Menú principal

Lunes Mayo 29, 2023

Aunque ayer el Ministerio de Hacienda había dejado entrever que posiblemente no estarían listos los recursos que se necesitan para la revocatoria al alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, hoy la entidad volvió a pronunciarse para decir que le girará a la Registraduría 35 mil millones de pesos para invertir en esta jornada. Así las cosas, la revocatoria a Petro parece lo único claro en el mar de dudas jurídicas que se ha generado luego de que la Procuraduría destituyera al mandatario.

Anoche en el Park Way, Petro participó en un acto de lanzamiento de la campaña de los petristas a favor del NO en la revocatoria. Entre las opciones de la abstención y el NO, el Alcalde eligió jugársela por la segunda que lo deja corriendo el riesgo de que la revocatoria alcance el umbral. Lo que no se conoce aún al respecto es la petición que le hizo Petro a los miembros de su Movimiento Progresista en el sentido de que quiere que le ayuden a sacar un millón de votos por el NO.

"La orden de Petro es un millón de NOs, así lo dijo esta semana en una reunión que hubo en la CGT (Confederación General de Trabajadores)", le contó a La Silla una fuente de Progresistas.

Para que la revocatoria pase, necesita alcanzar un umbral de 1.234.214 votos mínimos. Entre el sí y el no, gana el que saque la mitad de los votos válidos más uno. Un millón de votos a favor del NO sería un mensaje contundente del petrismo y de la ciudad para el Procurador que destituyó al Alcalde. Se trata de una meta bastante ambiciosa teniendo en cuenta que cuando salió elegido Petro sacó 723 mil votos y que esa vez un millón 100 mil personas no votaron por él.

