Menú principal

Domingo Mayo 28, 2023

Como contó esta mañana La Silla Vacía el puesto de Francisco Estupiñán al frente del Ministerio de Agricultura está en la cuerda floja. Tanto así que hace unos minutos, y por indicación de Presidencia, les pidieron la renuncia a todos los directivos del sector.

Es decir, no solo los altos cargos dentro Ministerio sino de todas las entidades adscritas y vinculadas, incluyendo el Ica, Corpoica, Finagro, el Banco Agrario, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y la Unidad de Restitución de Tierras. De hecho, algunos de los directivos ya las están pasando.

Como la mayoría de esos directivos están en sus cargos desde cuando Juan Camilo Restrepo era Ministro, este es el primer gran remezón en el sector, justo en medio del paro agrario, poco después de que se firmara en La Habana el punto relativo al desarrollo rural y en momentos en que el Ministerio busca tener más peso político y más recursos para asumir las tareas negociadas en Cuba. Y precisamente en momentos en que está caliente el tema del proyecto de ley de los baldíos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-08-23 13:21
:) http://bit.ly/19MbTRL Aaaah... reality is a b*tch, isn't she? :)
Vie, 2013-08-23 11:37
y cuando caerá el presidente de la federación de cafeteros con sus 60 millones de pesos mensuales y sus secuaces que tienen arruinado a los cafeteros?
Vie, 2013-08-23 09:59
lastimosamente después de firmado el TLC y gastados los dineros para los " ajustes a los sectores y el fracasado AGRO INGRESO SEGURO - hoy los problemas son estructurales, como competir los PAPEROS; con papa subsidiada del CANADA ?, solo sera posible si se disminuye el gasto militar y el ejercito crea un área de asesoría a los campesinos en eficiencia agropecuaria, porque si PERU es el mayor exportador de espárragos? , Colombia con Reforma del SENA y reforma de facultades de agronomía que mas parecen de SOCIOLOGIA del rencor. no podremos superar problemas extructurales, de ineficiencia. El MUNDO necesita alimentos, nueva zelandia es el mayor productor de leche, y EXPORTA; ademas el problema de evitar los transgénicos, implica mayor tierra de la orinoquía a CAMPESINOS EMPRENDEDORES; no a rentistas que han recibido de INCODER tierras en san juan de Arama de 22 hectáreas por cada familia y AHORA NO LAS TRABAJAN prefieren vestirse de desplazados y entrar a familias en acción en Villavo
Jue, 2013-08-22 11:09
Unos problemas tan delicados y eternos no pueden dejar la sensación que con renunciar x/y personaje sea la solución, el problema es excesivamente amplio, de dimensiones y voluntades políticas extremas. políticas de estado que están en mora hace años luz, es estructural, no coyuntural. Hacer arreglos parcializados a nivel regional, no son mas que paños de agua tibia para prolongar soluciones de fondo.
Jue, 2013-08-22 11:07
Como si eso solucionara los problemas del agro, no se trata de cambiar funcioanrios, sino de politicas estatales en pro de este sector productivo.
Jue, 2013-08-22 10:16
Corrijan el título. Debe ser "El Gobierno LES pide la renuncia a todos los directivos...". El pronombre debe concordar en número con "directivos".
Jue, 2013-08-22 11:02
El gobierno se toma acá como uno solo, por eso "LE",ahí no tien4e que concordar.
Jue, 2013-08-22 10:03
LLEGO LA HORA DE CAMBIAR LA DISEÑADORA TEXTIL DEL MAGDALENA MEDIO QUE DIRIGE EL INCODER AL IGUAL QUE EL INEPTO DIRECTOR DE LA AUNAP.
Jue, 2013-08-22 08:27
También deberían pedir renuncia a los directivos y al ministro de las TIC's, porque parece que todos los ministerios están en función de las próximas elecciones tanto de senado y de presidencia.
Jue, 2013-08-22 01:05
BAH http://www.revistapasacalles.com/19/post/2013/08/las-marranadas-del-paro-nacional.html Si va a cumplir tanto como está cumpliendo con lo de la erradicación de coca en el Catatumbo... esto es puro show.
Jue, 2013-08-22 11:16
"Revista de corte subversivo". Dale. Pero sobre el contenido no dice nada... je.
Jue, 2013-08-22 22:24
Again, nada sobre contenido.
Vie, 2013-08-23 10:00
Había vídeo. En fin. Cero análisis ni desarrollo de qué es ProSubversivo. No hay debate.
Mié, 2013-08-21 23:04
Y a santos quien le pide que renuncie?. El ahogado como siempre buscándolo rio arriba, a cada problema una renuncia, aquí no hay problemas de personas, es cuestión de políticas agrarias que no se aplican y que existen, esto no es coyuntural es estructural.
Mié, 2013-08-21 21:47
Pues le deberían pedir el puesto a los directivos del sector transporte que hacen imposible mover los productos a bajo precio, a los directivos del sector de comercio que firmaron tratados que nos convierten en proveedores de materias primas y a los de hacienda que no son capaces de conseguir formas de financiamiento competitivas.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 00:23
0
16471

En medio de versiones confusas, el hoy director de Gestión Riesgo de Santander y copresidente del Centro Democrático en el departamento, Ramón Ramírez, ha salido a defender la nota de Caracol Noticias en la que lo señalan de recibir más de $60 millones como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo del Senador Alfredo Ramos sin trabajar en ella. 

