Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Hace un año, La Silla contó quienes eran los congresistas mejor calificados por los líderes de opinión, según el panel de opinión de Cifras y Conceptos. Un año más tarde, en el nuevo panel de opinión (en el que La Silla vuelve a quedar como el tercer medio web más consultado en Bogotá y el cuarto en el país) repiten la mayoría de los mismos congresistas. Lo nuevo es que esta vez les va aún mejor a los de los partidos más pequeños: de los 26 congresistas más mencionados seis son del Polo (que tiene una bancada de 12 congresistas), cuatro son verdes (de una bancada de siete) y tres son del Mira (de una bancada de cuatro).

Como el año pasado, el Polo Democrático tiene un liderazgo notable, que además ha crecido. Eso es especialmente claro en el caso del senador Jorge Enrique Robledo: esta vez el 39 por ciento de los líderes de opinión dijeron que es uno de los mejores congresistas, frente a 29 por ciento de la anterior, lo que lo dejó de sobra en el primer lugar entre los senadores.

El Polo también mantuvo el primer puesto en la Cámara con Iván Cepeda, quien subió del 20 al 23 por ciento. También  quedaron entre los más mencionados: Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda, Germán Navas Talero y Wilson Arias.

Al Mira también le va muy bien. De esa bancada de cuatro congresistas tres (los senadores Alexandra Moreno Piraquive y Carlos Baena, y la representante Gloria Stella Díaz) entraron al grupo de los 26, aunque a los dos primeros solo los mencionó el dos por ciento y a Díaz el tres.

Y otro partido pequeño, los verdes, logran colar a cuatro de sus siete congresistas. Ángela María Robledo es la tercera más mencionada en la Cámara con 12 por ciento; también aparecen Alfonso PradaJohn Sudarsky y Carlos Andrés Amaya

El único partido grande que tiene buena representación es el Liberal. Simón Gaviria sigue siendo el segundo representante más mencionado (bajó del 19 al 18) y Guillermo Rivera es el cuarto (con siete por ciento) ; en el Senado Juan Fernando Cristo es el segundo (lo mencionó el nueve por ciento) y Juan Manuel Galán el tercero (con el seis por ciento). También aparece el senador Luis Fernando Velasco.

En cambio La U está sub representada (aparecen los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, y los representantes Miguel Gómez, Hernán Penagos y Augusto Posada) y los conservadores solo tienen a Juan Mario Laserna y a David Barguil. Y en pero posición quedan Cambio Radical y el PIN, pues ninguno de los congresistas señalados es de sus bancadas .

En general, los congresistas que aparecen son de Bogotá (siete de los 13 representantes son por Bogotá y nueve de los 13 senadores tienen una alta votación en la capital) y han liderado debates públicos importantes en los últimos meses (desde las críticas al manejo de los baldíos en el caso de Wilson Arias y Jorge Robledo, pasando por las peleas contra grandes compañías de Juan Mario Laserna y David Barguil).

Otros entran en el top pero han perdido fuerza desde el año pasado, posiblemente porque sus caballitos de batalla han perdido actualidad. Ése es el caso de Ley de víctimas para Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera o el de la revocatoria de Petro en el de Miguel Gómez.

