El pasado 26 de junio, La Silla Vacía publicó una historia titulada 'El dilema de Santos con los conservadores comienza por Barguil', en la que contamos que algunos congresistas de la coalición de Gobierno le están pidiendo al presidente Juan Manuel Santos quitarles la burocracia a los conservadores que no votaron por él, y que puntualmente se refieren al representante conservador David Barguil a quien señalan de ser "consentido" del Gobierno en términos de burocracia.
La Silla Vacía averiguó en Córdoba por separado con dos fuentes locales políticas y una del periodismo y afirmó que respecto a burocracia esas tres fuentes coincidieron en que Barguil "(siempre en sociedad con Nora García) tiene influencia en una subdirección local del Sena y en las regionales del Invías, el Ministerio de Transporte y la DIAN".
También afirmamos que un senador de La U con el que hablamos aseguró que Barguil tenía el Ipse (el instituto para la Planificación de Soluciones Energéticas para zonas no interconectadas a ese servicio) y la secretaría general del Ministerio de Minas, pero que eso no lo pudimos corroborar con otra fuente.
En la reportería tuvimos varios indicios para pensar que David Barguil sí tenía cuotas. El primero es la nuez de la historia: que congresistas de la Unidad Nacional están pidiendo que le quiten la burocracia por no haber votado por Santos.
También, un ex alto funcionario del sector agrario nos dijo que Barguil siempre se quejó de que en términos burocráticos en ese sector se tuviera más en cuenta a los senadores godos que a los representantes, y que llevaba hojas de vida "siempre bajo el paraguas de su senadora Nora García".
Además, ya un artículo del Meridiano de Córdoba le atribuía como cuota directa de él a la funcionaria Luz Amparo Salcedo, quien en ese momento era el enlace de Familias en Acción con la Alcaldía.
El representante Barguil envió a La Silla una carta diciendo que hicimos “varias afirmaciones que faltan a la verdad” y que lesionan el trabajo legislativo que ha adelantado en estos cuatro años. Telefónicamente, explicó que no es cierto que tenga influencia en ninguna de esas entidades.
La Silla hizo una reportería adicional y rectifica la información entregada sobre la DIAN y el Ministerio de Transporte en sus seccionales regionales.
A pesar de que tres fuentes nos dijeron que era así, encontramos que la DIAN en Córdoba está a cargo de Mariela Alzate Villarraga, quien era la cabeza de la contabilidad de la DIAN en Bogotá, enviada directamente por el director Juan Ricardo Ortega para manejar el tema de Cerromatoso y que por lo tanto, no es cuota política de nadie.
Sobre el Ministerio de Transporte, la oficina de Sucre y Córdoba está a cargo de Luis Fernando Delgado Cardona y pese a la información original que nos dieron las fuentes, no pudimos reconfirmar con otras que Barguil tuviera influencia en esa oficina, como lo afirmamos.
Por la información errónea, ofrecemos disculpas al congresista David Barguil y a nuestros lectores y publicamos esta rectificación en el mismo espacio que le dimos a la historia en cuestión.
Sobre las otras afirmaciones, verificamos que sí hay indicios de su cercanía con los que manejan esas entidades.
Sobre el Invías, dos senadores y dos periodistas cordobeses, todos por aparte, le dijeron a La Silla que el grupo de Nora García Burgos y David Barguil tenían esta entidad en Córdoba.
Prueba de ello es que a ese cargo llegó en diciembre de 2011 Luis V Burgos, un ingeniero que es pariente de la Senadora Nora García Burgos. Según la denuncia uribista de la mermelada, Burgos era cuota del grupo de Nora García. Ese funcionario fue destituido en diciembre del año pasado. Barguil dice que es absurdo achacarle un puesto que está vacante, pero la entidad quedó con un encargado que según las fuentes es de la misma cuerda, pues la entidad no cambió de "dueños" políticos.
Por otra parte, la subdirección del SENA es el Centro Agropecuario y de Biotecnología El Porvenir, que maneja la contratación del SENA en el sector agropecuario en la región.
El jefe de esa subdirección es Marcelo Escalante Barguil, primo hermano de David Barguil y quien llegó al cargo en 2008, bajo la administración nacional en el SENA del uribista Darío Montoya.
Barguil confirmó a La Silla que se trata de su primo pero dijo que llegó allí por sus propios méritos -por medio de concurso- pues él no era ni siquiera congresista cuando lo contrataron.
Es cierto que en 2008 ni Nora García ni David Barguil eran congresistas, pero el hijo de Nora (y amigo de David) Marcos Daniel Pineda ya era alcalde de Montería y principal activo del grupo político que después los llevó a ambos al Congreso.
Para ese momento, el papá del alcalde (el ingeniero agrícola Marcos Pineda Cabrales) tenía una relación cercana con el SENA El Porvenir Seccional Córdoba al que llegó el primo hermano de David. Era miembro de la junta directiva nacional de Asohofrucol, la Asociación Hortofrutícola de Colombia que un año antes había firmado un convenio por cinco mil millones de pesos con el SENA a nivel nacional para fomentar las prácticas agrícolas. Y en una hoja de vida con fecha de 2009, el ingeniero Marcos Pineda Cabrales, papá del entonces alcalde de Montería, aparecía también como "miembro actual del comité regional Centro Caisa-El Porvenir Sena Córdoba".
La Silla no pudo confirmar si su primo le sigue la línea al representante Barguil, pero su cercanía familiar y política es clara y seguramente por eso las fuentes dan por hecho que es una cuota suya.
En todo caso, La Silla no quiso demeritar la importante labor legislativa que ha tenido Barguil en la Cámara de Representantes, sobre todo en defensa de los usuarios bancarios, y que ya ha destacado en el pasado.