Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

Hace pocos minutos el Directorio Nacional Conservador sacó un comunicado que desmiente la noticia de que “ya está todo listo” para la entrada de los conservadores a la Unidad Nacional, que salió por primera vez la semana pasada justo después de que el presidente Juan Manuel Santos anunciara la reforma estructural del agro, que tiene como efecto que varios congresistas conservadores van a perder poder.

El senador barranquillero Efraín Cepeda fue quien hizo el anuncio el miércoles de la semana pasada, dos días después del anuncio de Santos. Según Cepeda, “por unanimidad” se aprobó que “el partido entre en diálogos para reingresar a la Unidad Nacional”. Sin embargo, según pudo comprobar La Silla con cinco fuentes del partido, lo que se aprobó fue delegar en la mesa directiva del directorio la posibilidad abrir canales de comunicación con el Gobierno sobre tres temas: la paz, la reforma tributaria y la agenda de proyectos legislativos azules.

En todo caso, la noticia se difundió justo después de que Santos decretó la reforma estructural al sector del agro, en la que los conservadores han tenido buena parte de la burocracia, Efraín Cepeda en el Ica y Hernán Andrade en el Incoder. Pero el lunes el Presidente anunció la liquidación del segundo instituto y un recorte grande a las funciones del primero, y con eso dejó golpeados a estos senadores.

La Silla supo que ellos están promoviendo internamente la entrada de los azules a la Unidad Nacional, y que han dicho que tienen la mayoría necesaria en el Directorio para tomar esa decisión.

El Directorio está partido, desde hace años, entre los santistas y los no gobiernistas, y no es fácil prever los votos de todos sus integrantes.

Sobre ese punto, El Espectador dijo hace un par de horas, que el ala no santista, liderada por la ex candidata presidencial Marta Lucía Ramírez, habría perdido el apoyo de su aliada, la ex candidata al senado Ángela Ospina.

Eso es falso, según le confirmó Ospina a la Silla. “No sé de dónde sacan eso. No tengo ninguna intención de ser gobiernista”, dijo.

En todo caso, la discusión se daría en la próxima reunión del Directorio, que según dos fuentes del mismo se debe dar el próximo año.

Otros confidenciales recientes

Lunes, Febrero 15, 2016 - 15:53
0
12032

La decisión del Consejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada  de suspender todos los procesos de consulta previa con el Gobierno hasta que no se sienten con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo , va a dejar paralizados 21 procesos de consulta previa que estaban andando, incluyendo 5 proyectos de energía solar.

Estos son los 21 proyectos:

Documento Mininterior Dcp Listado de Consultas Previa 2016 (1) (1) by lasillavacia

Aparte de estos 21 proyectos, también quedarán frenadas las 29 solicitudes de títulos mineros que se refieren a zonas ubicadas dentro de la Línea Negra, un trazado imaginario de los indígenas que reconoció la Corte Constitucional y que delimita de manera simbólica donde empieza y dónde termina su territorio ancestral.

Los indígenas han ido trabajando en un borrador para presentar un protocolo de consulta previa que tenga en cuenta sus ritmos. Según Ramón Laborde, el abogado de los arhuacos, también van a definir en cuales proyectos sí se sentarán a hacer la consulta y en cuáles definitivamente no porque va totalmente en contra de su cosmovisión, como por ejemplo hacer una represa que implique desplazarlos.

Viernes, Febrero 12, 2016 - 16:14
0
7678

Esta mañana se celebró en Santa Marta el segundo Encuentro de Regiones, organizado por la ministra de Comercio Cecilia Álvarez - Correa. A la cita acudieron casi todos los mandatarios de las alcaldías capitales y los gobernadores del Caribe, pero la alta funcionaria se quedó esperando a los dos anfitriones: el alcalde de Santa Marta Rafael Martínez y a la gobernadora del Magdalena Rosa Cotes, quienes enviaron en su reemplazo a miembros de su gabinete. A Álvarez - Correa ese desplante no le gustó y lo comentó en privado.

Resulta que la MinComercio y su equipo de trabajo convocaron a los mandatarios al encuentro, que se celebró hasta la una de la tarde en el Centro de Convenciones del Santamar Hotel Estelar, como parte de una estrategia de ese Ministerio para jalonar proyectos productivos en las regiones. El primer encuentro se realizó hace unos días en Boyacá.

Álvarez - Correa y María Claudia Lacouture, directora de ProColombia, entidad adscrita al MinComercio, aseguraron delante de un pequeño grupo de personas, después de terminado el evento, que era "el colmo" que los dos mandatarios locales no hubiesen asistido, le contó a La Silla uno de los que escuchó a ambas funcionarias expresar su malestar. Y lamentaron que se hubiesen perdido la oportunidad de intercambiar proyectos productivos con sus homólogos.

En cambio, sí acudieron a la cita con la Ministra los gobernadores de Atlántico, Eduardo Verano; La Guajira, Oneida Pinto, y Bolívar, Dumek Turbay. Y los alcaldes de Barranquilla, Alejandro Char; Cartagena, Manolo Duque; Sincelejo, Jacobo Quessep; Riohacha, Fabio Velásquez, y Maicao, José Carlos Molina.

Consultamos con el jefe de prensa de la gobernadora Cotes y nos aseguró que la mandataria está desde esta mañana en Barranquilla acompañando a los alcaldes del Magdalena en una gestión de viviendas de interés social. Nos dijo que la presencia de Cotes allí era necesaria para garantizar que esos proyectos salieran adelante.

Mientras que el jefe de prensa de la Alcaldía le explicó a La Silla que Martínez no pudo asistir, pero recalcó que envió a su Secretario de Turismo, porque toda la mañana estuvo atendiendo a una comisión que lo está asesorando en la construcción de su plan de desarrollo.

Viernes, Febrero 12, 2016 - 00:23
0
6101

A más de dos años de las presidenciales, los liberales ya empezaron a mover el sonajero de los precandidatos y con ello a exponer las divisiones que existen al interior de ese partido.

Si bien en diciembre pasado el senador Horacio Serpa lanzó al ruedo el nombre del jefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle Lombana, lo cierto es que no todos los congresistas están de acuerdo con esa posibilidad.

La Silla conoció que una facción del liberalismo también estaría interesada en apoyar el nombre del Vicepresidente Germán Vargas Lleras para que suceda a Santos en el próximo cuatrienio.

No obstante, la figura de Vargas Lleras, quien por ahora es el presidenciable más visible en el país, es la que ha generado más fisuras al interior de los partidos de la Unidad Nacional,  que le han reclamado a Santos por darle todo el protagonismo a Cambio Radical.

Aunque Serpa, como vocero del Partido, se ha mantenido en que están con Santos, lo cierto es que (por lo que se ve por ahora) el discurso en común de los liberales con el Presidente se ha quedado reducido a la agenda de la paz.

Precisamente, en días pasados, el congresista Miguel Ángel Pinto (actual aspirante a la Presidencia de la Cámara para el tercer año de la legislatura) dijo  que el liberalismo estaba considerando la posibilidad de salir de la Unidad Nacional por la decisión de la venta de Isagén.

De hecho, el descontento con las políticas de Santos se ha visibilizado cada vez más, y según anuncios de la bancada, las reformas Tributaria y Pensional, no van a ser votadas a favor.

Ayer en Bucaramanga los altos funcionarios del Gobierno fueron llamados en privado por la bancada para rendir cuentas sobre la participación real del Partido en lo que resta del periodo de Santos y definir los movimientos para 2018.

Falta ver lo que deciden en el Congreso Nacional de la colectividad de mayo, en el que  definirán las reglas para las presidenciales con una baraja interna en la que además de De la Calle están los nombres de Simón Gaviria, Juan Fernando Cristo, Aníbal Gaviria, Luis Fernando Velasco y  Vivian Morales.

 

Páginas