LA SILLA VACIA

Mientras sus fuerzas se unen alrededor de Yolanda Wong para ir por la Gobernación de Bolívar, como lo contó La Silla; el partido Cambio Radical se parte en la pelea por la Alcaldía de Cartagena.

Apoyado por Dusán Vélez (hermano del alcalde Dionisio Vélez y una de las manos derechas en Bolívar del vicepresidente Germán Vargas, jefe natural de Cambio), el concejal Pastor Jaramillo es el aspirante de la colectividad a ese cargo. Pero ya recibió un no rotundo de dos de los tres congresistas del partido en ese departamento, quienes le anunciaron que no lo respaldarán.

Se trata de los congresistas Daira Galvis y Hernando Padauí, quienes por ahora apoyan a los aspirantes a la Alcaldía William García y Antonio Quinto Guerra, respectivamente.

Galvis ya adhirió públicamente al proyecto Todo por Cartagena del excongresista García, quien hará fórmula con Wong Alcaldía-Gobernación en las locales de octubre. También, el candidato al Concejo de Daira, Luis Cassiani, se sumó a ese proyecto.

Curiosamente García, quien militó en el liberalismo y en Cambio, fue hasta hace poco el jefe político del concejal Jaramillo. Se divorciaron políticamente cuando el primero lanzó a su hermana Sandra a la Cámara el año pasado, por el conservatismo, y el segundo se negó a apoyarla y por disciplina de partido votó por el entonces aspirante al Senado Dusán Vélez. 

Por su parte el representante Padauí no ha ocultado tampoco su respaldo a una aspiración distinta a la de Pastor Jaramillo: la del exconcejal conservador Quinto Guerra, destacado porque muy temprano comenzó a hacer campaña a la Alcaldía con gorras, camisetas y avisos en camionetas lujosas por toda Cartagena.

En agosto pasado, Padauí acompañó a Quinto en su fastuosa parranda de cumpleaños, que fue una suerte de prelanzamiento de campaña. Y también estuvo a su lado hace un mes cuando en medio de aplausos Guerra dejó su curul en el Concejo.

Padauí está investigado por el comité de ética de Cambio Radical por haberle entregado en las pasadas legislativas el aval aparentemente de manera irregular a la tercera congresista de Cambio en Bolívar: Karen Cure, perteneciente al grupo de Enilce López ‘La Gata’. No es claro qué candidato lleva Cure a la Alcaldía , pero por su cercanía con Padauí muchos dan por descontado que también será Quinto.

Una fuente conocedora le dijo a La Silla que tanto Galvis como Padauí le dijeron ya directamente a Pastor Jaramillo que no cuente con ellos para su candidatura.

Habrá que ver si el peso del hermano del Alcalde, apadrinado por Vargas Lleras, alcanza para que cuaje una candidatura de Cambio en Cartagena, con la fuerza parlamentaria en contra.

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:37
0
13336

Restrepo llegó mostrando autoridad en el Congreso. ¿Logrará que la indisciplina de los parlamentarios de la U sea cosa del pasado? Ayer asistió a la audiencia pública sobre el referendo de reelección y ocupó una silla como si fuera un congresista más. Intervino para defender la reelección como el más fiel escudero de Uribe. Y hasta ofuscó a la oposición porque no se inscribió en el orden del día antes de hablar. Hoy también hará presencia en el debate contra Samuel Moreno. Y al medio día organizó en el Club de Banqueros la primera reunión de la bancada de la U, ya bajo su mando.

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:21
0
14397

El Alcalde de Bogotá sin abrir la boca ya le sacó la piedra a los congresistas que lo citaron hoy a la Comisión Primera de la Cámara para responder por el aumento de la inseguridad en la Capital: los homicidios aumentaron un 4% en Bogotá, el hurto y las lesiones personales un 34%, y el robo de bancos se multiplicó en un 233%. Sólo hasta ayer a las 6:30 de la tarde, Samuel Moreno entregó las respuestas al cuestionario que ellos le habían enviado hace siete días y que necesitaban para tener tiempo para preparar el debate. Cualquier funcionario citado por el Congreso debe, por ley, entregar esa información 48 horas antes de rendir cuentas ante el legislativo.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 18:06
0
14758

Los magistrados de la Corte Suprema tampoco lograron elegir hoy su Presidente. Esta es la décima vez que lo intentan y se frustró por falta de quórum, pero la razón de fondo es que la Corte sigue dividida entre dos corrientes: los seguidores de Javier Zapata consideran que para mantener su independencia la corporación debe bajar el nivel de confrontación con el gobierno y acercarse a Uribe. Los que prefieren a Alfredo Gómez Quintero consideran que, por el contrario, la Corte debería reafirmar su independencia frente a Palacio de Nariño

Páginas