LA SILLA VACIA

Con el triunfo cantado de Álex Char a la Alcaldía de Barranquilla, los cartuchos políticos en el Atlántico este mes se han gastado en definir los aspirantes a la Gobernación y, en ese camino, La U se ha ido quedando sola en la Unidad Nacional santista de ese departamento.

Resulta que Cambio Radical (encabezado por el grupo de los Char que actualmente tiene la Alcaldía), un sector de la dirigencia liberal, un sector de los conservadores y buena parte de los empresarios que acompañan la administración de Barranquilla, lograron consenso alrededor de un nombre: el de Jaime Pumarejo, gerente del nuevo mega Centro de Eventos de la ciudad. Y ya le propusieron lanzarse.

Pero en esa coalición que podría terminar de concretarse en las próximas semanas no está el senador José David Name, el máximo dirigente de La U en el Atlántico.

La U tiene como precandidato a la Gobernación al ex concejal Alfredo Varela y voces locales de ese partido han criticado que los Char, que según las encuestas tienen prácticamente garantizado el triunfo a la Alcaldía, también se quieran quedar con la Gobernación. “Char quiere todo”, nos dijo un líder militante de La U.

Esa misma fuente nos dijo que de todas maneras Varela está buscando el apoyo de la Alianza Verde (a principios de mes se reunió con el senador Antonio Navarro) y que el grupo del senador godo Efraín ‘Fincho’ Cepeda los va a respaldar.

Sin embargo, en varios trinos ayer Name empezó a mover el voto en blanco como opción entre los barranquilleros, lo que podría interpretarse como su respuesta a la eventual candidatura de una coalición poderosa liderada por los Char.

Jaime Pumarejo es un liberal de la cuerda de los Char (tan cercano al ex alcalde que fue su asesor para desmontar las concesiones del Distrito, su principal bandera como alcalde), y eso le asegura apoyos en las toldas rojas y también en Cambio. Es decir, en los dos partidos que hoy manejan la Gobernación y la Alcaldía, respectivamente. Tiene 34 años y fue secretario de Movilidad y asesor en competitividad, tanto en la administración Char como en la actual de Elsa Noguera.

Un periodista conocedor de la movida política en la región nos contó que lo que podría tumbar su aspiración es una posible inhabilidad por estar gerenciando una empresa de carácter mixto. Sin embargo, cercanos a Pumarejo hicieron la consulta jurídica y aseguran que no está impedido.

La empresa Pumarejo no sólo afecta, por ahora, a La U, sino que enreda aún más la candidatura del ex gobernador Eduardo Verano de la Rosa, que pidió el aval liberal para lanzarse.

Verano cuenta con el apoyo de una parte de las bases rojas en el Atlántico pero los congresistas atlanticenses de su partido (Álvaro Ashton y Mauricio Gómez) no lo respaldan.

De hecho, si lo de Pumarejo no se concreta, entre la dirigencia suena el nombre del ex gobernador y empresario Edgardo Sales.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2015-03-30 07:30
Los char y vargas lleras no van solo por Barranquilla y el Atlántico, sino por Cartagena tambien!!! mucho ojo!!!
Sáb, 2015-03-28 13:21
El Junior y Barranquilla, las otras Olímpicas de los Char. El poder para qué, sí o qué, Vergajito Lleras.
Vie, 2015-03-27 21:55
La política en la costa se maneja es con dinero y mucho y eso es lo que tiene Char y mas aun con el respaldo de Lleras, y la gente vende su voto y después aguanten hambre. Eso no lo cambia nadie.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Febrero 17, 2016 - 16:25
4
14471

El coronel de la policía Jerson Jair Castellanos, que según las denuncias de varios policías manejó la red de prostitución conocida como "comunidad del anillo", escándalo por el cual salió el general Palomino, aprovechó su paso como gobernador encargado del Casanare en 2013 para condecorar al nuevo director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto Rojas.

DECRETO 0153 de 2013 Casanare by lasillavacia

Castellanos fue gobernador encargado del Casanare entre el 19 de abril y el 16 de junio de 2013, cuando se hicieron elecciones para elegir a un nuevo gobernador. 

Castellanos condecoró a Nieto el 14 de junio, apenas dos días antes de dejar el cargo y a pesar de que Nieto trabajaba en Bogotá como director de la Dijín y la Interpol, sin relación directa con Casanare, donde tampoco había trabajado antes de ese momento.

La condecoración no es un detalle menor porque ese tipo de reconocimientos quedan en la hoja de vida de los militares y policías, y son uno de los elementos que se tienen en cuenta para decidir los ascensos.

Martes, Febrero 16, 2016 - 19:41
0
7990

El pulso político por la presidencia de la Cámara de Representantes está tomando fuerza.

La Silla conoció que la semana pasada, en medio de la Convención Liberal, que tuvo lugar en Bucaramanga, Miguel Ángel Pinto le tomó ventaja a Édgar el ‘Pote’ Gómez, quien aunque según los acuerdos era el llamado a quedarse con el cargo, le apareció competencia de última hora.

Cuatro fuentes de adentro del Partido Liberal le confirmaron a este medio que aunque los dos congresistas habían preparado reuniones separadas para agasajar a sus colegas, la de Pinto fue la que se llevó la gran mayoría de los asistentes.

El rezago de Gómez en la carrera por la Presidencia de la Cámara sería una secuela de su reciente separación con el senador Jaime Durán Barrera, de quien se distanció, tal y como lo contó La Silla, tras anunciar que en 2018 quería volver al Senado de la República.

Según tres fuentes del liberalismo en Santander, la división entre Durán y Gómez sirvió para que el primero llegara a las huestes de Pinto, debido a que si Gómez se queda con la Presidencia de la Cámara (será elegida el 20 julio de este año) esa sería su plataforma política para saltar al Senado.    

“Durán está moviendo a todos sus amigos para que apoyen a Miguel Ángel Pinto. Eso le quita mucha fuerza a Édgar Gómez. Él está remando casi que solo por la Presidencia”, le dijo una de esas fuentes a La Silla.

Pinto, además, cuenta con el apoyo del senador Horacio Serpa, de quien fue fórmula en las legislativas de 2014, y quien está muy bien posicionado en todo el partido.

De hecho, La Silla conoció que en el liberalismo ya se están armando bloques para que en mayo, cuando se redefinan los estatutos del partido en el Congreso Nacional, Serpa (quien actualmente es director colegiado del Partido Liberal) se convierta en el director único de los rojos.

No obstante, Gómez le dijo a La Silla que no es cierto que él esté compitiendo contra Pinto o candidato alguno por la Presidencia de la Cámara, debido a que hace dos años fue la puja política y en los acuerdos se estableció que él sería quien tendría ese cargo para el tercer año.

"La pregunta es si el Partido va a honrar los acuerdos. Por ahora no tengo noticia diferente a esa. Pero lo que sí puedo decir es que si no lo hacen, y para eso tendrá que haber un anuncio, yo no voy a competir con nadie porque eso sería una falta de seriedad", señaló Gómez.

Sobre los eventos señaló que el de él fue privado, que no era para captar votos y que quienes fueron eran sus invitados.

La pelea por arrebatarle la Presidencia de la Cámara al 'Pote' no solo la está dando Pinto. Los representantes Alejandro Carlos Chacón de Norte de Santander, Olga Lucía Velásquez de Bogotá y Jack Housni Jaller de San Andrés también están adelantando campañas. Falta ver si a Gómez le respetan los acuerdos o si alguien le toma la ventaja en los meses que restan para la definición.

 

Martes, Febrero 16, 2016 - 12:07
0
12570

El ingeniero industrial guajiro Nemesio Raúl Roys Garzón acaba de ser nombrado subdirector de proyectos del Departamento para la Prosperidad Social, DPS. El nuevo alto funcionario, que tendrá que ver entre otros asuntos con todas las iniciativas para obras de infraestructura que gestionen mandatarios y congresistas del país ante esa entidad, viene de ser el candidato a la Alcaldía de Riohacha del grupo del actual presidente de la Cámara Alfredo Deluque.   

La Silla Caribe confirmó que su hoja de vida fue presentada en Presidencia por el Representante Deluque, quien es hoy la cara más mediática de Nueva Guajira, uno de los dos grupos políticos que se han disputado el poder históricamente en ese departamento.

Deluque y Nueva Guajira, al igual que otros políticos locales y entidades de la Nación como el ICBF, han cobrado relevancia en medios recientemente debido al doloroso drama que sufre la comunidad wayuu en la península. Sus nombres están en la lista de posibles responsables políticos que examina la opinión pública.

El cariñito que les hace ahora el Gobierno Santos con el nombramiento de Roys en el DPS, que maneja La U, el partido de Deluque, les da una silla privilegiada en una de las entidades clave de la llamada mermelada.

Como lo contó La Silla Vacía, al DPS y a otras ‘fábricas’ de mermelada, como el Invías o Fonade, llega el grueso de los proyectos que se gestionan vía los cupos indicativos que los ministerios de Hacienda y del Interior negocian con los congresistas para lograr que les aprueben las reformas legislativas.

Según su hoja de vida, Nemesio Roys (quien recibió el apoyo de La U y de los conservadores en las pasadas regionales) tiene un MBA en Oxford y gruesa experiencia en el sector privado. Viene de seis años como vicepresidente de recursos humanos de la Ladrillera Santafe. Y antes había sido por un año director de Planeación y Desarrollo de Cemex. En el sector público, en 2005 laboró como asesor en la oficina anticorrupción de Presidencia y en el 98 como asistente en la Cámara. Su madre es la dos veces alcaldesa de Riohacha Carmen Garzón. Una persona que lo conoce bien nos aseguró que, pese a la recomendación con la que llegó, en un principio no quería aceptar el puesto.    

Páginas