Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Como contó La Silla, Opción Ciudadana (el antiguo PIN) esperaba rueda de prensa para adherir públicamente al candidato presidencial del uribismo Óscar Iván Zuluaga, después de una reunión con el expresidente Uribe el viernes pasado en Bucaramanga. Sin embargo el sábado, después de dos horas de reunión de Zuluaga con la bancada santandereana elegida de Opción (los senadores Doris Vega y Nerthink Mauricio Aguilar y los representantes Ricardo Flórez y María Eugenia Triana) y las directivas nacionales del partido, no hubo rueda de prensa.

La Silla averiguo con dos fuentes distintas que presenciaron la reunión, que la propuesta del candidato uribista fue recibir individualmente a algunos miembros del antigo PIN pero no a todos en conjunto. Y más concretamente, recibir a los santandereanos pero no al ala costeña.

En otras palabras, hacer alianza con la senadora Vega (esposa del parapolítico Luis Alberto Gil) y con el senador Aguilar (hijo del parapolítico Hugo Aguilar y padrino de los representantes Flórez y Triana).

De hecho, apartes del borrador del acuerdo programático que Opción Ciudadana firmaría con Zuluaga evidencian que sí hay una mayor influencia de la bancada santandereana en el documento. Además de temas generales que incluyen todas las campañas, hay un punto sobre el turismo, un sector que obsesiona al clan superpoderoso de Santander, el de los Aguilar, que desde la gobernación ha desarrollado millonarios proyectos turísticos y en el congreso impulsaron la reforma a la Ley del Turismo.

Los Aguilar (que tienen la gobernación y tendrán tres curules en el nuevo congreso) han hecho campaña por Santos durante parte de abril, pero en los últimos días se están acercando al uribismo. Según una fuente cercana al clan se habrían alejado de la campaña reeleccionista por supuestos maltratos en el santismo y por la falta de reconocimiento público a la alianza, que Óscar Iván Zuluaga sí les ofrece. El senador electo Horacio Serpa, uno de los duros de la campaña santista en Santander y enemigo acérrimo de los Aguilar en la política, le confirmó a La Silla esta versión.

Incluso, según le confirmó a La Silla una fuente del Centro Democrático, la senadora Doris Vega, quien es una de las más dadas a la idea de adherir a Zuluaga, propuso que se dejara en libertad a los congresistas de Opción Ciudadana para facilitar la alianza en las condiciones propuestas por el candidato uribista.  

Si la alianza se termina dando así, quedarían por fuera el senador oriundo de Bolívar Antonio Correa (cercano a ‘La Gata'), la senadora Teresita García Romero (hermana del exsenador Álvaro García Romero, condenado por la masacre de Macayepo), y el senador electo Julio Miguel Guerra (hijo del gobernador de Sucre, Julio Cesar Guerra Tulena). De hecho, Correa le dijo a La Silla que él se irá con Santos.  

Esta visión, sin embargo, no la comparte todo el partido. El director del viejo PIN, Ángel Alirio Moreno, le aseguró a La Silla que están buscando es “una adhesión institucional”. Es decir, aunque Óscar Iván quiera un pacto selectivo, no es claro que Opción Ciudadana acepte tal escogencia con pinzas.

Falta ver cómo termina la negociación entre el viejo PIN y los uribistas que continúa esta semana: si Zuluaga los logra acoger por mitad o si, de lo contrario, le toca tragarse el sapo y recibirlos a todos. O tal vez, quedarse sin nadie de ellos.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-05-07 21:37
Nefasto, como es la Política en Colombia, que adherir personas que han tenido vínculos con paramilitares, donde se han masacrado miles de Campesinos, donde se han mutilado niñ@s y ancianos, donde los han hecho ir de sus tierras a servir de materia prima a la delincuencia de las ciudades, y este "muñeco" Zuluaga no se sonroja, ya sabemos que su amo está acostumbrado a delinquir con estos personajes y nunca se sonrojo con ello.
Mié, 2014-04-30 21:49
No es que el señor Zuluaga los quiera acoger dentro del centro democràtico, es que su jefe Uribe se lo impone. Para el expresidente ese tipo de alianzas son normales, fueron esas las que le permitieron ser presidente en dos ocasiones. Esos socios son "democràtas puros", "ciudadanos ejemplares", "colombianos incòlumes" y yo complementarè los epìtetos diciendo que son corruptos graduados, poseedores de un caudal electoral que para cualquier ambicioso de poder valen oro. Sus antecedentes no valen nada.
Mié, 2014-04-30 03:17
Este candidato si está bien perfilado,nada de medios o nuevos o voltearepas, con él va el paraco puro y reconocido y nada de paracaidistas. Solo,pura sangre, allí se ve como va a hacer la cosa si gana, los capos y solo los capos, nada más.
Mar, 2014-04-29 23:02
El asunto está para venderle el alma al mismísimo diablo si es necesario, más aun con las encuestas que deben estar alimentando egos. Hacerlo de frente a la opinión publica es, el reto al que nadie se arriesga, pero al final la únicas opciones que hay de adherir para este gremio de Corruptos son los partidos Corruptos dominantes U-San y CD-FU, aparentan tener pena en público, cuando ya no tienen ni tantita vergüenza ajena. Pero de que adhieren adhieren, de eso no hay duda, donde sea es lo de menos.
Mar, 2014-04-29 18:54
Cada vez es más difícil que personas como Paloma Valencia salgan a defender estos grupillos de políticos que se autodenominan de manera tendenciosa centro democrático. Defender a Uribe porque no ha sido condenado por paramilitar pero con tantos indicios por todo lado y tantas actuaciones criminales de sus cercanos (y de él mismo); es como defender estas alianzas con políticos de la corrupción: Oí como afirmaban que ellos eran los novedosos. Pero lo que hacen acá es lo mismo de todos, alianzas corruptas que se traducen en clientelismo y robo. Por eso, y porque a muchos ciudadanos les interesa poco estas actuaciones porque pertenecen a su orilla, es que somos un país de cafres y la política es un sinónimo de postración y atraso. Despierten. ¡Los medios para conseguir el fin, si importan!
Mar, 2014-04-29 16:39
Alianza de Parapoliticos, con Parapoliticos. No es ninguna novedad. Lo que llama la Atención es que si el Titere Zuluaga pretende "cojerlos con Pinzas" es porque comprende que el país está cansado del daño que han hecho esos matrimonios de corruptos con mafias, de congresistas con paramilitares, de congresistas con guerrilleros. Ahora solo falta que haga lo mismo que hizo Santos. Ser electo con votos Uribistas y después abandonar la sanguinaria, guerrerista y chanchullera ideologia que dejo Uribe.
Mié, 2014-04-30 09:54
Afirmar que un partido es legal es una tautología, y por tanto es una afirmación irrelevante. No existen partidos "ilegales", formalmente. ¿Los pecados se heredan? Depende del pecado y de los protagonistas. Cuando un(a) impoluto(a) obtiene su rol por delegación de un bandido y está obligado(a) a obedecerlo, pues ni siquiera se puede hablar de herencia pues para efectos prácticos el impoluto y el bandido son la misma entidad, solo que el impoluto hace públicas las decisiones que el bandido le transmite en privado. Pensar que no es así, es una tontería. Una diferencia importante del PIN con algunos otros partidos es que el PIN se "montó", desde el principio, como un medio para enriquecerse, como saben todos los que conocen las andanzas de Gil y Aguilares. Por otro lado, por ejemplo, no creo que haya alguien que tenga dudas acerca de que el UCD es un partido montado para hacer política, aunque guste o no guste. "Colombia tiene un problema de definición de estandares serio".
Mar, 2014-04-29 19:07
Sus afirmaciones son malintencionadas y sin argumentos. Que no le guste a usted el progresismo por ser de izquierda y usted sentirse de la derecha, eso no lo contra-argumentaremos. Pero no puede asumir que son carteles criminales, sin mentir. Todo lo contrario, muchos de ellos desde la visión que usted no reconoce, han sido los delatores de corruptos que entre otro sector de la izquierda y muchos sectores de la derecha se estaban robando la ciudad, mire a los concejales en la cárcel, personeros, alcaldes, senadores y eso me dará la razón. Mire quienes lo atacan, todos con intereses por continuar con el robo descarado. Ahora, olvidar que esa derecha que se unió a la izquierda de Samuel para robar y que lo hizo en unas proporciones inmensas y olvidar que ellos eran los del partido de la U, de los liberales, de algunos verdes y muchos conservadores, es de una miopía y un sesgo absoluto que solo es proporcional al desatino de sus afirmaciones. Ignorar verdad fáctica es irresponsable
Mié, 2014-05-07 21:47
gatito mentiroso, creo que sus informaciones vienen de la Procuraduria, ahí no hay nada que argumentar, es lo que se hace siempre en toda Administración Pública, mmmmmnnnn que pecado vuelvo y reitero igualito a la gargajienta, será o no será ????????
Jue, 2014-05-01 15:42
Se nota que lee el tiempo. Pero eso no son argumentos. ¿desperdiciar combustible es una acto de corrupción? ¿pagar comisiones a unos trabajadores es un acto de corrupción? ¿usar maquinaria obsoleta como medida urgente por causa de los privados que no devuelven los camiones, es una acto de corrupción? El cuento de una licitación en minutos, etc. Todo eso no pasa de ser especulaciones, que si las sumará no son representativas frente a la verdadera corrupción de los partidos políticos que se robaron billones y a los que prefiere unirse porque son de su ideología, así se hayan comportado como ladrones y truhanes. En esa concepción prefiere buscar cualquier pretexto para tratar de criminalizar a los progresistas y hacer eco de las ideas de quienes atacan por todos los frentes, que sabemos que lo hacen por su interés de continuar robando. Por todo eso, lo suyo no deja de ser una expresión personal sin argumentación de fondo, que solo muestran su sesgo.
Mar, 2014-04-29 16:24
Corruptos los unos, torcidos los otros. Los de la costa y los de Santander, los de Santos y los de Uribe. Todos corruptos, todos torcidos, todos hijos de la mermelada y el clientelismo. El fin justifica los medios, se pelean a mordiscos una torta envenenada. Y Colombia que?
Mar, 2014-04-29 16:16
Grotesco.
Mar, 2014-04-29 16:17
Delirante.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Marzo 7, 2016 - 07:17
1
8431
Esta es la imagen que está circulando en redes sociales y que pone en el sonajero presidencial al Procurador Alejandro Ordóñez.

En las últimas semanas el nombre del Procurador Alejandro Ordóñez Maldonado empezó a moverse más que de costumbre en el país.

Además de las imágenes que empezaron a circular en redes sociales preguntando sobre la aceptación que tendría su eventual candidatura a la Presidencia, los rumores sobre que ya estaría listo el fallo del Consejo de Estado que lo podría tumbar empezaron a tomar fuerza.

Con ese telón de fondo, La Silla supo que el alto funcionario está buscando acercamientos con la prensa regional, cuando por lo general su relación con medios locales no es muy cercana.

En el evento que tendrá lugar esta semana en Bucaramanga con todos los alcaldes de Santander y que es organizado por el ente de control que Ordóñez dirige, además de hacer su típica salida en rueda de prensa, el Procurador también dará entrevistas privadas.

De hecho Ordóñez estaría indagando por los medios con más rating y hasta estaría pensando en hacer una ronda para irlos a visitar, cuando por lo menos en los últimos cuatro años, no había hecho algo parecido en las regiones.

La inusual movida de Ordóñez le servirá en doble vía. Si el fallo del Consejo de Estado lo tumba podrá desde ya empezar a amortiguar los efectos de la decisión en su imagen; si lo que está pensando es en las presidenciales también le servirá de precampaña. Falta ver cuál de las dos es la que lo motiva más.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 19:03
0
9676

Esta semana ocurrió un hecho que volvió a sacar a flote la crisis financiera que desde hace años atraviesa el Hospital Universitario del Caribe, en Cartagena. El diputado de Cambio Radical Manuel Berrio Scaff presentó una queja de 394 páginas ante la Procuraduría Regional de Bolívar por presuntos malos manejos en la contratación. También pidió la suspensión de la gerente Elga Ehrhardt Gutiérrez. Los problemas de infraestructura y el déficit financiero del principal hospital de Bolívar terminaron enfrentando a dos pesos pesados de la política bolivarense: los exsenadores condenados por parapolítica Vicente Blel Saad y William Montes, poderes detrás de Berrio y Ehrhard, respectivamente.

Manuel Berrio Scaff es un debutante en la Asamblea y miembro de una de las casas políticas más poderosas de Bolívar, en cabeza de su tío Vicente Blel. Mientras que Elga Ehrhardt Gutiérrez es una bacterióloga momposina que llegó en julio de 2012 a la gerencia del hospital, después de ganar un concurso de méritos. Aunque en la Cartagena política no es un secreto que tiene el respaldo del parapolítico William Montes.

El enfrentamiento entre Berrio y Ehrhard comenzó en enero pasado, cuando el diputado ingresó al Portal Único de Contratación para revisar los contratos de 2016 del hospital, pero solo encontró tres. Vía derecho de petición, le solicitó a la gerente copia de todos los contratos que hasta entonces, primera semana de febrero, hubiese firmado. El diputado recibió 44 contratos.

Tras revisarlos uno por uno, Berrio Scaff acusa a la gerente de haber fraccionado la contratación para evadir la convocatoria pública y adjudicar a dedo. El diputado asegura que solo, en enero, la gerente firmó 20 mil millones de pesos en contratos. Y que a todos les encontró irregularidades.

El diputado dice haber encontrado que tres proponentes de uno de esos contratos expidieron el mismo día y a la misma hora sus certificados de Cámara de Comercio. Lo que a su juicio prueba la estrategia de un mismo grupo de personas para mostrarse como tres firmas distintas. Berrio también denunció que varias de las pólizas fueron expedidas semanas después de la firma de los contratos, cuando por ley deben haber sido adquiridas antes de la firma.

Ante esas inconsistencias, Berrio citó a la gerente a un debate de control político el pasado 18 de febrero. Ese día, durante casi seis horas,  Ehrhard les explicó a los diputados el estado financiero del hospital y las condiciones en que esa institución terminó el 2015. Diez de los 14 diputados aprobaron el informe, uno no asistió y tres, incluido Berrio Scaff, se mostraron insatisfechos.

Tras ese debate y de terminar de documentar las inconsistencias que dice haber encontrado, el diputado Berrio Scaff redactó un extenso documento que le presentó este martes a la Procuraduría Regional de Bolívar.  Como contó La Caribe, esa entidad está en manos de Raúl Guerrero, un reconocido abogado y profesor universitario de Cartagena que es cercano al grupo de los Blel, dada su amistad con el concejal Vicente Blel Scaff, primo del diputado Berrio.

Aunque en la Cartagena política aplauden que el hospital vuelva a estar en la agenda política, no han faltado los que ven detrás de esas denuncias de Berrio intereses de su grupo político para presionar al gobernador de Bolívar Dumek Turbay por burocracia en su gabinete. Esto porque el hospital depende de la administración departamental y los Blel apoyaron a Turbay en las regionales pasadas, pero todavía no tienen participación en el equipo del mandatario liberal. Interpretaciones que el diputado Berrio le negó tajantemente a La Silla.

Las críticas a la gerente justo se dan en momentos en que el hospital suma pasivos cercanos a los 100 mil millones de pesos y por cuyas débiles finanzas el gobernador Turbay convocó, la semana pasada, a una reunión de emergencia, que contó con la presencia del ministro de Salud Alejandro Gaviria. Allí se despejó el fantasma del cierre y se prometieron acciones para sacar a la institución de la crisis.

Mientras las soluciones de fondo llegan y se conocen las consecuencias de lo denunciado por el diputado Berrio, los estudiantes de medicina de la Universidad de Cartagena iniciaron este lunes una asamblea permanente para exigirles a los gobiernos departamental y nacional mejores condiciones de infraestructura para el buen desarrollo de sus prácticas profesionales. Hoy, por ejemplo, no pudieron operar a varios de los pacientes porque en el hospital se agotaron las batas con las que las personas deben ingresar al quirófano, para no violar los protocolos de seguridad médica.

Viernes, Marzo 4, 2016 - 14:28
4
19328

Hoy llegó a la Corte Constitucional la demanda en contra de la ley que crea las Zidres, un esquema para hacer megaproyectos en la Altillanura. La presentó un grupo de congresistas del Polo y Alianza Verde que, por lo menos en otras cuatro ocasiones, han actuado en bloque  en diferentes instancias, las más visibles litigando ante la Corte.

El combo lo conforman los congresistas del Polo Iván Cepeda, Alirio Uribe y Alberto Castilla y por los lados de Alianza Verde, Inti Asprilla y Ángela María Robledo. Es decir, el grupo que conforma la izquierda más “política” y menos “económica”, y que se distancia tanto del liderazgo de Jorge Enrique Robledo en el Polo, como de los de Sergio Fajardo, Claudia López y Antonio Navarro entre los viejos verdes.

Como contamos a comienzos de febrero, el famoso frenazo que le puso la Corte Constitucional a los megaproyectos del vicepresidente Germán Vargas provino de una demanda contra el Plan de Desarrollo de Santos presentada por el mismo grupo.

“Ese bloque se creó en el Congreso”, explica un asesor cercano a uno de los congresistas “Los asesores jurídicos de todos tienen un chat colectivo y de ahí han salido las demandas”.

Pero la convergencia no se queda en esas demandas.

El 23 de febrero, ese grupo, más el antioqueño Víctor Javier Correa, envió una carta al procurador Alejandro Ordóñez para contarle de la visita de unos eurodiputados que querían hablar del proceso de paz y de la situación de Iván Cepeda.

Lo mismo hicieron en enero cuando le escribieron una carta al entonces Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, pidiéndole su renuncia. En ese caso también firmaron los verdes Angélica Lozano, Claudia López y Oscar Ospina.

Y es que la unión, si bien no tiene un propósito electoral explícito, va más allá de las demandas y sí puede llegar allá.

“Nosotros tenemos unas afinidades políticas que van más allá de las organizaciones a las que pertenecemos. Compartimos una posición sobre el proceso de paz, sobre el modelo económico. Pero que hayamos planteado una estrategia con algún propósito electoral, no” dice el senador del Polo, Iván Cepeda.

“El grupo está actuando junto en más temas, como lo de insistir en la negociación con el ELN” explica la representante Robledo. “Por ahora no tiene una pretensión de construir una precandidatura, pero si llega allá, en una convergencia con grupos del Verde, del Polo y de otros movimientos políticos o sociales, pues bienvenido”.

 

Páginas