Menú principal

Miércoles Junio 07, 2023

Hace una semana la Dirección Nacional del Partido Verde anunció a Alonso Salazar como su nuevo presidente, pero hoy a través de una carta llena de críticas el ex alcalde decidió declinar el ofrecimiento. El florero de Llorente que desembocó en todo esto es que los verdes no le cumplieron a Alonso las exigencias que hizo para regresar desde que comenzaron las conversaciones hace algunos meses. Entre ellas estaba que Néstor Daniel García saliera de la Secretaría General del Partido.

Como en la reunión de la Dirección Nacional de la semana pasada se nombró a Alonso pero no salió Néstor Daniel, el exalcalde se molestó.

En su carta de rechazo a la presidencia, Salazar califica los comportamientos de Néstor Daniel García de desleales, antiéticos y calumniosos. Puntualmente lo hace en referencia a un correo que García le mandó dándole detalles de la supuesta mermelada que tendrían algunos verdes en la Unidad Nacional.

¿Quién es García y cuál es el papel de él que tanto molestó a Salazar?

En ese correo del mes de mayo, cuando ya Salazar había pedido su cabeza, García intenta congraciarse con Alonso. El secretario no solo critícia a los líderes de los otros grupos verdes, sino que se va en contra hasta de Carlos Ramón González, su aliado en el sector de Opción Centro.

Lo curioso es que, al tiempo en que le declaraba su admiración a Salazar y le pedía que contara con él, Néstor García asistía a los encuentros entre la Marcha Patriótica y los progresistas para organizar las asambleas populares en apoyo al alcalde Gustavo Petro (como lo contó esta semana La Silla), a pesar de que la Dirección Nacional no ha definido si apoya o no a Petro. De hecho, sectores verdes como el de Alfonso Prada y Enrique Peñalosa le hacen oposición y hasta quieren revocarlo.

Antes, y a espaldas del presidente de los verdes (Alfonso Prada), García había participado junto con Carlos Ramón González en al menos una reunión con Petro para hablar de la entrada de los verdes a la Unidad Distrital, como también lo contó La Silla, un asunto que no se concretó. Al menos no oficialmente, aunque Petro sí nombró hace poco a Néstor García, padre de Néstor Daniel García -un exmilitante del M-19 que ya trabajaba en la administración-, como secretario de Ambiente.

El secretario general del Partido Verde le dijo a La Silla que haber escrito ese correo a Salazar "fue un error" que, espera, no le traiga consecuencias negativas.

Néstor Daniel García viene del viejo Opción Centro, estuvo en la fundación del Partido Verde y, según agregó, piensa estar su cargo hasta septiembre, cuando se realice un congreso nacional verde.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2013-07-25 17:51
DIDUNDI, Eso es en lo que debe culminar la investigación de la Fiscalía 29 Especializada de Medellin! Esperamos haya justicia contra la ilegalidad y el abuso de poder y desde el poder!
Vie, 2013-07-26 11:05
Buena aclaración rossi
Jue, 2013-07-25 17:35
Alonso Salazar tiene Varias investigaciones penales pero en particular Hoy en la Fiscalia 29 especializada de Medellin. Esta vigente y firme una investigación Penal por concierto para delinquir, por seguimiento y vigilancia ilegal, por amenazas de muerte desde la oficialidad de la Alcaldía, por el caso de las elecciones a la Alcaldía de Medellin en 2011.
Jue, 2013-07-25 14:51
la Fiscalia 19 especializada y la Juez 5 Penal especializada dijeron que Salazar en la campaña 2011 hizo seguimiento ilegal a un candidato. Que desde su Despacho oficial de Alcalde preparó anónimos contra un candidato. Entregó fotos falsas. Compró testigos falsos o creó falsos positivos. Y dijo al Fiscalia 19 que Don berna apoyó a Salazar en 2007 cuando llegó a la alcaldía.
Jue, 2013-07-25 17:25
rossi , No me queda claro si Salazar esta solamente destituido, porque si la fiscalía 19 dijo que don Berna lo apoyo, entonces debería estar además de destituido, preso o en camino de....
Jue, 2013-07-25 17:25
rossi , No me queda claro si Salazar esta solamente destituido, porque si la fiscalía 19 dijo que don Berna lo apoyo, entonces debería estar además de destituido, preso o en camino de....
Jue, 2013-07-25 15:35
Gracias por la informacion. Por que entonces solo esta destituido y no preso?
Mié, 2013-07-24 22:28
A mi no me parece calumniosa la carta de Daniel. Son opiniones sobre diversas posiciones e intereses de dirigentes del partido. Lo que sucede es que armar ese rompecabezas de los Verdes es un reto muy tenaz al cual Salazar no se le quiso medir. El partido tiene gente de derecha, de izquierda, clientelistas, luchistas, fundadores, gente que ha comprado avales, los idos y que dejaron grandes huecos, los Santistas y los antisantistas, los asustados con el umbral, etc. Si además son evidentes las tensiones entre las regiones y el manejo centralista y que el partido no tiene ninguna institucionalidad ni ninguna forma de arreglar civilizada y cordialmentes sus conflictos pues el panorama no es claro ni auspicioso. Camino al suicidio y con vendas.
Jue, 2013-07-25 17:22
El articulo de semana.com dice otra cosa.
Mié, 2013-07-24 18:40
Flavio, espero que hayas quedado someramente ilustrado.Además, te sugiero que utilices argumentos en los debates.Allí radica la diferencia entre usted y yo.Mientras yo le expongo argumentos, usted responde con calumnias y llamados a seguir violando la ética, cuando no les conviene,comportamiento que es una tendencia entre los nuevos politiqueros como Salazar y su gente.
Jue, 2013-07-25 10:33
La Fiscalía 19 y la Juez 5 Penal especializada, precluyeron en octubre 30 de 2012, a favor de Pérez todas las denuncias falsas que hizo Salazar durante la campaña electoral del 2011.
Jue, 2013-07-25 17:28
Calma chicos cada uno a su esquina, nada de golpes bajos ,ni mordidas, mucho menos besos que ahí si se desvía la conversación.
Jue, 2013-07-25 10:58
Por tus comentarios entiendo que tus afectos están con Luis Pérez. Listo. Lo cierto es que Luis Pérez se asocia con las mafias de Medellín y ese rumor no proviene de Alonso Salazar. No comprendo, si Luis Pérez salió exonerado de los delitos y Alonso Salazar resultó inhabilitado, por qué entonces el ofendido no ha emprendido una acción penal contra Salazar. Por otra parte, el único argumento que has expuesto hasta ahora es la exoneración a Luis Pérez. Me alegra mucho que reconozcas el valor de los argumentos y deseo sinceramente que pronto puedas decir con argumentos que te diferencias de los demás porque tú sí presentas argumentos.
Mié, 2013-07-24 21:12
Candido, que decidió la justicia respect5o de Luis Pérez con las denuncias de Salazar.
Mié, 2013-07-24 17:22
La destitucion e inhabilidad del Academico y excalcalde de Medellin,se debio por el apoyo en la construccion en la Clinica de la Mujer, donde se asesoraria a las mujeres que quisieran abortar, apegadas estrictamente a la ley,El Sr Ordonez, se invento la participacion en politica, por haber denunciado lo que en Medellin, todo el mundo sabe y es el matrimonio entre el exalcalde y excandidato Perez, con los mas peligrosos combos de la Ciudad de la Eterna Primavera.Si no hubiese sido por esta denuncia, Medellin, hoy estaria en iguales condiciones, cuando Pablo Escobar era amo y senor de esta querida ciudad
Mié, 2013-07-24 13:12
Alonso Salazar,esta impedido para desempeñar cargos públicos .Aunque esto no lo inhabilita para ser vocero del Partido Verde, desde la ética que tanto predican no es correcta esa aspiración.Las prácticas por las cuales lo inhabilitaron son similares a las que ahora le endilga a Néstor Daniel:desleal, antiético y calumnioso. Paulatinamente nos damos cuenta con tristeza que estos supuestos "adalides de la transparencia" utilizan las mismas prácticas que tanto critican.Claro que su pirotecnia verbal, su poder mediático y sus aliados en medios que parecen independientes, han logrado maquillar su pobreza de proyecto político.Ojalá se abra paso una propuesta ciudadana que nos libre de los corruptos tradicionales y de estos nuevos corruptos, que lentamente van desnudando sus miserias, pequeñeces y su pasión por el poder.
Mié, 2013-07-24 13:45
Cándido, por favor ilústranos: cuáles son los hechos que hacen de Alonso Salazar “desleal, antiético y calumnioso”? De otra manera, a tu comentario le queda un sabor de desleal, antiético y calumnioso.
Mié, 2013-07-24 17:12
Alonso Salazar es falso, calumniador y carente de ética porque cometió estos tres delitos mientras era Alcalde de Medellín .Así lo determinaron las investigaciones realizadas por la Fiscalía 19 y la juez 5 penal especializada y finalmente el fallo de la Procuraduría al determinar que intervino ilegalmente en las elecciones a la Alcaldía de Medellín en el 2011, contra uno de los candidatos, que aunque no es santo de mi devoción tenía derecho a competir en igualdad de condiciones con otros. Los jueces y la Procuraduría encontraron a Salazar responsable de graves delitos. La Procuraduría determinó: “Para intervenir ilegalmente las elecciones a la Alcaldía de Medellín, el Alcalde Alonso Salazar actuó al estilo de los grupos paramilitares”. Por eso lo destituyeron de su cargo. Peor aún el inhabilitado exalcalde desarrollo actividades ilegales ( ellos lo reyes de la legalidad) y desde su despacho construía anónimos falsos para atacar al candidato al cual se oponía.
Mié, 2013-07-24 22:32
Una cosa es ser acusado de un delito y otra condenado. La Procuraduria no califica delitos sino faltas. Ambas cosas deben quedar probadas en juicios o procesos
Mié, 2013-07-24 14:10
fLavio creo que cándido esta confundido y se le olvida que la destitución de Salazar fue por participación en política, por denuncias tardías y la verdad oportunistas siendo Alcalde, respecto de Luis Pérez, así fueran loables, Calumnioso y desleal no creo haya sido, pero si antiético por que no jugo limpio como lo obliga las normas de NO participación en política, eso creo debió ''delegarlo''.
Mié, 2013-07-24 15:51
Pues a mi no me parece para nada antiético que se denuncie a quienes participan en política con el apoyo de organizaciones criminales. Eso podrá verse a lo sumo de mal gusto, quizás podrá decirse que se hizo para favorecer al candidato de preferencia; pero eso es lo de menos si se compara con las consecuencias de permitir por pura etiqueta que las mafias se entronicen en el gobierno. Hizo muy bien Salazar, y si pagó por ello con la inhabilidad, el precio es mucho menor al que Colombia habría tenido que pagar por cohonestar con el delito por cuenta de la etiqueta.
Mié, 2013-07-24 17:29
Flavio, arriba don Cándido te dio una explicación no se si veraz, pero si bastante convincente sobre tu inquietud, y como la verdad del tema no se, estaré al pendiente como arbitro.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22173

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19504

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12150

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas