LA SILLA VACIA

Con el triunfo cantado de Álex Char a la Alcaldía de Barranquilla, los cartuchos políticos en el Atlántico este mes se han gastado en definir los aspirantes a la Gobernación y, en ese camino, La U se ha ido quedando sola en la Unidad Nacional santista de ese departamento.

Resulta que Cambio Radical (encabezado por el grupo de los Char que actualmente tiene la Alcaldía), un sector de la dirigencia liberal, un sector de los conservadores y buena parte de los empresarios que acompañan la administración de Barranquilla, lograron consenso alrededor de un nombre: el de Jaime Pumarejo, gerente del nuevo mega Centro de Eventos de la ciudad. Y ya le propusieron lanzarse.

Pero en esa coalición que podría terminar de concretarse en las próximas semanas no está el senador José David Name, el máximo dirigente de La U en el Atlántico.

La U tiene como precandidato a la Gobernación al ex concejal Alfredo Varela y voces locales de ese partido han criticado que los Char, que según las encuestas tienen prácticamente garantizado el triunfo a la Alcaldía, también se quieran quedar con la Gobernación. “Char quiere todo”, nos dijo un líder militante de La U.

Esa misma fuente nos dijo que de todas maneras Varela está buscando el apoyo de la Alianza Verde (a principios de mes se reunió con el senador Antonio Navarro) y que el grupo del senador godo Efraín ‘Fincho’ Cepeda los va a respaldar.

Sin embargo, en varios trinos ayer Name empezó a mover el voto en blanco como opción entre los barranquilleros, lo que podría interpretarse como su respuesta a la eventual candidatura de una coalición poderosa liderada por los Char.

Jaime Pumarejo es un liberal de la cuerda de los Char (tan cercano al ex alcalde que fue su asesor para desmontar las concesiones del Distrito, su principal bandera como alcalde), y eso le asegura apoyos en las toldas rojas y también en Cambio. Es decir, en los dos partidos que hoy manejan la Gobernación y la Alcaldía, respectivamente. Tiene 34 años y fue secretario de Movilidad y asesor en competitividad, tanto en la administración Char como en la actual de Elsa Noguera.

Un periodista conocedor de la movida política en la región nos contó que lo que podría tumbar su aspiración es una posible inhabilidad por estar gerenciando una empresa de carácter mixto. Sin embargo, cercanos a Pumarejo hicieron la consulta jurídica y aseguran que no está impedido.

La empresa Pumarejo no sólo afecta, por ahora, a La U, sino que enreda aún más la candidatura del ex gobernador Eduardo Verano de la Rosa, que pidió el aval liberal para lanzarse.

Verano cuenta con el apoyo de una parte de las bases rojas en el Atlántico pero los congresistas atlanticenses de su partido (Álvaro Ashton y Mauricio Gómez) no lo respaldan.

De hecho, si lo de Pumarejo no se concreta, entre la dirigencia suena el nombre del ex gobernador y empresario Edgardo Sales.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2015-03-30 07:30
Los char y vargas lleras no van solo por Barranquilla y el Atlántico, sino por Cartagena tambien!!! mucho ojo!!!
Sáb, 2015-03-28 13:21
El Junior y Barranquilla, las otras Olímpicas de los Char. El poder para qué, sí o qué, Vergajito Lleras.
Vie, 2015-03-27 21:55
La política en la costa se maneja es con dinero y mucho y eso es lo que tiene Char y mas aun con el respaldo de Lleras, y la gente vende su voto y después aguanten hambre. Eso no lo cambia nadie.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 15, 2016 - 15:53
0
10384

La decisión del Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada  de suspender todos los procesos de consulta previa con el Gobierno hasta que no se sienten con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo , va a dejar paralizados 21 procesos de consulta previa que estaban andando, incluyendo 5 proyectos de energía solar.

Estos son los 21 proyectos:

Documento Mininterior Dcp Listado de Consultas Previa 2016 (1) (1) by lasillavacia

Aparte de estos 21 proyectos, también quedarán frenadas las 29 solicitudes de títulos mineros que se refieren a zonas ubicadas dentro de la Línea Negra, un trazado imaginario de los indígenas que reconoció la Corte Constitucional y que delimita de manera simbólica donde empieza y dónde termina su territorio ancestral.

Los indígenas han ido trabajando en un borrador para presentar un protocolo de consulta previa que tenga en cuenta sus ritmos. Según Ramón Laborde, el abogado de los arhuacos, también van a definir en cuales proyectos sí se sentarán a hacer la consulta y en cuáles definitivamente no porque va totalmente en contra de su cosmovisión, como por ejemplo hacer una represa que implique desplazarlos.

Viernes, Febrero 12, 2016 - 16:14
0
5928

Esta mañana se celebró en Santa Marta el segundo Encuentro de Regiones, organizado por la ministra de Comercio Cecilia Álvarez - Correa. A la cita acudieron casi todos los mandatarios de las alcaldías capitales y los gobernadores del Caribe, pero la alta funcionaria se quedó esperando a los dos anfitriones: el alcalde de Santa Marta Rafael Martínez y a la gobernadora del Magdalena Rosa Cotes, quienes enviaron en su reemplazo a miembros de su gabinete. A Álvarez - Correa ese desplante no le gustó y lo comentó en privado.

Resulta que la MinComercio y su equipo de trabajo convocaron a los mandatarios al encuentro, que se celebró hasta la una de la tarde en el Centro de Convenciones del Santamar Hotel Estelar, como parte de una estrategia de ese Ministerio para jalonar proyectos productivos en las regiones. El primer encuentro se realizó hace unos días en Boyacá.

Álvarez - Correa y María Claudia Lacouture, directora de ProColombia, entidad adscrita al MinComercio, aseguraron delante de un pequeño grupo de personas, después de terminado el evento, que era "el colmo" que los dos mandatarios locales no hubiesen asistido, le contó a La Silla uno de los que escuchó a ambas funcionarias expresar su malestar. Y lamentaron que se hubiesen perdido la oportunidad de intercambiar proyectos productivos con sus homólogos.

En cambio, sí acudieron a la cita con la Ministra los gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano; La Guajira, Oneida Pinto, y Bolívar, Dumek Turbay. Y los alcaldes de Barranquilla, Alejandro Char; Cartagena, Manolo Duque; Sincelejo, Jacobo Quessep; Riohacha, Fabio Velásquez, y Maicao, José Carlos Molina.

Consultamos con el jefe de prensa de la gobernadora Cotes y nos aseguró que la mandataria está desde esta mañana en Barranquilla acompañando a los alcaldes del Magdalena en una gestión de viviendas de interés social. Nos dijo que la presencia de Cotes allí era necesaria para garantizar que esos proyectos salieran adelante.

Mientras que el jefe de prensa de la Alcaldía le explicó a La Silla que Martínez no pudo asistir, pero recalcó que envió a su Secretario de Turismo, porque toda la mañana estuvo atendiendo a una comisión que lo está asesorando en la construcción de su plan de desarrollo.

Viernes, Febrero 12, 2016 - 00:23
0
4946

A más de dos años de las presidenciales, los liberales ya empezaron a mover el sonajero de los precandidatos y con ello a exponer las divisiones que existen al interior de ese partido.

Si bien en diciembre pasado el senador Horacio Serpa lanzó al ruedo el nombre del jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle Lombana, lo cierto es que no todos los congresistas están de acuerdo con esa posibilidad.

La Silla conoció que una facción del liberalismo también estaría interesada en apoyar el nombre del Vicepresidente Germán Vargas Lleras para que suceda a Santos en el próximo cuatrienio.

No obstante, la figura de Vargas Lleras, quien por ahora es el presidenciable más visible en el país, es la que ha generado más fisuras al interior de los partidos de la Unidad Nacional,  que le han reclamado a Santos por darle todo el protagonismo a Cambio Radical.

Aunque Serpa, como vocero del Partido, se ha mantenido en que están con Santos, lo cierto es que (por lo que se ve por ahora) el discurso en común de los liberales con el Presidente se ha quedado reducido a la agenda de la paz.

Precisamente, en días pasados, el congresista Miguel Ángel Pinto (actual aspirante a la Presidencia de la Cámara para el tercer año de la legislatura) dijo  que el liberalismo estaba considerando la posibilidad de salir de la Unidad Nacional por la decisión de la venta de Isagén.

De hecho, el descontento con las políticas de Santos se ha visibilizado cada vez más, y según anuncios de la bancada, las reformas Tributaria y Pensional, no van a ser votadas a favor.

Ayer en Bucaramanga los altos funcionarios del Gobierno fueron llamados en privado por la bancada para rendir cuentas sobre la participación real del Partido en lo que resta del periodo de Santos y definir los movimientos para 2018.

Falta ver lo que deciden en el Congreso Nacional de la colectividad de mayo, en el que  definirán las reglas para las presidenciales con una baraja interna en la que además de De la Calle están los nombres de Simón Gaviria, Juan Fernando Cristo, Aníbal Gaviria, Luis Fernando Velasco y  Vivian Morales.

 

Páginas