Menú principal

Viernes Junio 02, 2023

Con la renuncia de Liliana Rendón hoy al Partido Conservador y a su curul en el Senado (lo que reafirma que será la candidata del Uribe Centro Democrático a la gobernación de Antioquia en 2015), el grupo político de Ómar Yepes Alzate -que perdió las elecciones atípicas a la gobernación de Caldas hace unas semanas- queda con un senador. Eso, sumado a que Yepes es actualmente el presidente del Partido, muestra que mientras que en Caldas no le va bien, en Bogotá sí.

En las elecciones de 2010 el cacique decidió no lanzarse al senado y, en su lugar impulsó a su hermano Arturo. Pero éste quedó de 23 entre los candidatos conservadores y el partido obtuvo 22 curules. Yepes se quemó por muy pocos votos (unos 250) frente al norsantandereano Carlos Barriga.

Pero no todo era negativo: logró quedarse con una curul a la Cámara con Jorge Hernán Mesa (que obtuvo casi 28 mil votos, la mayor votación a la Cámara en Caldas) y luego, en 2011, apoyó al candidato ganador en la gobernación de Caldas, Guido Echeverri.

2012 fue el año de la debacle. Echeverri se le volteó al yepismo y sus aliados liberales (aunque les mantuvo algunas cuotas) y Mesa fue detenido por irregularidades en su paso por la Caja de Vivienda Popular de Manizales. Perdió la curul y actualmente está en juicio. Con eso el yepismo se quedó sin congresistas y sin gobernador.

Pero en junio de este año revivió. Primero porque Yepes fue elegido presidente del Partido Conservador y luego porque, después de que el Consejo de Estado declaró nula la elección de Echeverri, el gobierno eligió a Juan Martín Hoyos, ficha de Yepes, como gobernador encargado .

Ese renovado poder de Yepes no llegó a Caldas, donde en agosto perdió la gobernación por primera vez desde que hay elección popular de gobernadores con Julián Gutiérrez, apoyado por la 'coalición B' que lideraron La U y el bloque conservador de Luis Emilio Sierra. Además, solo tiene uno de los 14 diputados y, en coalición, diez de los 27 alcaldes.

Pero ahora las cosas parecen mejorar para este polémico cacique. Como cabeza del conservatismo ha empezado a aparecer en la prensa nacional, a tener una presencia importante en Bogotá y una interlocución permanente con la bancada conservadora. Ahora tendrá Senador cuando faltan apenas cinco meses para las elecciones legislativas y el Gobierno necesita todo el apoyo en la reforma a la salud, la extensión del cuatro por mil y el llamado “referendo para la paz”.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2013-10-09 14:49
Hay que aclararle al columnista, que GUIDO ECHEVERRY PIEDRHITA, no fué destituido de la Gobernación. El fallo del Consejo de Estado declaró nula su elección como Gobernador; tampoco es cierto que se le haya voltiado al Yepismo porque nunca fué yepista, lo que pasó fué que sencillamente no se dejo manipular del que a partir de hoy será suertudo senador Floro Arturo Yepes.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 8, 2016 - 17:18
0
6702

La polémica militarización de Barranquilla, que anunció desde noviembre el alcalde Alejandro Char, finalmente no comenzó el primero de enero. En cambio, arrancará el próximo lunes 15 de febrero. La Silla Caribe conoció detalles de la medida que tiene divididas las opiniones.

El Ejército entrará a las calles de La Arenosa con un grupo inicial de 150 militares de la Segunda Brigada. Y en llave con la Policía, los uniformados realizarán retenes móviles en la ciudad, especialmente en los barrios donde el Fondo de Seguridad del Distrito tiene identificada una mayor presencia de expendios de droga y pandillas.

Los puntos exactos donde se harán las requisas en las localidades más vulnerables, como las suroriente y suroccidente, no serán divulgados para evitar “poner sobre aviso a los delincuentes”, le dijo un vocero de la Alcaldía a La Silla.

Aunque Char había anunciado la llegada del Ejército para la primera semana de enero, detalles logísticos no hicieron posible que se cumpliera esa primera fecha. Por ejemplo, todavía el Distrito, la Policía y el Ejército están definiendo cómo asumirán el costo del combustible de las camionetas y motos en las que los uniformados harán los patrullajes.

También están por definirse el tiempo que durarán los militares en las calles y el número total de hombres, que podría llegar a los 200 a finales de febrero.

Como contó La Caribe, con esta medida, Char busca contrarrestar las peores cifras de homicidios que ha tenido esa ciudad los últimos cinco años, la mayoría de ellos por intolerancia y enfrentamientos por droga. Situación que es la gran ‘papa caliente’ que su grupo político no ha logrado enfriar estos ocho años que lleva en el poder.

Sin embargo, no han faltado las voces en contra de esa medida. El primero en mostrar su desacuerdo fue el director nacional de la Policía, general Rodolfo Palomino, quien dijo que los ejércitos “están para la guerra”, más en un país en conflicto armado desde hace cinco décadas como Colombia.

Mientras que líderes de opinión de Barranquilla como el ex alto consejero para la Prosperidad Samuel Azout argumentan que las medidas represivas no son la solución. “Los policías jamás podrán acabar con las pandillas; sí podrán la educación y las oportunidades para los jóvenes”, dijo Azout en un trino.

Lunes, Febrero 8, 2016 - 16:54
1
9376

Martin Stendal, el misionero que hace menos de un año fue detenido y al día siguiente liberado por supuestamente estar apoyando a las Farc, reapareció. Como contó The Guardian ahora está en La Habana y es una figura conocida por los negociadores de los dos lados.

Como contó La Silla hace un año, Stendal tiene una larga historia de activismo religioso en las selvas colombianas, que ha incluído ser secuestrado por las Farc, instalar antenas de radio en muchas regiones, hacer proselitismo religioso entre paramilitares y guerrilleros, y ayudar en procesos de desmovilización.

Ahora, en su yate anclado en La Habana, recibe jefes guerrilleros y generales como un facilitador no oficial de las negociaciones. Aunque él dice que solo es asesor espiritual, según The Guardian tiene incidencia del lado de las Farc.

Lunes, Febrero 8, 2016 - 12:32
3
14913

Por estos días, la fachada de la Alcaldía de Yopal está adornada con una particular valla que puso su actual alcalde, el cuestionado Jhon Jairo Torres Torres, mejor conocido como “Jhon Calzones”.

Es llamativa no solo porque Colombia es un estado laico y la valla, puesta en un edificio público, es claramente religiosa, sino porque el alcalde está usando un eslógan con la misma lógica del fallido Justo, Moderno y Seguro de Juan Manuel Santos: con sus iniciales.

El de Torres es una Yopal "Joven, Justa y Todos Trabajando", como muestra esta foto que publicó @Oyerista en Twitter

Torres llegó a la Alcaldía a pesar de que durante las elecciones estuvo preso por construir una urbanización ilegal llamada Ciudadela La Bendición, el mismo nombre del movimiento político que lo llevó a la Alcaldía y cuyo logo aparece a un lado de la valla. Aunque casi no puede posesionarse, logró que no leyeran la condena en su contra a tiempo, y ahora ha seguido demorando el proceso, con el argumento de que la confesión que sustenta la sentencia se debió a que recibió una mala asesoría.

Páginas