Lea acá el sondeo completo

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Sáb, 2013-11-16 11:45
Felicitaciones a la Dra Gloria Stella Diaz de MIRA, por la acciòn de cumplimiento , que ya genera buen resultado.....
Lun, 2013-11-11 16:24
soy mecánico de motos de estrato 2 del distrito de aguablanca de cali, soy un líder comunitario activo, día a día lucho objetivamente en contra de los abusos que cometen las empresas de servicios públicos de cali, y aún soy un doliente activo de los abusos que comete el secretario de transito municipal de cali en contra de los conductores de cali, sobretodo de los motociclistas, pero en el entendido de la causa de tan dura y mala realidad de nuestro país me pregunto cada día en donde se encuentran esas entidades de control, donde hay alguien que siga destapando tantas hollas de corrupcion en nuestro pais, como lo fue el caso de la anterior fiscal general, quien fue sacada por la maquinaria política. hoy lo único que se podría hacer es abrir los ojos de los colombianos, enseñarles las formas de defenderse ante los abusos en salud, servicios públicos, en elecciones, etc, y dejarles un legado de entendimiento que si siguen vendiéndose ya sea su voto o sus acciones desde cada corporación
Dom, 2013-11-10 09:56
Esto no es una votacion por el mejor equipo de futbol; es una votacion por los politicos que realmente representen los intereses de los colombianos. Dizque haciendo barra... que clientelismo... Los unicos que realmente representan los intereses de los colombianos son los del PDA asi no le guste a mas de un mafiosin de por aca
Dom, 2013-11-10 06:40
El senador Jorge Robledo es el mas disciplinado,coherente del parlamento colombiano.No se puede votar mal y esperar que nos gobiernen bien. Es la hora del cambio con el senador ROBLEDO.
Jue, 2013-11-21 11:05
Eh,eso no puede ser cierto de ninguna manera, porque en Colombia no hay Parlamento.
Sáb, 2013-11-09 23:43
SOY 100 POR CIENTO MIRAISTA!!!! Y HASTA MÁS!!! DIGAN LO QUE DIGAN!!!! MIRAISTA DE CORAZÓN, MIRA MOVIMIENTO POLÍTICO <3 <3
Sáb, 2013-11-09 23:48
yo voto al Senado por el Dr. Carlos Alberto Baena o por la Dra. Alexandra Moreno Piraquive y por la Cámara de Representantes por la Dra. Gloria Estella Díaz!!! =)
Sáb, 2013-11-09 10:07
MIRA, el Mejor Partido Político de Colombia, Único Partido Político Latinoamericano Participante del XXIII Congreso de Filosofía en Grecia-Atenas 2013, Unica Filosofía Política Nacida en Latinoamericana Registrada en la ONU, Ginebra- Suiza 2011 Para Mayor Información Visita: miraismo.org
Vie, 2013-11-08 21:30
quiero felicitar al MIRA por sus logros, gracias por pertenecer a nuestra democracia y no a los políticos corruptos de siempre,Carlos baena 5 veces el mejor concejal de Bogota, total transparencia cero corrupción, mas de 30 leyes nacionales aprobadas, 3 senadores dentro de los mejores del país con solo cuatro, independientes sin alianzas corruptas ni cargos regalados, definitivamente en los años que tengo de vida nunca habia visto un partido politico mas serio que este. Espero que los partido políticos que esperan que no alcancen el lumbral se lleven una gran sorpresa yo los voy a apoyar
Vie, 2013-11-08 12:36
No es para menos, es un honor ganado a pulso, lleno de convicción de querer hacer las cosas bien y de verdad hacer algo por este país. Reconocer que por lo menos no todos son una basura, es un buen paso para identificar los que SI. Indiferente de si esto es un sondeo, encuesta o lo que sea, es un termómetro que marca una realidad a la que muchos rechazan por puro y absoluto egoísmo. Tanto Robledo como Cepeda, Navas, La Robledo y otros, pueden decir con orgullo que alguna vez lo intentaron y no pasaron de agache comiendo el presupuesto de todos, sin ningún resultado visible más allá del interés particular.
Vie, 2013-11-08 11:23
Colombia debe de tomar conciencia, el Movimiento Politico MIRA se ha destacado por su independencia, ninguno de sus Congresistas se ha visto salpicado de para política, farpolitica etc... Los Congresistas de MIRA, son líderes comprometidos que no aceptan la injusticia, con HECHOS y GESTION luchan por aquellos que lo necesitan, NO aceptan ALIANZAS, por eso gozan de AUTORIDAD MORAL PARA TOMAR DESICIONES EN PRO DEL PAIS.la Congresista Gloria Stella se h a destacado por la defensa de los derechos de las Madres Comunitarias, gratuidad en la sustitucion de la licencia dr conduccion etc, Dra. ALexandra se ha destacado por la defensa de los Colombianos en el exterior, el Senador Baena se ha destacado en el tema de los servicios públicos, en el tema dr l salud etc, el Senador Manuel Virgüez se ha destacado por promover las amnistías para la oibreta Militar, el deporte extremo, temas de medio ambiente. Por lo anterior los mejores congresistas son los drl Movimiento Politico MIRA.
Sáb, 2013-11-09 23:37
LA APOYO Saray Ureche Lavalle MIRA MOVIMIENTO POLÍTICO LO MEJOR DE LO MEJOR!!!!!!!!!! QUE VIVA MIRA!!!!!!!
Vie, 2013-11-08 16:08
Sí, amen... http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-exalcalde_de_calarca__destituido_e_inhabilitado_por_diez_anos-seccion-regional-nota-62029-pagina-2.htm
Vie, 2013-11-08 16:09
Sí, amen... http://www.youtube.com/watch?v=ihVXq0tAD5Y
Sáb, 2013-11-09 00:21
Son requisitos de forma.... y la desición al parecer no esta en firme, permite recursos de ley, pero le falto decir que por su gestión fue amenazado http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-hombres_armados_asaltaron_residencia_del_exalcalde_del_municipio_de_calarca-seccion--nota-54987.htm
Vie, 2013-11-22 09:37
Lo invito muy respetuosamente a informarse mejor y actualizarse,esa noticia ya perdio vigencia, es del año 2006, el Señor Ivan Moreno esta nuevamente en la Iglesia y no tiene ningun problema. Gracias
Vie, 2013-11-08 10:25
PERSONALMENTE CREO QUE ROBLEDO SIN DUDAS ES LO MEJOR QUE TIENE LA POLITICA COLOMBIANA, SIN DESACREDITAR A OTROS COMO SON IVAN CEPEDA, WILSON ARIAS, GERMAN NAVAS, ALEXANDRA MORENO, CARLOS BAENA QUE HACEN UN EXCELENTE TRABAJO (SE MERECEN EL SUELDO)....PERSONAS ASI ES QUE NECESITA ESTE PAIS...GRACIAS A DIOS EL PUEBLO ESTA DERPERTANDO POCO A POCO. EN LAS PROXIMAS ELECCIONES SE VANA VER LOS CAMBIOS POR FIN.
Vie, 2013-11-08 09:45
admirable el comportamiento del MIRA sigue creciendo, los mejores congresistas con solo cuatro congresistas, tienen tres en los mejores. se les creció el enano!
Vie, 2013-11-08 03:39
No solamente es un merecido reconocimiento de la labor legislativa de los pequeños partidos políticos, sino que es una prueba de lo importante que es que sigan existiendo para ejercer control del ejecutivo. Lastima que las mayorías santistas hayan limitado la representatividad elevando el umbral y condenando a las minorías al oscurantismo. Un golpe duro a la democracia.
Vie, 2013-11-08 12:43
es dificil, mas no imposible cambiar los habitos de las personas, si el movimiento MIRA se esfuerza todo el año en atender a las personas, llega el dia de las votaciones y quienes quieren comprar los votos se lanzan al ataque, pueden hacer grandes estragos al porcentaje de votacion que es bien merecido.
Vie, 2013-11-08 09:58
No gato, la base de la democracia no es la voluntad de las mayorías, sino el respeto por las singularidades. el hecho de aumentar el umbral, sí es una atropello democrático porque le exige más a los partidos pequeños que no cuentan con los recursos para promoverse, cuando bien podrían ser más influyentes que las de los inútiles afamados que repiten curules indefinidamente (justamente de lo que trata esta entrada). Y respecto a tu apreciación peyorativa sobre vocaciones políticas, creo que no pudiste expresarte acertadamente ya que el calificativo de farandulero denota exactamente lo contrario a una político que representa la minorías electorales, pero en cambio, sí encajaría a la perfección para los más populares que departen en reuniones, ceremonias matrimoniales y cocteles arribistas
Vie, 2013-11-08 12:43
JMVCozzio, muy buen argumento ante tanta ceguera mental que existe, medir el concepto de democracia por x/y porcentaje de votación, no es más que una absoluta equivocación amañada y exclusionista. Esas minorías que son mal visitas, son precisamente la que han logrado que este país no sea peor de lo que ya es.
Vie, 2013-11-08 03:08
Estaría bien que Caballero nos diera más información sobre los líderes para saber en qué medida esta evaluación tiene un sesgo partidista. Seguro que en su encuesta pregunta por posicionamiento ideológico o por recuerdo de voto... Cuál es el propósito del sondeo de La Silla? Tiene un doble sesgo: nadie quiere votar por el perdedor después de leer los resultados de la encuesta de Cifras & Conceptos, y los resultados pueden depender del orden de las respuestas.
Vie, 2013-11-08 09:49
Corista: Nuestras preguntas no tienen un propósito más allá de que los usuarios puedan manifestar sus preferencias, y compararlas con las del panel de opinión.
Jue, 2013-11-07 21:30
no es raro el resultado de la encuesta @JERobledo y @ivancepedacast hacen un excelente trabajo en el congreso, pero para mi el mejor trabajo en la camara es el de @wilsonariasc por encima de ivan cepeda.
Vie, 2013-11-08 10:38
antes q comparalos hay que reconocerles q han hecho equipo, y que navas sí ha estado menos activo este período. Pero sí es triste q para los duros de cifras y conceptos primero vayan Miguel Gómez,que hace una oposición bastante mediocre alos gobiernos distrital y nacional, y Alfonso Prada que es el Roy en los verdes.
Jue, 2013-11-07 20:59
No falta nunca quien se oponga a ver nuestras realidades, incluso en los encuestados de seguro debe haber personajes con posiciones bastante de centro como para dudar de la veracidad de este resultado. Obvio no es del gusto de varios que se emita un concepto tan veraz sobre la basura de congreso que tenemos, pero ante todo sobre la posibilidad que aún hay quienes dan la cara y la pueden exponer limpia. Felicitaciones ABL estos últimos rankings dan una muestra de total y absoluta imparcialidad.
Vie, 2013-11-08 13:46
La edad no viene sola ABL,paciencia,paciencia con ellos porfa.
Vie, 2013-11-08 09:48
Ojo: no es una encuesta, es un sondeo.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22177

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19518

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12161

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas