Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Con el cambio de reglamentación del Consejo Nacional Electoral, que ahora permite que los candidatos a las alcaldías pauten en televisión, las campañas se encarecieron.

Tanto que en Bogotá Clara López va a vender parte de un lote que tiene en compañía de su hermano para tener con qué sufragar los mil millones de pesos de más que, aproximadamente, se va a gastar en la campaña.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón

Otros confidenciales recientes

Lunes, Enero 25, 2016 - 19:55
0
7053

El ministro de Minas Tomás González firmó hoy una resolución con la que busca garantizar el abastecimiento de gas en el Caribe a mediano plazo. Y con la que de paso oxigena su tensa relación con los congresistas, mandatarios e industriales costeños, que no dejan de señalar a su cartera por el mal servicio de Electricaribe y, más recientemente, por las alzas en el precio del gas.

La resolución es clave porque le mete el acelerador a las obras que permitirán la interconexión de los campos de gas del interior del país con los del Caribe para garantizarle a esta región una oferta más robusta a futuro. Y porque hace parte de los compromisos que el Minminas había adquirido hace más de un año con los mandatarios del Caribe y que el mismo presidente Juan Manuel Santos ratificó hace un par de semanas en una cumbre energética en Barranquilla.

Desde hace año y medio la relación entre el ministro González y la región no ha sido la mejor. Como contó La Caribe, empresarios, mandatarios y congresistas no dejan de reclamarle al alto funcionario por precios más competitivos para el combustible. Es decir, similares a los que les dan las compañías explotadoras de gas a la industria y a los comercializadores en el interior.

Aunque el Caribe logró disminuir el precio del gas, después de acordar un cambio en la fórmula con el Gobierno en diciembre pasado, la explotadora Chevron no acogió dicha modificación y ha seguido cobrándole a la región con tarifas más caras. Esto ha generado mayor indignación entre la dirigencia Caribe, que le exige al Minminas acciones puntuales para que ponga en cintura a esa multinacional.

Ese malestar se suma al generado por Electricaribe, la empresa que presta el servicio de energía con continuas fallas que dejan a la gente a oscuras. Pero que pese a ello, sigue siendo consentida por el Gobierno, como contó La Caribe.

Domingo, Enero 24, 2016 - 20:30
1
1508

Aunque la empresa de Servicios Públicos de Santander, Esant, es nueva en el radar del poder del departamento, es una de las entidades con mayor proyección en la región, y los intereses que maneja no son ajenos a los de la clase política de Santander.

A poco más de dos años de su creación (mediados de 2013) la Esant ya tiene en su haber la ejecución de más de 60 proyectos relacionados con obras de saneamiento básico (acueducto y alcantarillado), recibió por designación de la Gobernación de Santander el mando del plan departamental de aguas, y maneja un promedio de presupuesto anual de $16 mil millones.

A dirigir esa empresa llegó el pasado 14 de enero Mónica Paola Monsalve Monroy, una ingeniera civil que antes de ocupar ese cargo fue asesora de infraestructura de las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS.

Si bien Monsalve Monroy, además de haber estado en las UTS, tiene experiencia en el sector de los servicios públicos y de 2006 a 2011 estuvo en la Empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de San Gil, Acuasan, su nombramiento, según seis fuentes consultadas por La Silla, no solo obedeció a criterios técnicos, sino también a la cercanía que guarda con el representante a la Cámara de Opción Ciudadana Fredy Anaya y al senador liberal Jaime Durán.

Aunque La Silla no logró establecer relaciones directas entre Molsalve Monroy y los dos políticos de la región, excepto por la amistad que la ahora gerente de la Esant tiene en Facebook con Anaya, sí encontró que su periodo en Acuasan coincide con momentos en los que los actuales congresistas consolidaron su poder en San Gil.

Fue en ese espacio de tiempo que Durán reforzó su poder en ese municipio y tras llegar al Senado de la República (2006), logró que su fallecido hermano, Ricardo Durán Barrera, se convirtiera en el alcalde de San Gil para el periodo 2008 -2011; y fue precisamente en ese mandato que Fredy Anaya y su familia, a través de la empresa López Morales & CIA, se quedaron con el manejo de parte del negocio de aseo en San Gil, que les fue entregado por Acuasan.

“Conozco a los dos congresistas pero eso no quiere decir que yo sea cuota de ellos o algo parecido. Simplemente me enteré de la convocatoria, presenté mi hoja de vida y la Junta fue la que me eligió con base a mi experiencia”, aseguró Monsalve Monroy al ser consultada por La Silla.

Monsalve además estuvo en cargos relacionados con la supervisión y planeación de proyectos en Acuasan para la época en que se suscribieron controvertidos convenios con la Alcaldía de Floridablanca por $22 mil millones.

A 2013 había obras sin concluir pese a que aparecían terminadas en informes de obra, y en 2014 se decretaron incumplimientos de algunos de los contratos que se derivaron de esos convenios entre Acuasan y Floridablanca.

Para 2016 la nueva gerente tendrá un presupuesto propio de $20 mil millones, la dirección de una empresa cuyo objeto le permite incursionar en proyectos de energía, gas y telecomunicaciones, además de los de agua y alcantarillado, y  la ejecución de obras como la del Acueducto Regional del Chicamocha, cuyo valor total está proyectado en $64 mil millones que provendrán del ‘Contrato plan’.

Viernes, Enero 22, 2016 - 15:25
1
10821

Aunque las vacaciones de los asesores de congresistas terminaron el 13 de enero, en las oficinas asustan.

?

En muchas de las oficinas de los congresistas no hay ni siquiera una secretaria o asistente para recibir llamadas, cuando lo usual es que por lo menos haya una persona para poder dar razón de los demás.

La situación es tan evidente que mientras que normalmente las señoras que sirven tintos suelen pasar una vez por la mañana y otra por la tarde, esta semana han pasado por las oficinas hasta cinco veces. Y si normalmente la entrada del Edificio Nuevo tiene una puerta para funcionarios y otra para visitantes, solo han abierto la de visitantes, porque los funcionarios siguen de paseo.

Páginas