LA SILLA VACIA

Mientras sus fuerzas se unen alrededor de Yolanda Wong para ir por la Gobernación de Bolívar, como lo contó La Silla; el partido Cambio Radical se parte en la pelea por la Alcaldía de Cartagena.

Apoyado por Dusán Vélez (hermano del alcalde Dionisio Vélez y una de las manos derechas en Bolívar del vicepresidente Germán Vargas, jefe natural de Cambio), el concejal Pastor Jaramillo es el aspirante de la colectividad a ese cargo. Pero ya recibió un no rotundo de dos de los tres congresistas del partido en ese departamento, quienes le anunciaron que no lo respaldarán.

Se trata de los congresistas Daira Galvis y Hernando Padauí, quienes por ahora apoyan a los aspirantes a la Alcaldía William García y Antonio Quinto Guerra, respectivamente.

Galvis ya adhirió públicamente al proyecto Todo por Cartagena del excongresista García, quien hará fórmula con Wong Alcaldía-Gobernación en las locales de octubre. También, el candidato al Concejo de Daira, Luis Cassiani, se sumó a ese proyecto.

Curiosamente García, quien militó en el liberalismo y en Cambio, fue hasta hace poco el jefe político del concejal Jaramillo. Se divorciaron políticamente cuando el primero lanzó a su hermana Sandra a la Cámara el año pasado, por el conservatismo, y el segundo se negó a apoyarla y por disciplina de partido votó por el entonces aspirante al Senado Dusán Vélez. 

Por su parte el representante Padauí no ha ocultado tampoco su respaldo a una aspiración distinta a la de Pastor Jaramillo: la del exconcejal conservador Quinto Guerra, destacado porque muy temprano comenzó a hacer campaña a la Alcaldía con gorras, camisetas y avisos en camionetas lujosas por toda Cartagena.

En agosto pasado, Padauí acompañó a Quinto en su fastuosa parranda de cumpleaños, que fue una suerte de prelanzamiento de campaña. Y también estuvo a su lado hace un mes cuando en medio de aplausos Guerra dejó su curul en el Concejo.

Padauí está investigado por el comité de ética de Cambio Radical por haberle entregado en las pasadas legislativas el aval aparentemente de manera irregular a la tercera congresista de Cambio en Bolívar: Karen Cure, perteneciente al grupo de Enilce López ‘La Gata’. No es claro qué candidato lleva Cure a la Alcaldía , pero por su cercanía con Padauí muchos dan por descontado que también será Quinto.

Una fuente conocedora le dijo a La Silla que tanto Galvis como Padauí le dijeron ya directamente a Pastor Jaramillo que no cuente con ellos para su candidatura.

Habrá que ver si el peso del hermano del Alcalde, apadrinado por Vargas Lleras, alcanza para que cuaje una candidatura de Cambio en Cartagena, con la fuerza parlamentaria en contra.

Otros confidenciales recientes

Jueves, Abril 2, 2009 - 19:34
0
11768

El miedo generalizado a las chuzadas de teléfonos parece estar haciendo mella en muchos altos funcionarios del Gobierno y de la Rama Judicial, quienes ahora prefieren mandar todo por correo electrónico o mensaje de texto a los Blackberry. Así, por estos medios, ya llegan los regaños, las felicitaciones o las mandadas a callar, como sucedió el pasado lunes 23 de marzo en Washington D.C., en plena sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ese día se programaron todas las audiencias temáticas referentes a Colombia pero dos personajes nunca intervinieron en la audiencia temática sobre el “Estado de Derecho e independencia del Poder Judicial en Colombia”: el magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván Velásquez, y la magistrada de esta misma corporación, María del Rosario González, la vegetariana que ahora no anda muy amiga del Ministro de Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, por aquello del refrito de la sedición con las Farc.
Los dos magistrados estaban allí para hablar de las presiones que viene recibiendo la Corte, entre las que hay amenazas, las populares chuzadas del DAS y varias declaraciones ponzoñosas hacia el investigador de la ¨parapolítica", el magistrado Velásquez.
Curiosamente, al mismo tiempo, los dos funcionarios de la rama judicial recibieron vía e-mail y SMS la orden de callarse y de no denunciar nada.
En el video de la audiencia no aparecen ni Velásquez ni González, lo que dejó al embajador ante la OEA, Camilo Ospina, en la cómoda posición de decir: “Anotamos que en esta (audiencia), como en la de la libertad de expresión, no hay magistrados ni está la Rama Judicial dando el debate. (…) Por lo tanto es un debate de las organizaciones no gubernamentales que tienen todo su derecho”. Como quien dice “si no están las Cortes denunciando nada, significa que no existen tales presiones a la Rama Judicial”.
Los magistrados fueron enviados a Estados Unidos por la misma Corte, quien pagó sus viáticos y cuya intención era que hablaran en la CIDH sobre las medidas cautelares que dicho organismo dictó a su favor el 22 de diciembre del año pasado y sobre el “Estado de Derecho e independencia del Poder Judicial en Colombia”, precisamente el tema del que nunca hablaron.
¿Quién mandó los mensajes? Pues habrá sido alguien superior en rango a ellos o alguna persona que fue influenciada para que les dijera que era mejor callar que denunciar.

Jueves, Abril 2, 2009 - 17:40
0
13097

A las 7 de la noche Álvaro Uribe se reúne en Palacio de Nariño con Germán Varón, Presidente de la Cámara de Representantes y el más fiel escudero de Germán Vargas. Aunque la agenda de la reunión se desconoce, es claro que el Presidente tendría muchas razones para traer a su lado a Varón. Varón es quien nombrará a los representantes que conciliarán el texto del referendo en caso de que el Senado lo apruebe para el 2010, en cambio del 2014. Si Varón elige a enemigos de la reelección, la conciliación podría serle desfavorable a las intenciones reeleccionistas del Presidente. Por eso, las galletas de esta noche tienen que ser muy ricas.

Jueves, Abril 2, 2009 - 15:46
0
11002

Quienes han evaluado lo que pasó el fin de semana en el Congreso del Partido de la U han hecho notar tres ausencias en dicho evento. Una esperada, la de la senadora Marta Lucía Ramírez, quien días antes había renunciado al Partido; una probable, la del representante conservador, Telésforo Pedraza, quien se opone a la reelección, y una que no se esperaban, la del representante Eduardo Crissien, quien hacía parte de la Dirección Alterna. Sobre estos dos últimos se especula que toman distancia para irse para otros partidos. Crissien podría ser cabeza de lista a la Cámara por el Atlántico en una alianza con el presidente del Directorio Nacional, Efraín Cepeda. El temor en la U es que estos sean los primeros síntomas de desbandada, que solo podría ser frenada si la reforma política mantiene la prohibición de cambiarse de partido.

Páginas