en los dos partidos porque estaban pendientes de si cumplían su promesa de no jugar a dos bandas. Pero ya quedó claro que sí lo están haciendo.

Hace cinco meses, La Silla contó que el acuerdo de los hermanos Orlando (quien ha sido tres veces concejal del Polo) y Javier Santiesteban (candidato del uribismo), era que si Javier “clasificaba en un renglón decente” de la lista uribista, Orlando daría un paso al costado para apoyar su aspiración. De lo contrario él se volvería a lanzar porque según él mismo, “no podemos dejar a nuestra gente desprotegida”.

“A mi no me preocupa. Yo sé que ellos están jugados de este lado y yo creo en la gente”, le dijo entonces Pacho Santos, el candidato uribista a la Alcaldía a La Silla.

Javier lo logró: Pacho lo puso en el sexto renglón de la lista cerrada uribista al Concejo, a pesar de que Santiesteban no tenía un padrino fuerte que apoyara su nombre como sí lo tenían varios precandidatos al concejo del Centro Democrático, muchos de ellos en puestos peores.

Pero ahora resulta que aunque Orlando no se va a lanzar, está apoyando a otro candidato por el partido de izquierda y le hará competencia a su hermano por los casi 10 mil votos que han logrado consolidar gracias al negocio familiar de los colegios privados (cinco en Bogotá y Cundinamarca), donde están los maestros que son la base de su electorado.

Se trata del número 18 de la lista del Polo, Herman Redondo, que ya sale en publicidad política con el concejal Orlando Santiesteban. Incluso, el concejal usa la publicidad como su foto de Whatsapp.

?

Así que los Santiesteban, que están detrás de los mismos votos, le están apostando a la izquierda y a la derecha a la vez. Su plan, según especulaciones en ambos partidos, es que Javier llegue al Concejo jalonado por la lista uribista mientras que su hermano pueda apoyar con sus votos a su candidato por el Polo. Así tendrían dos curules.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-08-14 12:10
Luego de pelear mucho, la gente del Polo pudo lograr que Santiesteban no se pudiera presentar de nuevo al Concejo por esa conocida doble militancia. Pero él quedó con su gente adentro del partido y poco se puede hacer para evitar que la lance. Lo único que queda es desear que tanto el que se postula por el CD, como el candidato de Orlando Santiesteban se quemen juntos por dividir los votos.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Abril 2, 2009 - 19:34
0
12226

El miedo generalizado a las chuzadas de teléfonos parece estar haciendo mella en muchos altos funcionarios del Gobierno y de la Rama Judicial, quienes ahora prefieren mandar todo por correo electrónico o mensaje de texto a los Blackberry. Así, por estos medios, ya llegan los regaños, las felicitaciones o las mandadas a callar, como sucedió el pasado lunes 23 de marzo en Washington D.C., en plena sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ese día se programaron todas las audiencias temáticas referentes a Colombia pero dos personajes nunca intervinieron en la audiencia temática sobre el “Estado de Derecho e independencia del Poder Judicial en Colombia”: el magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, y la magistrada de esta misma corporación, María del Rosario González, la vegetariana que ahora no anda muy amiga del Ministro de Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, por aquello del refrito de la sedición con las Farc.
Los dos magistrados estaban allí para hablar de las presiones que viene recibiendo la Corte, entre las que hay amenazas, las populares chuzadas del DAS y varias declaraciones ponzoñosas hacia el investigador de la ¨parapolítica", el magistrado Velásquez.
Curiosamente, al mismo tiempo, los dos funcionarios de la rama judicial recibieron vía e-mail y SMS la orden de callarse y de no denunciar nada.
En el video de la audiencia no aparecen ni Velásquez ni González, lo que dejó al embajador ante la OEA, Camilo Ospina, en la cómoda posición de decir: “Anotamos que en esta (audiencia), como en la de la libertad de expresión, no hay magistrados ni está la Rama Judicial dando el debate. (…) Por lo tanto es un debate de las organizaciones no gubernamentales que tienen todo su derecho”. Como quien dice “si no están las Cortes denunciando nada, significa que no existen tales presiones a la Rama Judicial”.
Los magistrados fueron enviados a Estados Unidos por la misma Corte, quien pagó sus viáticos y cuya intención era que hablaran en la CIDH sobre las medidas cautelares que dicho organismo dictó a su favor el 22 de diciembre del año pasado y sobre el “Estado de Derecho e independencia del Poder Judicial en Colombia”, precisamente el tema del que nunca hablaron.
¿Quién mandó los mensajes? Pues habrá sido alguien superior en rango a ellos o alguna persona que fue influenciada para que les dijera que era mejor callar que denunciar.

Jueves, Abril 2, 2009 - 17:40
0
13680

A las 7 de la noche Álvaro Uribe se reúne en Palacio de Nariño con Germán Varón, Presidente de la Cámara de Representantes y el más fiel escudero de Germán Vargas. Aunque la agenda de la reunión se desconoce, es claro que el Presidente tendría muchas razones para traer a su lado a Varón. Varón es quien nombrará a los representantes que conciliarán el texto del referendo en caso de que el Senado lo apruebe para el 2010, en cambio del 2014. Si Varón elige a enemigos de la reelección, la conciliación podría serle desfavorable a las intenciones reeleccionistas del Presidente. Por eso, las galletas de esta noche tienen que ser muy ricas.

Jueves, Abril 2, 2009 - 15:46
0
11606

Quienes han evaluado lo que pasó el fin de semana en el Congreso del Partido de la U han hecho notar tres ausencias en dicho evento. Una esperada, la de la senadora Marta Lucía Ramírez, quien días antes había renunciado al Partido; una probable, la del representante conservador, Telésforo Pedraza, quien se opone a la reelección, y una que no se esperaban, la del representante Eduardo Crissien, quien hacía parte de la Dirección Alterna. Sobre estos dos últimos se especula que toman distancia para irse para otros partidos. Crissien podría ser cabeza de lista a la Cámara por el Atlántico en una alianza con el presidente del Directorio Nacional, Efraín Cepeda. El temor en la U es que estos sean los primeros síntomas de desbandada, que solo podría ser frenada si la reforma política mantiene la prohibición de cambiarse de partido.

Páginas