Primero dijo que durante todo el año pasado sí había continuado haciendo las labores por las que le pagaron legalmente desde agosto de 2014 (luego de su fallida candidatura a la Cámara) a enero de 2015 (fecha en la que le pidireron la renuncia, según las declaraciones del mismo senador Ramos, por malo); luego dijo que estaba trabajando para todo el Centro Democrático y no solo para el senador Ramos y completó diciendo que despachaba desde Santander. 

Ramírez  fue elegido en mayo de 2015, en la víspera del arranque de la campaña electoral de ese año, como copresidente del Centro Democrático, y pese a que al menos en el papel era funcionario público, participó activamente de todas las campañas a las que se sumó ese partido, incluida la de Didier Tavera, quien como contraprestación lo nombró en el cargo que hoy tiene.

Sin embargo, Ramírez, por estar cobrando salario en el Congreso como UTL, no podía hacer campaña política. Es decir, además de responder por haberse quedado con un salario que presuntamente no debía, (en eso coinciden desde el Senador, hasta la Oficina de Control Interno del Congreso que remitió la investigación a la Contraloría), la Procuraduría también podría entrar a mirarlo por participar en política y al mismo tiempo ser funcionario en el Congreso.

Sobre eso Ramírez también cambió la versión, y pese a que en toda la campaña el año pasado le dio declaraciones a medios en Santander, entre esos a La Silla, como copresidente del Centro Democrático, ahora dice que no hizo política; y las fotos en diferentes campañas se las atribuye a reuniones privadas.

En conversación con La Silla sobre su participación en política, se defendió preguntando si había dado algún discurso. Este medio encontró que sí lo hizo en un acto de adhesión de la campaña de Iván Aguilar (el entonces candidato del uribismo que fue sacado de la contienda por la Gobernación tras un fallo del CNE) a la de Didier Tavera.

Este es el primero de los nombramientos de Tavera que empieza a tambalear por presuntas irregularidades; falta ver si lo mantiene o si lo retira mientras los entes de control lo investigan. 

Ramón Ramírez (tercero de derecha a izquierda) durante la adhesión de una facción del Centro Democrático a la campaña liberal de Carlos Ibáñez por la Alcaldía de Bucaramanga. Foto tomada de redes sociales. 
Ramón Ramírez junto a candidatos al Concejo de Floridablanca en el cierre de campaña de Héctor Mantilla, en Floridablanca. Foto tomada de redes sociales.
Ramón Ramírez (primero de izquierda a derecha) junto a otros miembros de Centro Democrático en Santander y Danny Ramírez, alcalde de Piedecuesta. Foto tomada de redes sociales. 

 

Conversación de La Silla con Ramón Ramírez a través de whatsapp. 
Martes, Febrero 23, 2016 - 13:04
0
13247

Ayer, luego de varias reuniones, el ministro consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, terminó de ultimar detalles con el general Rafael Colón, de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), y llegaron a los 20 municipios de la primera fase de desminado para este año. La Silla conoció cuales son. Aquí está la lista.

Martes, Febrero 23, 2016 - 10:58
1
8424

Desde el 25 de enero, cuando la Corte Constitucional le reactivó una orden de captura por sus vínculos con los paramilitares, al médico zenú Pedro ‘el Indio’ Pestana no le han faltado las manifestaciones de apoyo entre los miembros de esa etnia indígena, en Córdoba y Sucre, donde los últimos 15 años ha construido su fortín político. Este fin de semana, los militantes de su grupo aprovecharon las corralejas que se celebraron en el municipio sucreño de San Antonio de Palmito, que hace parte del área de influencia del ‘Indio’, para expresarle su respaldo público.

En esa población del Golfo de Morrosquillo, algunos habitantes visten desde la semana pasada camisetas con el mensaje “De corazón soy pestanista y martinista”, en honor a Pestana y a su socio político Antonio Martínez Hernández, también indígena y requerido por la justicia por nexos con los paramilitares.

Ese apoyo “de corazón” se trasladó a las corralejas, que terminaron ayer. Allí los pestanistas y martinistas salieron al ruedo con pancartas en honor a los dos políticos prófugos, como lo muestran estas fotografías.

 

A Pestana y a su socio Martínez, el Tribunal Superior de Bogotá los condenó a seis años de prisión en 2009 porque en 2006 acordaron con el ex jefe paramilitar alias Don Antonio trabajar desde la etnia zenú a favor de las autodefensas. Pero, no han estado ni un solo día en prisión porque argumentaron haber pagado su condena en una cárcel indígena, en San Andrés de Sotavento. Ese argumento la Corte Constitucional lo dejó sin validez en enero pasado y de inmediato les ordenó a las autoridades la captura de ambos y su traslado a una cárcel ordinaria.

Como contó La Caribe, Pedro Pestana es un súper poder en Córdoba y Sucre porque ha consolidado una engrasada maquinaria electoral en los municipios de San Andrés de Sotavento, Chimá, Tuchín, Momil, Sampués y San Antonio de Palmito, gracias a la IPS Manexka, que fundó en 1998. Esa entidad le presta servicios de salud a unos 250 mil indígenas, quienes elección tras elección se convierten en potenciales votos para los candidatos respaldados por Pestana.

Pestana tiene hoy una curul en el Senado y otra en la Asamblea de Sucre, a través de sus hermanas Yamina y Ana, respectivamente; participación en el gabinete del gobernador de Sucre Edgar Martínez con la secretaria administrativa Acela Calderín, un diputado en Córdoba y la Alcaldía de Tuchín.

Páginas