Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Aunque se llegó a hablar que los directivos del Partido Comunista Carlos Lozano y Jaime Caicedo aspiraran al Congreso por la Marcha Patriótica, finalmente ellos decidieron que sí serán candidatos pero bajo la sombrilla de la personería jurídica de la Unión Patriótica.

Lozano aspirará al Senado en fórmula con Caicedo que irá a la Cámara por Bogotá y lo harán por la UP no sólo porque la Marcha no tiene personería jurídica, sino además por la afinidad histórica entre el Partido Comunista y la Unión Patriótica, que sin personería jurídica logró mantener algo de actividad (como por ejemplo, encuentros y tertulias) desde el Partido Comunista.

De hecho, en este momento la UP no cuenta con sede propia y está funcionando en la del Partido Comunista en Bogotá.

Las listas al Congreso de la UP las están armando Ómer Calderón (presidente de ese partido) y Jahel Quiroga, también líder de esa colectividad. La Silla supo que todas serán abiertas y que posiblemente incluyan los nombres del director de cine Lisandro Duque y de la artista Patricia Ariza. 

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-01-14 16:52
Las malas lenguas dicen que si la UP y todos los grupúsculos apoyaban la reelección de Santos, éste les iba a otorgar el contratico de la cafetería de Palacio de Nariño. Las malas lenguas me reiteraron que los votos que puso la izquierda no fueron suficientes y no les dieron el contrato. Lo que si les dieron fue un paseito a Cuba.
Jue, 2014-03-20 22:44
El partido comunista colombiano de milagro sobrevive de milagro. Son el brazo político de la guerrilla(todos los medio de lucha son válidos, es su lema)son mentirosos, son los responsables de la violencia de mas de 50 años, son los herederos del legado de los hermanos Castro, fundadores del comunismo en latinoamerica.
Mar, 2013-12-17 18:25
Todas estas alimañas,Carlos Lozano (sicario moral a sueldo) y Jaime Caicedo,el farco Iván cepello(Cepeda),Alirio Uribe (con licencia para delinquir), teodora alias Piedad cordoba, Aida Abella (repatriada por las farc para candidatizarla)y miles de criminales de igual o peor calaña, con el visto bueno del canalla > alias @JuanManSantos y de los veraneantes en la Habana, con el ingente dineral producto del narcotrafico como apoyo a candidaturas y al amparo de los 8000 criminales fusileros pretenden tomarse presidencia, senado, cámara y altas cortes pero tienen una piedra en el zapato, el PGN A. Ordoñez y la CGR Señora S. Morelli que les frenaran con las leyes y normas y no con criminal armamento
Mié, 2013-11-27 19:05
Comparto la propuesta que hizo Iván Cepeda, a los sectores que se dicen de izquierda en Colombia, de sacar una lista unitaria para las Corporaciones y postular un candidato único a la presidencia. Aceptar y concretar esta propuesta, sería, sin duda, la máxima expresión ético-política de ser coherentes con el discurso de pensar y querer un mejor país: democrático, incluyente, equitativo. Por mi parte, considero a ANTONIO NAVARRO, como el que aglutinaría el mayor número de votantes, entre los abstencionistas y los que aún creemos que otro mundo es posible....Por favor señores del glorioso, no hagan más el OSO y únanse a la propuesta de IVAN
Sáb, 2013-11-23 22:49
En el debate político, los aportes son bienvenidos casi desde cualquier orilla. Bienvenida nuevamente la UP. Por otro lado, la izquierda, la triste izquierda de hoy, así como van las cosas, no sobrevivirá mucho tiempo. Sus figuras representativas están llegando al final, al ocaso, de su carrera política y las nuevas caras, salvo escasas y contadas excepciones, no dan la talla para el debate político que requiere un país tan sufrido y necesitado como el nuestro. Honestamente, no entiendo como el PDA permite personajes tan sucios y corruptos como Venus Albeiro Silva, quien ahora, pretende endosar los votos, que generalmente compra, en su hija. ¿Esos son los cambios generacionales a los que apunta la izquierda en Colombia? Ojalá que el regreso de la UP le de un respiro, un envión anímico, un resurgir a la izquierda, hoy por hoy, desprestigiada y envuelta en escándalos de corrupción.
