Menú principal

Martes Junio 06, 2023

Como contó esta mañana La Silla Vacía el puesto de Francisco Estupiñán al frente del Ministerio de Agricultura está en la cuerda floja. Tanto así que hace unos minutos, y por indicación de Presidencia, les pidieron la renuncia a todos los directivos del sector.

Es decir, no solo los altos cargos dentro Ministerio sino de todas las entidades adscritas y vinculadas, incluyendo el Ica, Corpoica, Finagro, el Banco Agrario, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y la Unidad de Restitución de Tierras. De hecho, algunos de los directivos ya las están pasando.

Como la mayoría de esos directivos están en sus cargos desde cuando Juan Camilo Restrepo era Ministro, este es el primer gran remezón en el sector, justo en medio del paro agrario, poco después de que se firmara en La Habana el punto relativo al desarrollo rural y en momentos en que el Ministerio busca tener más peso político y más recursos para asumir las tareas negociadas en Cuba. Y precisamente en momentos en que está caliente el tema del proyecto de ley de los baldíos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-08-23 13:21
:) http://bit.ly/19MbTRL Aaaah... reality is a b*tch, isn't she? :)
Vie, 2013-08-23 11:37
y cuando caerá el presidente de la federación de cafeteros con sus 60 millones de pesos mensuales y sus secuaces que tienen arruinado a los cafeteros?
Vie, 2013-08-23 09:59
lastimosamente después de firmado el TLC y gastados los dineros para los " ajustes a los sectores y el fracasado AGRO INGRESO SEGURO - hoy los problemas son estructurales, como competir los PAPEROS; con papa subsidiada del CANADA ?, solo sera posible si se disminuye el gasto militar y el ejercito crea un área de asesoría a los campesinos en eficiencia agropecuaria, porque si PERU es el mayor exportador de espárragos? , Colombia con Reforma del SENA y reforma de facultades de agronomía que mas parecen de SOCIOLOGIA del rencor. no podremos superar problemas extructurales, de ineficiencia. El MUNDO necesita alimentos, nueva zelandia es el mayor productor de leche, y EXPORTA; ademas el problema de evitar los transgénicos, implica mayor tierra de la orinoquía a CAMPESINOS EMPRENDEDORES; no a rentistas que han recibido de INCODER tierras en san juan de Arama de 22 hectáreas por cada familia y AHORA NO LAS TRABAJAN prefieren vestirse de desplazados y entrar a familias en acción en Villavo
Jue, 2013-08-22 11:09
Unos problemas tan delicados y eternos no pueden dejar la sensación que con renunciar x/y personaje sea la solución, el problema es excesivamente amplio, de dimensiones y voluntades políticas extremas. políticas de estado que están en mora hace años luz, es estructural, no coyuntural. Hacer arreglos parcializados a nivel regional, no son mas que paños de agua tibia para prolongar soluciones de fondo.
Jue, 2013-08-22 11:07
Como si eso solucionara los problemas del agro, no se trata de cambiar funcioanrios, sino de politicas estatales en pro de este sector productivo.
Jue, 2013-08-22 10:16
Corrijan el título. Debe ser "El Gobierno LES pide la renuncia a todos los directivos...". El pronombre debe concordar en número con "directivos".
Jue, 2013-08-22 11:02
El gobierno se toma acá como uno solo, por eso "LE",ahí no tien4e que concordar.
Jue, 2013-08-22 10:03
LLEGO LA HORA DE CAMBIAR LA DISEÑADORA TEXTIL DEL MAGDALENA MEDIO QUE DIRIGE EL INCODER AL IGUAL QUE EL INEPTO DIRECTOR DE LA AUNAP.
Jue, 2013-08-22 08:27
También deberían pedir renuncia a los directivos y al ministro de las TIC's, porque parece que todos los ministerios están en función de las próximas elecciones tanto de senado y de presidencia.
Jue, 2013-08-22 01:05
BAH http://www.revistapasacalles.com/19/post/2013/08/las-marranadas-del-paro-nacional.html Si va a cumplir tanto como está cumpliendo con lo de la erradicación de coca en el Catatumbo... esto es puro show.
Jue, 2013-08-22 11:16
"Revista de corte subversivo". Dale. Pero sobre el contenido no dice nada... je.
Jue, 2013-08-22 22:24
Again, nada sobre contenido.
Vie, 2013-08-23 10:00
Había vídeo. En fin. Cero análisis ni desarrollo de qué es ProSubversivo. No hay debate.
Mié, 2013-08-21 23:04
Y a santos quien le pide que renuncie?. El ahogado como siempre buscándolo rio arriba, a cada problema una renuncia, aquí no hay problemas de personas, es cuestión de políticas agrarias que no se aplican y que existen, esto no es coyuntural es estructural.
Mié, 2013-08-21 21:47
Pues le deberían pedir el puesto a los directivos del sector transporte que hacen imposible mover los productos a bajo precio, a los directivos del sector de comercio que firmaron tratados que nos convierten en proveedores de materias primas y a los de hacienda que no son capaces de conseguir formas de financiamiento competitivas.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
12548

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
16452

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
10449

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas