Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

El juicio disciplinario que comenzó hoy (con la formulación del pliego de cargos, que equivale a una acusación formal) la Procuraduría General en contra del alcalde de Bogotá Gustavo Petro no tendrá un fallo definitivo tan rápido como algunos creen. La Silla pudo establecer que el proceso no será verbal, como el que por ejemplo se llevó en contra del exsecretario de Gobierno Guillermo Asprilla, sino que será ordinario. Por eso, llegar a una decisión final podría tardar hasta 12 meses.

Los procesos verbales son más rápidos, pues tardan alrededor de cinco meses y tienen además audiencias públicas, situación que no se da en los procesos ordinarios como es el de Petro.

La decisión de que el juicio fuera ordinario se tomó, según una fuente de la Procuraduría, porque la documentación con la que cuenta el Ministerio Público es muy extensa (más de tres mil folios) y eso requiere de más tiempo para ser revisado y además porque casi todas las pruebas son documentales y no verbales.

Sin embargo, en cualquiera de las etapas del juicio que comienza la Procuraduría puede suspender por tres meses prorrogables al Alcalde si considera que se cumplen alguna de estas tres condiciones: si cree que Petro puede interferir en el proceso, si cree que sigue cometiendo la falta o si cree que puede volver a cometerla. Tal y como lo consideró en el caso del exalcalde Samuel Moreno, cuyo proceso sin embargo fue verbal y no ordinario y tardó siete meses en llegar a un fallo en segunda instancia.

Si el juicio en contra de Petro se falla a más tardar el 30 de junio del año entrante y es destituido se tendría que convocar a nuevas elecciones en la ciudad, pero si hubiera una destitución después de esa fecha, los progresistas tendrían derecho a presentar una terna de militantes de ese movimiento para que el Presidente nombre un alcalde encargado. Es decir, aún con el mandatario destituido, podrían quedarse con las riendas de Bogotá.

La Procuraduría formuló tres cargos en contra de Petro, todos relacionados con el lío de las basuras en Bogotá. El primero es una presunta falta discipinaria por haber pedido al director de la Uaesp y a los gerentes del Acueducto y de Aguas de Bogotá que suscribieran unos contratos para asumir la prestación del servicio de aseo, sin tener en cuenta que esas entidades no contaban "con la más mínima experiencia y capacidad requerida para dicho fin".

El segundo cargo imputado a Petro es por haber expedido el Decreto 564 de 2012, mediante el cual adoptó un esquema de prestación del servicio público de aseo con el que "pudo violar" el principio de la libre competencia.

Y tercero, la Procuraduría cuestiona al Alcalde por haber expedido otro decreto: el 570 de 2012, mediante el cual autorizó el uso de vehículos tipo volquetas para operar las basuras en la ciudad, con lo cual pudo violar las disposiciones constitucionales y legales referentes a la protección del medio ambiente.

La Procuraduría calificó las dos primeras presuntas faltas como gravísimas a título de dolo (es decir, que el Alcalde actuó con intención) y la tercera como gravísima con culpa gravísima (que no actuó con intención, pero sí con negligencia).

Ahora lo que sigue es que Petro rinda sus descargos ante el Ministerio Público, en un escrito para el cual tiene un plazo de 10 días para presentarlo y solicitar su aporte de pruebas.

Esta espada de Damocles que cuelga ahora sobre Petro se suma al proceso de revocatoria que tiene en su contra y cuyas firmas ya fueran certificadas por la Registraduría.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2015-06-19 10:43
Con Petro quieren sacarse la espina todos los que se han visto perjudicados en sus intereses y para ello, los oligarcas y los corruptos tienen al godofacho bien aceitado. Éste se ha dedicado a sabotear todo el periodo del alcalde Petro, pero casí que estoy seguro que primero sale el procurador que el otro, esto, porque el uno no tiene nada que mostrar de su labor como encargado del ente de control, en cambio, el otro, por lo menos logró desbaratar el nido de la contratación corrupta que había en la capital...y con el tiempo se verá el resultado de la Bogotá Humana.
Mié, 2013-07-17 03:07
(VIENE).............................................................movilizaron a su red de twiteros para que desprestigiaran al alcalde, pagaron a los funcionarios recogedores de la basura, los cuales se les vencía el contrato al otro día, esto con el fin de que no recogieran las basuras y de manera vulgar , irrespetuosa e irresponsable le pagaron a varias personas para que las regaran por toda la ciudad, pero poco a poco todo ha ido volviendo a la normalidad, quedando demostrado que la razón está por encima de la fuerza y el dinero.
Mié, 2013-07-17 03:07
Erase una vez en una ciudad llamada bobota donde habitaban muchísimas personas que al igual que su nombre se dejaban manipular, de manera ruin y cobarde por un señor muy poderoso y con muchísimo dinero el cual se había dado a la tarea de comprarlo todo, las basuras, la moral. La independencia, la conciencia pero para que todo saliera muy bien, lo primero que compro fue un gran número de pastorcitos mentirosos, mal llamados periodistas, los cuales se convirtieron en el gran éxito de lo proyectado, pusieron a la gente a especular sobre un tema que desconocían.......................................................(PASA)
Mié, 2013-07-17 02:53
El nuevo modelo de Petro de las basuras SI logro los objetivos: La incursión del nuevo operador del distrito. La concientización de reciclar las basuras. La inclusión de 14.000 recicladores en el nuevo modelo de basuras. Obligar a los operadores ser sub-contratantes del distrito, bajo los términos de concesión.
Mié, 2013-07-17 02:51
...la verdad yo no entiendo la gente, pero respeto su forma de pensar, o como dicen por ahí mientras más conozco la gente más quiero mi perro, que tristeza que aun no han entendido el saboteo al que ha estado sometido Petro, por parte de los monopolios que se están viendo afectados y es por eso que ha tenido que hacer muchas improvisaciones, pero como están diciendo los que ya ven clara la realidad… prefiero unos días de basuras en las calles, que años y años de basura en políticos y contratistas tramposos, y estoy de acuerdo en que se barra toda esa gente, eso sí es limpieza y ganamos todos.
Mar, 2013-06-25 11:34
Petro, incapaz de resolver los graves problemas de la ciudad, trata de atornillarse al puesto, como pueda, hasta julio del año entrante para colocar un titere en la alcadía y continuar haciendo demagogia. Entretanto, Bogotá al garete.
Sáb, 2013-06-22 16:11
En Cali hace años deseamos un señor como el que tienen en Bogotá , me refiero al señor de los i(n)(LEASE:- i a la ENESIMA POTENCIA-: inepto, incapaz, insensato etc., etc., etc. como Petro),..mmm, y Uds.... desperdiciando niños.
Lun, 2013-06-24 08:34
recuerda que es i a la enésima potencia, así tendrás algo más que un ''INEPTO''.
Lun, 2013-06-24 10:59
Eso es bastante discutible, tal vez justificable solo bajo el sometimiento a la manipulación mediática. En todo caso, sí es evidente y justificado decir que alguien que escribe "improvizacion" es realmente un inepto.
Lun, 2013-06-24 09:41
jejeje weno por lo menos te acordaste que además de un ''INEPTO'', hay un ''IMPROVIZADOR'', si ves que la enésima potencia da para algo mas que un ''INEPTO''?.
Sáb, 2013-06-22 11:41
Petro en su calidad de congresista y alcalde ha tomado decisiones inteligentes y realizado procesos muy difíciles en contra de las mafias colombianas. Sus contradictores cuando no son mafiosos que buscan recuperar con jugadas sucias sus negocios sucios son ciudadanos ingenuos que se dejan meter gato por liebre o que confunden el queso con la carne. Quieren juzgar al alcalde, pero en lugar de eso, evocan un pasado que ni ellos mismos entienden. No logran ver el presente ni comprender el pasado. Son incapaces de hacer distinciones políticas, como cuando confunden al M-19 con las FARC o cuando piensan que Chávez es la fuente de inspiración de todos los políticos de la izquierda colombiana. No saben que Colombia no es Venezuela, ni que la palabra izquierda es una metáfora que define un universo múltiple y cambiante. Por eso, qué más da si Petro se queda o lo destituyen. Con él o sin él, Colombia seguirá consumido por sus mafias mientras la gente siga dejándose arrastrar por ellas.
Dom, 2013-06-23 07:29
javciv, yo pienso que usted emplea mal la oposición entre "criticar" y "gobernar". Por ejemplo, en el Congreso no se "critica". Lo que se hace en el Congreso es formular, discutir, reformar y aprobar leyes, y eso forma parte de la acción gubernamental. Usted, por ejemplo, aquí en este foro, no está limitándose a "criticar". Usted está ejerciendo una responsabilidad como ciudadano. Se nota que se instruye leyendo en los medios, que se forma una opinión propia, que trata de darle una forma a través de la escritura, y además le da importancia al debate con todos los demás participantes del foro. Aunque las opiniones suyas son diferentes de las demás, usted es muy respetuoso. Ojalá todos los debates pudieran hacerse en estas condiciones. También pienso que la palabra "ineptitud" no explica nada, es sólo una palabra para descalificar a una persona. Hábleme de las iniciativas de Petro que han fallado y dígame las razones por las cuales han fallado. Yo no las conozco y me gustaría conocerlas

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22110

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19454

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12107

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas