Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

Los cafeteros del Huila, el sector más importante que el Gobierno había logrado 'bajar del bus' del paro agrario, acaban de decidir que al final de cuentas sí se sumarán a las movilizaciones en todo el país y que su hora cero será este sábado.

Es decir, apenas tres días le duró a Santos la felicidad de haber desactivado uno de los puntos neurálgicos del paro. Ahora queda la duda de si el Huila -donde hay 75 mil familias cafeteras- se convertirá en otra 'papa caliente', en momentos en que las cosas están hirviendo en Boyacá y Nariño y que el Ministerio está en la interinidad.

Esta mañana, durante una asamblea extraordinaria en Gigante, Huila, los cafeteros huilenses decidieron dar marcha atrás a la decisión de no ir al paro, que había sido tomada apenas un día antes de que comenzara el paro en todo el país. La gota que rebosó la copa, según ellos, fue que el Gobierno le canceló a última hora a los cafeteros huilenses una primera mesa de diálogo sobre el tema de insumos y fertilizantes, agendada para hoy a las seis de la tarde en el Ministerio de Agricultura en Bogotá.

Sin embargo, La Silla pudo establecer que había un gran descontento entre la base caficultora del Huila con la decisión original de bajarse del bus, compartida por todo el gremio cafetero y por otros sectores campesinos del Huila, que sentían que habían organizado todo el paro en torno a los problemas del café y que éstos los habían dejado colgados de la brocha.

Como contó La Silla, al negociar con los caficultores del Huila, el departamento con mayor producción de café del país, el Gobierno había logrado quitarle peso a uno de los puntos neurálgicos del paro.

Al final -tras una seguidilla de visitas del presidente Santos, el vice Angelino Garzón, tres ministros, el secretario general de Presidencia, el presidente del Banco Agrario y el nuevo presidente de la Cámara- logró convencerlos de posponer su protesta y evitar que se juntara con la de otros sectores en todo el país. A cambio, les había prometido extender los subsidios hasta el año entrante y pasar un proyecto de ley que controle el contrabando.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Vie, 2013-08-23 11:37
El concepto de bajo perfil fue la interpretación que dio directamente LSV, y por lo visto gran equivocación, por aquello del afán de los medios de anticiparse a los hechos, la primicia, el anticipo, .."..como lo dijimos en tal o cual fecha"
Vie, 2013-08-23 01:50
Con esta buena noticia por delante, hay que preguntarse cuál va a ser la estrategia de ahora en adelante del Gobierno. ¿Volverá a contratar gente del SENA/Instituto Triángulo/similares, para que creen perfiles apoyando a MinInterior o intentando oscurecer el panorama de la gente de Huila? ¿Sacará SEMANA un prontuario de los principales líderes del campesinado, acusándolos de abuso sexual o tráfico de drogas, para en la mitad del ruido, presionarlos indiscriminadamente? ¿Presionará a los más jóvenes con amenaza de retiro de los programas de salud o microcrédito? A esta hora, alguien está tomando MUCHO Redbull y MUCHO tinto pensando en cómo evitar que el Huila se ponga serio en el paro. Esto metería en problemas varias empresas que tienen intereses no solo agrícolas. Tal vez mineros. Tal vez de otro tipo. Veremos.
Vie, 2013-08-23 13:06
si un gobierno no es capaz de dar solución al sector agrícola, deberíamos pedirle la renuncia por incapaz de darle solución a los problemas del país.
Vie, 2013-08-23 19:43
Dale, por mí no hay rollo. Ahora, ¿eres consciente que la gente es capaz de gritar "Ordoñez", "Lleras" o "Uribe", en lugar de "Mockus", "López" o "Bonnett"? Si es así, bueno, de ahí a la versión Tropical del virus Seamos Fachos y Vámonos a la M****, hay medio metro.
Vie, 2013-08-23 12:29
JJ Rendón es el indicado, de seguro el "sabio" Veneco tiene sus manos metidas en esto,la asesoría no es restringida. Pero si esa es una muestra, que les devuelva la platica, porque al paso que vamos lo único que salva a Santos es la Habana, así haya perdido san Andrés(claro que aquí son todos los Ex).Yo si creo que en las próxima selecciones los Sanandresanos les darán un golpe de opinión del carajo a todos, falta que pidan independencia y/o asociarse a Nicaragua como fresa para completar el postre.
Jue, 2013-08-22 23:02
Muy buena la investigación que han hecho de mi vida. Solamente les falto llamarme para confirmar datos antes de publicar. Si el periodista que hizo la nota me hubiera buscado le hubiera dado copia del llamamiento a juicio en primera y segunda instancia del señor Néstor Guillermo Prieto quien fue la persona que siendo falso testigo, monto los hechos por los que debí responder ante el juzgado 14. Es decir, que yo fui victima de falso testigo que me monto una trampa, no en palabras mías, sino de la fiscalía. Si el periodista que hizo la nota me hubiera llamado, también le hubiera dado copia de la denuncia que tengo ante la CIDH por violación de derechos humanos dentro de mi proceso penal. Si el periodista que escribió la nota me hubiera llamado, le habría contado que precisamente aprendí derechos humanos y a litigar ante la CIDH, presentando mi caso y hoy llevo múltiples procesos, de gentes que han sido víctimas al igual que yo de falsos testigos o de las ineficiencias de nuestra
Vie, 2013-08-23 08:19
oportuna la aclaración porque demuestra el SESGO de la SILLA VACIA - conocemos varios casos de justicia INJUSTA, parcializada y aun corrupta, como es el caso de la ABOGADA; que fue filmada recogiendo $ 40 millones para un juzgado de ejecución de penas, ahora dijo que queria NEGOCIAR, y posiblemente según la nota de RCN TV, informara de magistrados, por favor la silla - DEBEN dar la oportunidad que los que ustedes incriminan se expresen, porque el centro de su deber es informar de manera IMPARCIAL , OBJETIVA Y VERAZ; por favor indaguen sobre la profunda corrupción de la JUSTICIA; que paso que no han informado sobre el llamado a juicio fiscal a MAGISTRADOS del consejo de judicatura, realizado por la CONTRALORA GENERAL - entre otras incriminadas esta yira lucia olarte amiga de ovidio claros polanco excontralor de bogota, LA CORRUPCION ES LA PEOR VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS interroguen a decanos de facultades de derechos cuales de sus egresados estan vinculados a la corrupción--
Vie, 2013-08-23 01:46
^^El perfil. Por favor, vean la frase del perfil creado. Está para enmarcar. :)
Jue, 2013-08-22 17:39
2,3,4 días, es lo de menos, queda demostrado que el bajo perfil que "logro" el gobierno fue incumplido una vez más como todo. Nadie se bajó en ningún momento, solo pendientes del incumplimiento normal y la condición se cumplió.ENTONCES COMO?.
Jue, 2013-08-22 16:27
Este comentario salio primero y esta se segundo. Dónde quedo el bajo perfil? Aumento de retozadores= aumento de represores, por simple lógica matemática. La gota que rebosó la copa, la misma de siempre estrategias de promesas no cumplidas. Negociaron con un sector y al otro lo dejaron mamando. Vuelvo y pregunto, DONDE QUEDO EL BAJO PERFIL?
Vie, 2013-08-23 08:24
las bases cafeteras están mas AFECTADAS que la elite cafetera que maneja el negocio de las franquisias de los locales de JUAN VALDES; no se ha democratizado la federación de cafeteros, los costos de los insumos, para el control de la roya son escandalosos, no hay política cafetera legitimada desde las bases o desde la voz de campesinos cafeteros, así la PAZ; así el gobierno quiera referendo POLITICO; seguirá coja, la verdad es que los CAMPESINO siguen siendo ignorados de muchas políticas del ESTADO, en sus territorios, se sigue insistiendo neciamengte en ORO contra el AGUA; y se ridiculizan a lideres de verdad como el ALCALDE DEl municipio de PIEDRAS TOLIMA que promovió con su gente la consulta popular que prohíbe la MINERIA A CIELO ABIERTO; en su territorio, -
Jue, 2013-08-22 14:31
Otros que van a "retozar" (según la teoría del bloguero Botero)
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22109

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19453

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12105

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas