Hace un año, La Silla contó quienes eran los congresistas mejor calificados por los líderes de opinión, según el panel de opinión de Cifras y Conceptos. Un año más tarde, en el nuevo panel de opinión (en el que La Silla vuelve a quedar como el tercer medio web más consultado en Bogotá y el cuarto en el país) repiten la mayoría de los mismos congresistas. Lo nuevo es que esta vez les va aún mejor a los de los partidos más pequeños: de los 26 congresistas más mencionados seis son del Polo (que tiene una bancada de 12 congresistas), cuatro son verdes (de una bancada de siete) y tres son del Mira (de una bancada de cuatro).
Como el año pasado, el Polo Democrático tiene un liderazgo notable, que además ha crecido. Eso es especialmente claro en el caso del senador Jorge Enrique Robledo: esta vez el 39 por ciento de los líderes de opinión dijeron que es uno de los mejores congresistas, frente a 29 por ciento de la anterior, lo que lo dejó de sobra en el primer lugar entre los senadores.
El Polo también mantuvo el primer puesto en la Cámara con Iván Cepeda, quien subió del 20 al 23 por ciento. También quedaron entre los más mencionados: Camilo Romero, Luis Carlos Avellaneda, Germán Navas Talero y Wilson Arias.
Al Mira también le va muy bien. De esa bancada de cuatro congresistas tres (los senadores Alexandra Moreno Piraquive y Carlos Baena, y la representante Gloria Stella Díaz) entraron al grupo de los 26, aunque a los dos primeros solo los mencionó el dos por ciento y a Díaz el tres.
Y otro partido pequeño, los verdes, logran colar a cuatro de sus siete congresistas. Ángela María Robledo es la tercera más mencionada en la Cámara con 12 por ciento; también aparecen Alfonso Prada, John Sudarsky y Carlos Andrés Amaya
El único partido grande que tiene buena representación es el Liberal. Simón Gaviria sigue siendo el segundo representante más mencionado (bajó del 19 al 18) y Guillermo Rivera es el cuarto (con siete por ciento) ; en el Senado Juan Fernando Cristo es el segundo (lo mencionó el nueve por ciento) y Juan Manuel Galán el tercero (con el seis por ciento). También aparece el senador Luis Fernando Velasco.
En cambio La U está sub representada (aparecen los senadores Roy Barreras y Armando Benedetti, y los representantes Miguel Gómez, Hernán Penagos y Augusto Posada) y los conservadores solo tienen a Juan Mario Laserna y a David Barguil. Y en pero posición quedan Cambio Radical y el PIN, pues ninguno de los congresistas señalados es de sus bancadas .
En general, los congresistas que aparecen son de Bogotá (siete de los 13 representantes son por Bogotá y nueve de los 13 senadores tienen una alta votación en la capital) y han liderado debates públicos importantes en los últimos meses (desde las críticas al manejo de los baldíos en el caso de Wilson Arias y Jorge Robledo, pasando por las peleas contra grandes compañías de Juan Mario Laserna y David Barguil).
Otros entran en el top pero han perdido fuerza desde el año pasado, posiblemente porque sus caballitos de batalla han perdido actualidad. Ése es el caso de Ley de víctimas para Juan Fernando Cristo y Guillermo Rivera o el de la revocatoria de Petro en el de Miguel Gómez.