Dom, 2013-11-24 11:55
Mi amigo Rivera, con la política a mi me pasa lo que le pasaba a Einstein y a Bohr cuando discutían sobre la Física cuántica, Eintein discutía " bien lo que ocurre es que la teoría es demasiado pobre para poder ser experimental" a lo cual Bohr replico "! No, No , La experiencia es demasiado rica para nuestra teoría". Que la izquierda, que el centro, que la derecha , demasiado ambiguo para mi, .... la misma experiencia, diferente lenguaje.... eso es lo que los tiene enredados. El fin ultimo debería ser la gente.
Dom, 2013-11-24 08:43
"Quizá sea imprescindible moverse un poco más hacia el centro del espectro político y procurar una unidad más amplia para disputar un electorado urbano que demanda reformas y reorientación del país, pero que le teme a los radicalismos. "Es muy probable que las limitaciones del tiempo y las mezquindades impidan la gestación de una coalición de izquierdas para enfrentar el debate presidencial y para garantizar la conquista de una respetable bancada parlamentaria. "... pienso que si lanzas rápidamente una campaña audaz y unitaria, si ayudas a la conformación de listas al Congreso plurales y novedosas, puedes tener un gran impacto en las izquierdas y en el movimiento social, y eso hará pensar a los demás grupos en la urgencia de una coalición." Esos son algunos apartes de la Carta de LEÓN VALENCIA AGUDELO a AÍDA AVELLA.
Mar, 2013-11-26 14:29
Es refrescante ver a estos justicieros sociales citando al <a href="https://www.google.com.co/search?q=el+carnicero+de+la+caba%C3%B1a&oq=el+carnicero+de+la+&aqs=chrome.1.69i57j0l5.6371j0j8&sourceid=chrome&espv=210&es_sm=122&ie=UTF-8">Carnicero</a> de La Cabaña sin sonrojarse. <a href="http://verdaderoche.blogspot.com/2007/10/el-carnicero-de-la-cabaa.html">Ojalá mencionaran el resto de citas célebres</a>. Lo llena a uno de tranquilidad saber cuáles son los modelos a seguir de estos intelectuales. Intuyo que Orwell se suicidaría de vergüenza.
Sáb, 2013-11-23 21:21
Que importante es para una democracia seria tener fuerzas que controviertan, aprueben, mejoren un estado polarizado y con muy poca o ninguna presencia de la oposición política, no oposición oportunista que lo único que persiguen es vender la idea que no hay sino guerra o paz, o guerra para conseguir la paz, despreciando por completo políticas sociales reivindicatorias. Bienvenida la UP para que sea el que provoqué la cohesión de la izquierda que le hace mucha falta. Creo que es hora de comenzar a calificar y terminar con la oposición descalificadora despreciando la discusión política y filosófica.
Dom, 2013-11-24 09:28
ORWELIANO, al gato uribista le dieron la tarea de provocar y ponerle zancadillas a los lectores y comentaristas serios que tiene LA SILLA VACÍA a objeto de que las personas serias no comenten en esta página. Por eso sin escrúpulos al tiempo que exhibe la catadura de personaje sabihondo se dedica a irrespetar y a adivinarle las debilidades de esta o aquella persona.
Dom, 2013-11-24 11:00
Juan Manuel, No pretendo defender al gato a demás no hay de que defender lo, Y si lo hubiera lo hace muy bien solo. Aveces a mi el gato me confunde momentáneamente con sus comentarios, he de leerlos un par de veces para comprender los, pero a diferencia de usted, pienso que nos hacemos nosotros mismos la zancadilla y nosotros mismos nos dejamos provocar, por no leer entre lineas. Hay mucho mas de lo aparente en sus comentarios, al menos para los legos en materia política tradicional como yo, el leerlo, como también a algunos otros, me brinda la posibilidad de ampliar un poco mi conocimiento en este campo. Isidor Rabi novel de física escribió " La mayoría se pasan la vida haciendo lo que otros le han dicho que es importante, y no lo que es importante para ellos" y eso también pasa en la política.
Dom, 2013-11-24 14:47
Permita me don gato acotar un poco su comentario , según Zukav, la filosofía del pragmatismo se desarrolla mas o menos así " La mente por su carácter intrínseco, solo puede tratar con ideas, no le es posible entrar en relación con otra cosa. entonces no es correcta la presunción de que la mente puede tomar en consideración directamente la realidad. todo lo que la mente puede hacer es considerar sus ideas sobre la realidad ( el que la realidad sea así o no es una consideración netamente metafísica), por lo tanto el que algo sea cierto o no dependerá no de lo estrechamente que se corresponda con la verdad absoluta, sino de su concordancia con nuestra experiencia. Don gato por eso tanta diversidad de opinión. Como dije anteriormente la verdad absoluta no existe y por no existir todas las cosas son verdaderas.
Dom, 2013-11-24 18:16
Una leyenda zen habla de Nan-in un maestro japonés al cual acudió un profesor universitario occidental a que le enseñara del tema, cuando llego al sitio donde se encontraba el maestro , este le sirvió una tasa de Te, y continuo sirviendo aun cuando la taza estaba llena, y el te se regaba, el profesor al ver este extraño comportamiento pregunto al maestro por que no paraba de servir te. Como esta taza usted esta lleno de sus opiniones y de sus especulaciones fue lo que recibió por respuesta , Como podría enseñarle zen hasta que no haya vaciado su taza? ... en la mente de un principiante , mente vacía , existen múltiples posibilidades, mientras que en la de un experto caben muy pocas. Hay quienes piensan son doctos en ciertas materias y eso es lo que no les permite percibir otras verdades, otras realidades. Se bloquean en sus conceptos y se limitan por su conocimiento previo. por sus valores previos , por sus pensamientos previos.
Dom, 2013-11-24 20:06
Mucho que decir poco espacio para hacerlo, Resumiendo, la iluminación no es una meta, por lo tanto no hay caminos, estar iluminado significa "estar en conocimiento de!. No importa que esto sea, y de pensamiento en pensamiento ( de iluminación en iluminación) llegamos al punto culminante del ser la totalidad. El cerebro es como un receptor de radio, podemos sintonizarlo en diferentes frecuencias de onda, uno decide que ondas se permite escuchar y que ondas se permite ver. pues es el cerebro el que ve y no los ojos, los ojos solo ratifican la realidad que uno puede ver con el cerebro. El mundo a destruir es el mundo ilusorio de nuestras ideas prefabricadas, y percibir realidades aun sin descubrir eso nos llevara directo a nosotros mismos al ser (a dios). LO peligroso del ego es perderlo, sin ego la vida es imposible, el ego es imprescindible para dirigirnos hacia lo eterno al infinito a la nada. El problema es el ego alterado por las ilusorias realidades que nos rodean yno nos dejan ver.
Dom, 2013-11-24 21:16
Mas que el eterno retorno, es el regreso al principio sin retorno. El eterno retorno es consecuencia del desconocimiento de donde venimos y de quienes realmente somos. El temor, es como un guardián que vigila la cárcel donde esta encerrado el conocimiento, este guardián no permite entrar ni salir nada por lo tanto el conocimiento se limita, y el temor triunfa sobre la razón.para mi gusto El maestro Shimoda, de Ilusiones de Richard Back, podria ser un mejor ejemplo que el brujo de la enseñanzas de don juan de Carlos Castañeda. Para llegar a conquistarnos a nosotros mismos, y de una manera mas agradable y contundente. pero bueno todo principio es valido. El destino es el resultado de los pensamientos presentes y pasados, para cambiar el destino solo hay que cambiar el pensamiento presente. negar al yo es negar al ser, sin ser no hay iluminación ni hay destino. La imaginación es mas real que la realidad persibida, el mundo real no es mas que una ilusión. ,
Lun, 2013-11-25 10:38
Me parece...

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22100

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19451

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12102

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas