Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Como contó La Silla, Opción Ciudadana (el antiguo PIN) esperaba rueda de prensa para adherir públicamente al candidato presidencial del uribismo Óscar Iván Zuluaga, después de una reunión con el expresidente Uribe el viernes pasado en Bucaramanga. Sin embargo el sábado, después de dos horas de reunión de Zuluaga con la bancada santandereana elegida de Opción (los senadores Doris Vega y Nerthink Mauricio Aguilar y los representantes Ricardo Flórez y María Eugenia Triana) y las directivas nacionales del partido, no hubo rueda de prensa.

La Silla averiguo con dos fuentes distintas que presenciaron la reunión, que la propuesta del candidato uribista fue recibir individualmente a algunos miembros del antigo PIN pero no a todos en conjunto. Y más concretamente, recibir a los santandereanos pero no al ala costeña.

En otras palabras, hacer alianza con la senadora Vega (esposa del parapolítico Luis Alberto Gil) y con el senador Aguilar (hijo del parapolítico Hugo Aguilar y padrino de los representantes Flórez y Triana).

De hecho, apartes del borrador del acuerdo programático que Opción Ciudadana firmaría con Zuluaga evidencian que sí hay una mayor influencia de la bancada santandereana en el documento. Además de temas generales que incluyen todas las campañas, hay un punto sobre el turismo, un sector que obsesiona al clan superpoderoso de Santander, el de los Aguilar, que desde la gobernación ha desarrollado millonarios proyectos turísticos y en el congreso impulsaron la reforma a la Ley del Turismo.

Los Aguilar (que tienen la gobernación y tendrán tres curules en el nuevo congreso) han hecho campaña por Santos durante parte de abril, pero en los últimos días se están acercando al uribismo. Según una fuente cercana al clan se habrían alejado de la campaña reeleccionista por supuestos maltratos en el santismo y por la falta de reconocimiento público a la alianza, que Óscar Iván Zuluaga sí les ofrece. El senador electo Horacio Serpa, uno de los duros de la campaña santista en Santander y enemigo acérrimo de los Aguilar en la política, le confirmó a La Silla esta versión.

Incluso, según le confirmó a La Silla una fuente del Centro Democrático, la senadora Doris Vega, quien es una de las más dadas a la idea de adherir a Zuluaga, propuso que se dejara en libertad a los congresistas de Opción Ciudadana para facilitar la alianza en las condiciones propuestas por el candidato uribista.  

Si la alianza se termina dando así, quedarían por fuera el senador oriundo de Bolívar Antonio Correa (cercano a ‘La Gata'), la senadora Teresita García Romero (hermana del exsenador Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo), y el senador electo Julio Miguel Guerra (hijo del gobernador de Sucre, Julio Cesar Guerra Tulena). De hecho, Correa le dijo a La Silla que él se irá con Santos.  

Esta visión, sin embargo, no la comparte todo el partido. El director del viejo PIN, Ángel Alirio Moreno, le aseguró a La Silla que están buscando es “una adhesión institucional”. Es decir, aunque Óscar Iván quiera un pacto selectivo, no es claro que Opción Ciudadana acepte tal escogencia con pinzas.

Falta ver cómo termina la negociación entre el viejo PIN y los uribistas que continúa esta semana: si Zuluaga los logra acoger por mitad o si, de lo contrario, le toca tragarse el sapo y recibirlos a todos. O tal vez, quedarse sin nadie de ellos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-05-07 21:37
Nefasto, como es la Política en Colombia, que adherir personas que han tenido vínculos con paramilitares, donde se han masacrado miles de Campesinos, donde se han mutilado niñ@s y ancianos, donde los han hecho ir de sus tierras a servir de materia prima a la delincuencia de las ciudades, y este "muñeco" Zuluaga no se sonroja, ya sabemos que su amo está acostumbrado a delinquir con estos personajes y nunca se sonrojo con ello.
Mié, 2014-04-30 21:49
No es que el señor Zuluaga los quiera acoger dentro del centro democràtico, es que su jefe Uribe se lo impone. Para el expresidente ese tipo de alianzas son normales, fueron esas las que le permitieron ser presidente en dos ocasiones. Esos socios son "democràtas puros", "ciudadanos ejemplares", "colombianos incòlumes" y yo complementarè los epìtetos diciendo que son corruptos graduados, poseedores de un caudal electoral que para cualquier ambicioso de poder valen oro. Sus antecedentes no valen nada.
Mié, 2014-04-30 03:17
Este candidato si está bien perfilado,nada de medios o nuevos o voltearepas, con él va el paraco puro y reconocido y nada de paracaidistas. Solo,pura sangre, allí se ve como va a hacer la cosa si gana, los capos y solo los capos, nada más.
Mar, 2014-04-29 23:02
El asunto está para venderle el alma al mismísimo diablo si es necesario, más aun con las encuestas que deben estar alimentando egos. Hacerlo de frente a la opinión publica es, el reto al que nadie se arriesga, pero al final la únicas opciones que hay de adherir para este gremio de Corruptos son los partidos Corruptos dominantes U-San y CD-FU, aparentan tener pena en público, cuando ya no tienen ni tantita vergüenza ajena. Pero de que adhieren adhieren, de eso no hay duda, donde sea es lo de menos.
Mar, 2014-04-29 18:54
Cada vez es más difícil que personas como Paloma Valencia salgan a defender estos grupillos de políticos que se autodenominan de manera tendenciosa centro democrático. Defender a Uribe porque no ha sido condenado por paramilitar pero con tantos indicios por todo lado y tantas actuaciones criminales de sus cercanos (y de él mismo); es como defender estas alianzas con políticos de la corrupción: Oí como afirmaban que ellos eran los novedosos. Pero lo que hacen acá es lo mismo de todos, alianzas corruptas que se traducen en clientelismo y robo. Por eso, y porque a muchos ciudadanos les interesa poco estas actuaciones porque pertenecen a su orilla, es que somos un país de cafres y la política es un sinónimo de postración y atraso. Despierten. ¡Los medios para conseguir el fin, si importan!
Mar, 2014-04-29 16:39
Alianza de Parapoliticos, con Parapoliticos. No es ninguna novedad. Lo que llama la Atención es que si el Titere Zuluaga pretende "cojerlos con Pinzas" es porque comprende que el país está cansado del daño que han hecho esos matrimonios de corruptos con mafias, de congresistas con paramilitares, de congresistas con guerrilleros. Ahora solo falta que haga lo mismo que hizo Santos. Ser electo con votos Uribistas y después abandonar la sanguinaria, guerrerista y chanchullera ideologia que dejo Uribe.
Mié, 2014-04-30 09:54
Afirmar que un partido es legal es una tautología, y por tanto es una afirmación irrelevante. No existen partidos "ilegales", formalmente. ¿Los pecados se heredan? Depende del pecado y de los protagonistas. Cuando un(a) impoluto(a) obtiene su rol por delegación de un bandido y está obligado(a) a obedecerlo, pues ni siquiera se puede hablar de herencia pues para efectos prácticos el impoluto y el bandido son la misma entidad, solo que el impoluto hace públicas las decisiones que el bandido le transmite en privado. Pensar que no es así, es una tontería. Una diferencia importante del PIN con algunos otros partidos es que el PIN se "montó", desde el principio, como un medio para enriquecerse, como saben todos los que conocen las andanzas de Gil y Aguilares. Por otro lado, por ejemplo, no creo que haya alguien que tenga dudas acerca de que el UCD es un partido montado para hacer política, aunque guste o no guste. "Colombia tiene un problema de definición de estandares serio".
Mar, 2014-04-29 19:07
Sus afirmaciones son malintencionadas y sin argumentos. Que no le guste a usted el progresismo por ser de izquierda y usted sentirse de la derecha, eso no lo contra-argumentaremos. Pero no puede asumir que son carteles criminales, sin mentir. Todo lo contrario, muchos de ellos desde la visión que usted no reconoce, han sido los delatores de corruptos que entre otro sector de la izquierda y muchos sectores de la derecha se estaban robando la ciudad, mire a los concejales en la cárcel, personeros, alcaldes, senadores y eso me dará la razón. Mire quienes lo atacan, todos con intereses por continuar con el robo descarado. Ahora, olvidar que esa derecha que se unió a la izquierda de Samuel para robar y que lo hizo en unas proporciones inmensas y olvidar que ellos eran los del partido de la U, de los liberales, de algunos verdes y muchos conservadores, es de una miopía y un sesgo absoluto que solo es proporcional al desatino de sus afirmaciones. Ignorar verdad fáctica es irresponsable
Mié, 2014-05-07 21:47
gatito mentiroso, creo que sus informaciones vienen de la Procuraduria, ahí no hay nada que argumentar, es lo que se hace siempre en toda Administración Pública, mmmmmnnnn que pecado vuelvo y reitero igualito a la gargajienta, será o no será ????????
Jue, 2014-05-01 15:42
Se nota que lee el tiempo. Pero eso no son argumentos. ¿desperdiciar combustible es una acto de corrupción? ¿pagar comisiones a unos trabajadores es un acto de corrupción? ¿usar maquinaria obsoleta como medida urgente por causa de los privados que no devuelven los camiones, es una acto de corrupción? El cuento de una licitación en minutos, etc. Todo eso no pasa de ser especulaciones, que si las sumará no son representativas frente a la verdadera corrupción de los partidos políticos que se robaron billones y a los que prefiere unirse porque son de su ideología, así se hayan comportado como ladrones y truhanes. En esa concepción prefiere buscar cualquier pretexto para tratar de criminalizar a los progresistas y hacer eco de las ideas de quienes atacan por todos los frentes, que sabemos que lo hacen por su interés de continuar robando. Por todo eso, lo suyo no deja de ser una expresión personal sin argumentación de fondo, que solo muestran su sesgo.
Mar, 2014-04-29 16:24
Corruptos los unos, torcidos los otros. Los de la costa y los de Santander, los de Santos y los de Uribe. Todos corruptos, todos torcidos, todos hijos de la mermelada y el clientelismo. El fin justifica los medios, se pelean a mordiscos una torta envenenada. Y Colombia que?
Mar, 2014-04-29 16:16
Grotesco.
Mar, 2014-04-29 16:17
Delirante.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 3, 2016 - 03:09
0
25861
Cuando estaba a punto de iniciar la campaña local, Richard Aguilar y Hugo Aguilar sabían que iban a ir por caminos diferentes. Esta fofo fue tomada en junio de 2015 en la celebración del día del padre de la familia Aguilar. 

El Presidente Juan Manuel Santos bajó del bus de su gabinete al exgobernador de Santander Richard Aguilar Villa y lo dejó sin el pan y sin el queso.

La Silla conoció que una reunión privada que sostuvieron los directores de los medios de comunicación en Santander con Santos, el mandatario aseguró que el exgobernador no va a ser parte de su Gobierno y que ni siquiera está considerando su hoja de vida.

La afirmación, que le fue confirmada a La Silla por tres de los asistentes al encuentro,  la hizo Santos luego de que lo interrogaran por los rumores que había sobre la posibilidad de que Aguilar llegara a dirigir el Departamento de la Prosperidad Social, DPS.

Pero lo que realmente sorprendió en la reunión fue que Santos también negara que Richard Aguilar hubiera sido cercano a él y a su gobierno, cuando el exgobernador de Santander hasta cambió de preferencias políticas por él.

La Silla contó cómo en plena campaña de reelección de Santos, desde la Gobernación de Santander (dirigida por Richard) les ordenaron a los contratistas llevar al menos diez personas al evento de cierre de la candidatura del entonces presidente-candidato en Bucaramanga.

Esa fue la primera vez que se hizo evidente que Richard Aguilar había saltado a la orilla de Santos y que estaba tomando un camino diferente al de su papá -el parapolítico Hugo Aguilar- quien apoyó a través de su otro hijo, el senador Mauricio Aguilar, la aspiración del uribista Óscar Iván Zuluaga.

De hecho, fue la cercanía de Richard Aguilar a Santos la que terminó desbaratando el fortín político de los Aguilar en 2015. Mientras que el candidato a la gobernación de Santander del grupo de Richard Aguilar fue avalado por La U, el de Hugo Aguilar se lanzó por firmas y luego sumó el apoyo del Centro Democrático.

Eso dividió los votos que habían amasado los Aguilar en los últimos años, y le abrió el camino a Didier Tavera, quien aunque era el enemigo en común, terminó quedándose con el Palacio Amarillo.

La derrota de Richard Aguilar en las urnas, y lo que dijo Santos en esa reunión, además, le dio  la razón a su papá, quien a lo largo de la campaña dijo que a su hijo lo estaban “engatusando” y que no le iban a cumplir.

En la reunión con los directores de los medios Santos también habló del aterrizaje de la paz, la inversión en el departamento y la situación económica del país, el discurso que ha venido dando en todas sus intervenciones públicas.

Miércoles, Marzo 2, 2016 - 14:36
5
16928

Este sábado El Tiempo contó que hay un candidato a la presidencia de la Asociación de Oficiales Retirados (Acore) cuya visión de la justicia transicional coincide con la del uribismo mucho más que la del actual presidente de esa asociación, y que de ganar se podría convertir en un dolor de cabeza para el gobierno de Juan Manuel Santos.

Curiosamente, ese candidato estuvo a punto de quedarse sin ascender a general por dos decisiones del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez, y en cambio ascendió sin problemas durante el primer mandato de Santos.

El candidato es el general Gustavo Rincón Rivera, quien hace tres semanas presentó su aspiración para reemplazar al general Jaime Ruiz Barrera en Acore. Ruiz busca su segunda reelección y ha dicho que la justicia transicional que acordó el gobierno Santos con las Farc en La Habana puede ser una salida a la difícil situación jurídica de decenas de militares investigados por los falsos positivos y otros delitos.

Rincón Rivera, que ha empezado a posicionar su candidatura diciendo que esa justicia transicional "es para bandidos" y que es rechazada por la mayoría de militares, mantuvo una larga lucha jurídica para avanzar en su carrera en la que se enfrentó más de una vez contra el gobierno Uribe.

Siendo coronel, destapó un escándalo de contratación en el Fondo Rotatorio del Ejército a mediados de los años 90 y a pesar de eso, unos años después, el gobierno de Andrés Pastrana decidió no llamarlo al curso de ascenso a general, y lo retiró del Ejército.

Ante eso, Rincón demandó para que fuera reintegrado y llamado al curso de general, y en 2002 el Consejo de Estado le dio la razón. Uribe, en ese entonces ya Presidente, sí lo reintegró  - pero no lo incluyó en el decreto de ascenso.

Antes esa decisión, el hoy general presentó otra tutela en la que la Corte Constitucional le dio la razón en 2004.

Sin embargo, ese mismo año el gobierno Uribe, encabezado por el entonces ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe, lo retiró de nuevo del Ejército, esta vez porque había llegado a la edad límite para ser coronel activo. Rincón demandó esa nueva decisión exigiendo que lo reintegraran de nuevo y lo ascendieran a general.

En 2008 el Consejo de Estado le dio la razón. En consecuencia, el gobierno Uribe lo reintegró por segunda vez en 2009. Luego, la junta asesora de ascensos (en la que hay generales pero que maneja el Gobierno) lo incluyó en el decreto diciendo explícitamente que lo hacía cumpliendo esa sentencia.

En el Congreso, los opositores a Uribe lo defendieron y aprovecharon para criticar las decisiones de no ascenderlo de ese Gobierno: así lo hizo el hoy alcalde de Ibagué y en ese entonces senador del Polo, Guillermo Alfonso Jaramillo, y los senadores liberales Cecilia López y Juan Manuel Galán.

Ese calvario para ascender desapareció en el gobierno Santos, cuando fue designado jefe de control interno de la Inspección General del Ejército y secretario general del Estado Mayor. Además, Santos lo ascendió a Mayor General:

Ahora, de ganarle a Ruiz las elecciones internas de Acore la próxima semana, Rincón pasaría a convertirse en un crítico visible de la principal apuesta política de Santos, el presidente que lo ascendió, y a terminar alineado con Uribe, el mandatario que no lo quiso ascender y lo sacó del Ejército.

Miércoles, Marzo 2, 2016 - 06:03
0
7840

Con la sentencia de la Corte Constitucional que prohibió la minería en los páramos, el Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán se rearma para la pelea jurídica.

El colectivo de abogados Luis Carlos Pérez, que pertenece al Comité y ya tiene una tutela en revisión ante la Corte Constitucional por la delimitación de Santurbán, está preparando dos nuevas acciones para presionar la aplicación de la sentencia ante el Ministerio de Ambiente.

Específicamente, lo que el colectivo buscará es que se revoquen dos artículos de la resolución que delimitó Santurbán y que con la sentencia se quedarían sin piso jurídico.

Se tratan del que le da vigencia a los títulos mineros otorgados antes de 2009 para que sigan en el páramo hasta que caduque su concesión (hasta 30 años), y del que contempla la posibilidad de hacer minería en algunas zonas de restauración del páramo en Vetas, California y Suratá.

Este último artículo es especialmente delicado debido a que una vez se aplique implicará la extinción de los mineros artesanales en esos municipios, quienes como lo contó La Silla han extraído oro por cientos de años y no tienen otra manera de sostenerse.

Precisamente, se teme que su aplicación desencadene un problema social en la zona, debido a que toda la minería pasaría a ser ilegal y ya no tendría el control al que está siendo sometida por autoridades ambientales del país.

Frente a esta situación, el colectivo ha manifestado su preocupación frente al acompañamiento que el Estado va a dar a las comunidades de Santurbán, teniendo en cuenta que si bien quieren que se priorice la defensa del agua, también esperan que el gobierno garantice los derechos de los pequeños mineros.

Ahora bien, si el Ministerio no admite la solicitud de revocatoria de los artículos, el equipo del colectivo también piensa presionar con derechos de petición (mecanismo que caduca en 15 días) para que se aplique la sentencia en Santurbán, específicamente, sobre el acto administrativo que le dio vida a la delimitación.  

Mientras eso sucede, en el lado de los municipios (especialmente en Vetas, que tiene su casco urbano dentro del Páramo y prácticamente desaparecería con la aplicación de la sentencia) se están preparando acciones propias para pedirle al Estado que proteja los derechos de sus habitantes.

El colectivo ha manifestado una preocupación frente al tratamiento y acompañamiento que debe realizar de manera inmediata a las comunidades del páramo. Porque no se puede pensar que los que están viviendo allí de la actividad minera, son la gran amenaza al ecosistema.

Nota de la editora: luego de la publicación de este artículo el colectivo Luis Carlos Pérez se comunicó con La Silla para aclarar que su posición no va en contra de la minería artesanal. La versión fue incluída en el texto a las 2:00 pm del mismo día. 

Páginas