Habrá que ver si su disparada en las encuestas de estos días le alcanza al mandatario para tener su millón de amigos que le digan que no a su salida del Palacio Liévano.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2014-01-31 15:57
Que tome nota del desacato de Ordóñez. Y supongo que ya tomó nota de la presión indebida de Jaime Castro y sus amiguis, que sin ser parte en este proceso se tomaron el atrevimiento de intervenir. Cada fanfarronada de los que están acostumbrados a que nadie les pone límites, es un punto a favor para el Alcalde. Saludos.
Vie, 2014-01-31 17:46
La CIDH no es la Procuraduría General de Colombia donde lo que vale son las influencias, viste que el combo de jaime castro y victor g r7cardo regresó al país con el rabo entre las piernas, prueba es que no han hecho alharaca sobre los resultados del viaje a washington
Vie, 2014-01-31 19:50
sionix-Bat,no les parece risible y hast aridiculo que ciertos cachacos ya viejos y barrigones se arropen de dignidades de imparcialidad y objetividad disque por el bien institucional, entre ellos un Tal Jaime Castro y pretendan torpedear e influir en las decisiones de la CIDH, después que han gritado a voz en cuello que no tiene injerencia, y que no acataran el fallo?. Es verdaderamente asombros la capacidad de cinismo, descaro y ridiculez que tienen nuestros muy honorables hombres de estado.
Vie, 2014-01-31 20:15
Didundi cuanta razón te asiste . . . ¡¡¡¡¡cuanta razón!!!!!
Vie, 2014-01-31 23:39
¡Cuánta razón! Están francamente desesperados y de peligrosos para la democracia están pasado a ser el chiste del día.
Vie, 2014-01-31 18:01
Seguro que sí. Harto rabo de paja que tienen y lo traían camuflado entre las piernas, pero se les notó.
Vie, 2014-01-31 19:56
jajaj Godofacho viajo a la Haya cual traicionero de patria y todo mundo callado, ahora otro grupo de insulsos y pasados de moda, pretenden lo mismo en la CIDH, es vergonzoso por donde lo miren, deberían estar organizándose para la arremetida que de seguro Nicaragua les dará con el charquito que aun le falta x reclamar.
Vie, 2014-01-31 20:01
El hecho de que 4 gatos -y no hablo de los imbéciles snobistas que usurpan el nombre de una paradoja- de manera unilateral, vaya una a saber investidos por qué poder, se dirijan a la sede de la CIDH en Washington en representación de la sociedad civil (¿?) para ABOGAR por el procurador ordoñez, como si el ministerio público no contara con juristas para asumir las consecuencias de las tropelías cometidas contra el estadista -favor consultar al abogado de los brutos- petro, quien ha sido sometido a toda clase de vejaciones, insultos, manoseos e injurias por parte del establishment
Vie, 2014-01-31 19:59
Cual altos personajes con Jaime Castro que es un claro opositor de <Petro, donde esta la imparcialidad de la que hablan cundo hasta uno comisionado de una falsa paz que nunca se tuvo; deje se de comer cuento que de seguro ya paso la curva descendente como para pretender tapar el sol con una mano y pretender que los demás lo sigan.
Vie, 2014-01-31 18:03
¿Cuáles comitivas??? Ha ido el abogado que representa a Petro. Es que Petro y su abogado sí son parte en el proceso, al igual que la Procuraduría. Pero Castro y sus compadres solamente nos hicieron el favor de probar que sí hay persecución política contra Petro en Colombia.
Vie, 2014-01-31 23:17
Ay gatito, la comitiva de abogados y asesores. ¡Terrible! Lo cierto es que Petro y el Procurador son las dos partes en el proceso. Y cada cual tiene derecho a organizar su alegato, su defensa, su ataque, como a bien tenga. Pero que un grupúsculo de viejos cacrecos se vayan a presionar a la CIDH, sin tener velas en ese entierro, más que un error es una ridiculez del tamaño del Everest. Con decirte que yo me puse roja de pura vergüenza ajena cuando los vi. Me dio hasta pesar.
Vie, 2014-01-31 12:45
Jajaja. "La <b>orden</b> de Petro es un millón de NOs".
Vie, 2014-01-31 15:59
Si tienes pruebas, tú que eres tan buen ciudadano y crees tanto en el sistema, tienes la obligación de denunciar formalmente. Si no tienes pruebas, estás pisando el terreno de la calumnia. Lo uno o lo otro da la medida del valor de tus afirmaciones.
Vie, 2014-01-31 16:18
Si yo tuviera una prueba sobre algún acto ilegal de Petro, no dudaría un instante en denunciarlo. Si tuviera una prueba sobre Uribe, mucho menos. Y, en cualquier caso, si decidiera no hacerlo, me quedaría callada la boca en lugar de estar lanzando globos de ensayo en un foro de Internet.
Vie, 2014-01-31 23:24
La "confidencialidad" cuando se conoce de un delito y se tienen pruebas, se llama complicidad. Para mí una denuncia no es ningún negocio; no todos los seres humanos vivimos en función de negocios. Algunos ponemos por encima los principios. No debes callarte, lo que debes es hablar, y fuerte, no con susurros en un triste foro de Internet. Pero tú haces la del doble cara: tiras la piedra y escondes la mano. Tus palabras son muy dicientes: admites que eres capaz de enterarte de un delito y callarlo, siempre y cuando sea conveniente para tu "lonchera". Cualquier palabra sobra después de eso.
Vie, 2014-01-31 12:25
¿35 mil millones nos va a costar la arrogancia de Petro? ... Nos ahorraría todo esto si por una vez en su vida conociera la palabra "humildad", aceptara que el mismo es una farsa, un pésimo administrador y se fuera...pero supongo que es mucho pedir... ahora no gana en la revocatoria y dice que fue culpa de Uribe...
Vie, 2014-01-31 14:26
GMolano, si gana no voy a decir absolutamente nada porque los pueblos tienen los gobernantes que se merecen y si pierde y los Petristas tienen por lo menos la más mínima pizca de respeto deberían de aceptar la revocatoria, pero de una vez vaticino que si pierden van a decir que les robaron... así son.... Por otra parte sus argumentos reflejan lo que es Petro: La culpa siempre es de cualquiera menos de él...
Vie, 2014-01-31 15:50
GMolano, la oposición honesta existe en países altamente civilizados... en Colombia no y esto es un hecho que todo político que se mete al ruedo en Colombia debe saber a no ser que sea infinitamente ingenuo, cosa que dudo de Petro. No podemos justificar la mala gestión de Petro diciendo como los futbolistas: "Es que el arbitro... , es que el estadio,.... es que la hinchada...es que..." esta es la posición de Petro, la culpa siempre es de todos menos de él, de ahí que me moleste su arrogancia, no la democracia... claro que si fuera arrogante pero buen administrador hasta me tragaría su cuento, pero arrogante y malo, es el colmo!
Vie, 2014-01-31 13:03
No es la arrogancia de Petro, el ahogado no se busca rio arriba, hay que ser un poco consecuentes e imparciales y reconocer que el Godofacho nos metió en un tremendo lio que nos tiene en el ojo de la comunidad internacional, por abusadores y violadores flagrantes de esto que llaman democracia respetuosa de las leyes, y del orden constitucional.
Vie, 2014-01-31 13:13
¡Como si la revocatoria hubiera sido iniciativa de Petro! Si tienen algún problema, reclámenle a Miguel Gómez y a los firmantes que, pese a las irregularidades en las firmas, lograron que se convocara la refrendación del Alcalde.
Vie, 2014-01-31 16:00
Menos mal. Gracias a ustedes otorgaron la primera de las tutelas a favor de Petro. Mil y mil gracias.
Vie, 2014-01-31 12:10
Una señal clara de ineptitud es, por ejemplo, empeñarse en escribir en mayúsculas (y mal) a pesar de lo que digan las reglas de participación. Es un ejemplo pequeño pero apropiado de cómo funciona la doble moral de la gente que exigía que el alcalde "siguiera las reglas" y acatara la decisión de la Procuraduría (a pesar de que su defensa también ha estado dentro de las reglas) pero no tienen inconveniente alguno en minimizar otras reglas cuando les conviene.

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 00:23
0
16514

En medio de versiones confusas, el hoy director de Gestión Riesgo de Santander y copresidente del Centro Democrático en el departamento, Ramón Ramírez, ha salido a defender la nota de Caracol Noticias en la que lo señalan de recibir más de $60 millones como miembro de la Unidad de Trabajo Legislativo del Senador Alfredo Ramos sin trabajar en ella. 

Primero dijo que durante todo el año pasado sí había continuado haciendo las labores por las que le pagaron legalmente desde agosto de 2014 (luego de su fallida candidatura a la Cámara) a enero de 2015 (fecha en la que le pidireron la renuncia, según las declaraciones del mismo senador Ramos, por malo); luego dijo que estaba trabajando para todo el Centro Democrático y no solo para el senador Ramos y completó diciendo que despachaba desde Santander. 

Ramírez  fue elegido en mayo de 2015, en la víspera del arranque de la campaña electoral de ese año, como copresidente del Centro Democrático, y pese a que al menos en el papel era funcionario público, participó activamente de todas las campañas a las que se sumó ese partido, incluida la de Didier Tavera, quien como contraprestación lo nombró en el cargo que hoy tiene.

Sin embargo, Ramírez, por estar cobrando salario en el Congreso como UTL, no podía hacer campaña política. Es decir, además de responder por haberse quedado con un salario que presuntamente no debía, (en eso coinciden desde el Senador, hasta la Oficina de Control Interno del Congreso que remitió la investigación a la Contraloría), la Procuraduría también podría entrar a mirarlo por participar en política y al mismo tiempo ser funcionario en el Congreso.

Sobre eso Ramírez también cambió la versión, y pese a que en toda la campaña el año pasado le dio declaraciones a medios en Santander, entre esos a La Silla, como copresidente del Centro Democrático, ahora dice que no hizo política; y las fotos en diferentes campañas se las atribuye a reuniones privadas.

En conversación con La Silla sobre su participación en política, se defendió preguntando si había dado algún discurso. Este medio encontró que sí lo hizo en un acto de adhesión de la campaña de Iván Aguilar (el entonces candidato del uribismo que fue sacado de la contienda por la Gobernación tras un fallo del CNE) a la de Didier Tavera.

Este es el primero de los nombramientos de Tavera que empieza a tambalear por presuntas irregularidades; falta ver si lo mantiene o si lo retira mientras los entes de control lo investigan. 

Ramón Ramírez (tercero de derecha a izquierda) durante la adhesión de una facción del Centro Democrático a la campaña liberal de Carlos Ibáñez por la Alcaldía de Bucaramanga. Foto tomada de redes sociales. 
Ramón Ramírez junto a candidatos al Concejo de Floridablanca en el cierre de campaña de Héctor Mantilla, en Floridablanca. Foto tomada de redes sociales.
Ramón Ramírez (primero de izquierda a derecha) junto a otros miembros de Centro Democrático en Santander y Danny Ramírez, alcalde de Piedecuesta. Foto tomada de redes sociales. 

 

Conversación de La Silla con Ramón Ramírez a través de whatsapp. 
Martes, Febrero 23, 2016 - 13:04
0
13281

Ayer, luego de varias reuniones, el ministro consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, terminó de ultimar detalles con el general Rafael Colón, de la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA), y llegaron a los 20 municipios de la primera fase de desminado para este año. La Silla conoció cuales son. Aquí está la lista.

Martes, Febrero 23, 2016 - 10:58
1
8434

Desde el 25 de enero, cuando la Corte Constitucional le reactivó una orden de captura por sus vínculos con los paramilitares, al médico zenú Pedro ‘el Indio’ Pestana no le han faltado las manifestaciones de apoyo entre los miembros de esa etnia indígena, en Córdoba y Sucre, donde los últimos 15 años ha construido su fortín político. Este fin de semana, los militantes de su grupo aprovecharon las corralejas que se celebraron en el municipio sucreño de San Antonio de Palmito, que hace parte del área de influencia del ‘Indio’, para expresarle su respaldo público.

En esa población del Golfo de Morrosquillo, algunos habitantes visten desde la semana pasada camisetas con el mensaje “De corazón soy pestanista y martinista”, en honor a Pestana y a su socio político Antonio Martínez Hernández, también indígena y requerido por la justicia por nexos con los paramilitares.

Ese apoyo “de corazón” se trasladó a las corralejas, que terminaron ayer. Allí los pestanistas y martinistas salieron al ruedo con pancartas en honor a los dos políticos prófugos, como lo muestran estas fotografías.

 

A Pestana y a su socio Martínez, el Tribunal Superior de Bogotá los condenó a seis años de prisión en 2009 porque en 2006 acordaron con el ex jefe paramilitar alias Don Antonio trabajar desde la etnia zenú a favor de las autodefensas. Pero, no han estado ni un solo día en prisión porque argumentaron haber pagado su condena en una cárcel indígena, en San Andrés de Sotavento. Ese argumento la Corte Constitucional lo dejó sin validez en enero pasado y de inmediato les ordenó a las autoridades la captura de ambos y su traslado a una cárcel ordinaria.

Como contó La Caribe, Pedro Pestana es un súper poder en Córdoba y Sucre porque ha consolidado una engrasada maquinaria electoral en los municipios de San Andrés de Sotavento, Chimá, Tuchín, Momil, Sampués y San Antonio de Palmito, gracias a la IPS Manexka, que fundó en 1998. Esa entidad le presta servicios de salud a unos 250 mil indígenas, quienes elección tras elección se convierten en potenciales votos para los candidatos respaldados por Pestana.

Pestana tiene hoy una curul en el Senado y otra en la Asamblea de Sucre, a través de sus hermanas Yamina y Ana, respectivamente; participación en el gabinete del gobernador de Sucre Edgar Martínez con la secretaria administrativa Acela Calderín, un diputado en Córdoba y la Alcaldía de Tuchín.

Páginas