Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Con el cambio de reglamentación del Consejo Nacional Electoral, que ahora permite que los candidatos a las alcaldías pauten en televisión, las campañas se encarecieron.

Tanto que en Bogotá Clara López va a vender parte de un lote que tiene en compañía de su hermano para tener con qué sufragar los mil millones de pesos de más que, aproximadamente, se va a gastar en la campaña.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón

Otros confidenciales recientes

Martes, Enero 26, 2016 - 12:49
2
13704

Eduardo Andrés Garzón, el hijo del ministro de Trabajo Luis Eduardo ‘Lucho’ Garzón, está a punto de ser nombrado como asesor de Juan Fernando Cristo en el Ministerio de Interior.

Garzón, un politólogo especializado en opinión pública y periodismo y quien coordinó el Observatorio de asuntos políticos de la secretaría de gobierno durante la alcaldía de Samuel Moreno, llega a ese puesto después de haber sido codirector territorial de la fallida campaña a la alcaldía de Bogotá del liberal Rafael Pardo, a quien Lucho Garzón reemplazó como MinTrabajo.

Garzón se quemó tratando de llegar a la Cámara por la Alianza Verde en 2014.

Martes, Enero 26, 2016 - 12:20
0
9165

El lunes 3 de noviembre, La Silla contó que el ex gerente del hospital de Kennedy de Bogotá, Fabio Barrera Barón, estaba a punto de ser nombrado en la Superintendencia de Salud, la entidad que vigila a los hospitales y las EPS, y que a la postre se frustró.

En esa nota, había una información inexacta que fue corregida y rectificada públicamente un par de horas después y que le atribuía la firma de un contrato de una obra que se convirtió en un elefante blanco y que en realidad había sido contratada por el Secretario de Salud y no por él.

Dos meses después, en una audiencia de conciliación, Barrera solicitó la rectificación de otro punto de la nota que La Silla retomó citando textualmente una información publicada por El Tiempo en enero de 2012, información que Barrera nunca le rectificó al periódico en el pasado. Y del título de la nota que había sido hecho acorde con ese dato.

En la nota del 3 de noviembre, citando a El Tiempo, dijimos que Barrera había sido investigado por  la Fiscalía por haber entregado a Julio Gómez, condenado por el Cartel de la Contratación, un contrato que le resultó a la justicia extraño porque había sido modificado y aplazado varias veces. Como Barrera le demostró a La Silla que nunca ha tenido una investigación de la Fiscalía, publicamos esta rectificación y despublicamos la nota original para que no quede en Google.

También citando a El Tiempo contamos que según el ex secretario de salud Héctor Zambrano, condenado en relación con el Cartel de la contratación, Barrera fue nombrado en la gerencia del hospital de Kennedy como ficha del ex concejal José Juan Rodríguez, quien en 2014 fue destituído por el carrusel de la contratación y está en juicio penal por ese mismo tema.

Barrera, quien como gerente aumentó la producción del Hospital (por ejemplo duplicando sus consultas externas y triplicando las de urgencias), dice que sí conocía a Rodríguez porque los gerentes de los hospitales tienen que interactuar con los concejales pero niega haber sido nombrado como ficha de él. Dice que fue elegido gerente tras ganar dos concursos de méritos, uno de la ESAP y otro de la Universidad Nacional y mostró a La Silla los documentos que así lo acreditan.

La versión que Zambrano dio ante la justicia es que  “algunos concejales se enteraban de quiénes estaban postulados y abordaban al Alcalde o al Secretario de Salud (es decir, a él mismo) para desarrollar tráfico de influencias y solicitar quién de la terna fuese nombrado gerente” y que Barrera fue uno de ellos.

Aunque Barrera dijo a La Silla que Zambrano mentía, hasta el momento no lo ha denunciado por injuria y calumnia y fue esa declaración ante la justicia la que retomó textualmente La Silla.

Barrera también dice que no tiene relación directa con el contratista Julio Gómez y que no recuerda haber suscrito un contrato con sus empresas como lo afirmaron en 2012 El Tiempo y Caracol, información que La Silla citó con su correspondiente link y qué él no rectificó al periódico ni a la emisora.

La Silla no pudo verificar de manera independiente este dato, pero considera importante que los usuarios tengan también la versión de Barrera.

Ofrecemos disculpas al señor Barrera y a nuestros usuarios.

Martes, Enero 26, 2016 - 07:45
0
9715

Aunque en el papel la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, tiene la misión de velar por la conservación y preservación del medio ambiente en 13 municipios de Santander, en la práctica su manejo se ha reducido al de la representación de la fuerza política del gobierno de turno.

En los últimos 16 años esa entidad ha sido señalada de ser uno de los fortines políticos más apatecidos del departamento, no solo por su abultado presupuesto que supera los $40 mil de millones, sino también por el dominio que ejerce sobre la Empresa de Alcantarilado de Santander, Empas, y por los más de 350 contratistas de prestación de servicios que tiene en su haber.

Para este cuatrienio el manejo político de la entidad no fue la excepción y luego de que se surtiera en medio de denuncias sobre presuntas componendas y acuerdos entre poderosos de Santander la elección de la nueva dirección, Martín Camilo Carvajal, un abogado que no tiene experiencia específica en el sector ambiental,  llegó a ese cargo apadrinado por el representante a la Cámara de Opción Ciudadana, Fredy Anaya.

A un mes de que hubiera iniciado formalmente su periodo como director de la Cdmb, La Silla revisó los nombramientos que Carvajal ha hecho en los diferentes cargos directivos de esa entidad, y encontró que sus perfiles poco o nada tienen que ver con el sector ambiental y que por el contrario su fuerte está en las relaciones políticas que han rodeado sus carreras.

Estos son los nuevos directivos de la Cdmb:

Efraín Mendoza Rodríguez

El exconcejal de Floridablanca sancionado por el escándalo de la prima técnica, fue nombrado en la subdirección de Gestión Ambiental, dependencia que tiene bajo su mando la protecciòn y conservación del medio ambiente en el sector rural de la jurisdicción de la Cdmb.

Mendoza es arquitecto especialista Gestión Pública y Proyectos de Desarrollo, no tiene experiencia en el sector ambiental, y su más reciente logro político estuvo en el apoyo a la candidatura de su hermana Liliana Mendoza al Concejo de Floridablanca, a quien logró heredarle su curul en el Partido Liberal. También se sumó en campaña a la candidatura del ahora gobernador de Santander, Didier Tavera Amado.

Andrea Melissa Serrano

En la Subdirección de Control Ambiental, despacho encargado de emitir las licencias ambientales en los 13 municipios en los que la Cdmb ejerce como autoridad, fue designada una abogada especialista en Planeación Tributaria.

Aunque si bien Serrano viene de trabajar durante 8 años en el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, los cargos que desempeñó estuvieron relacionados con el área jurídica de esa entidad en la subdirección de planeación e infraestructura, por lo que no tiene experiencia específica en el área ambiental.

Óscar Hernández Hernández

El hermano del exdiputado del liberal Henry Hernández Hernández retornó a la Cdmb después de haber estado en las administraciones de la esposa del senador Bernabé Celis, Elvia Páez, y en una parte del periodo de Arley Anaya.

En esta ocasión Hernádez,  quien es economista, especialista en finanzas, en legislación energética y de las telecomunicaciones, y en presentación y conservación de los recursos naturales, ocupó la subdirección Administrativa y Financiera de la Cdmb.

Ronald Eduardo Rodríguez Mantilla

A la subdirección de Gestión del Riesgo y Seguridad Territorial, una de las más importantes de la Cdmb debio a que se encargada de todo el control de la erosión y de disminución del riesgo en toda la escarpa de la Meseta de Bucaramanga, llegó un ingeniero civil que no tiene experiencia específica en el medio ambiente, y cuyo cargo más destacado se ha dado en la secretaría de Planeación e Infraestructura de San Benito entre 2005 y 2006.   

Yady Ardila Grandas

A dirigir la Secretaría General, encargada de mover administrativa y jurídicamente a la Cdmb, llegó la abogada Yady Ardila Grandas, especialista en derecho administrativo y gerencia de entidades territoriales.

Ardila, ya había pasado por la Cdmb y Empas como asesora jurídica, es cercana al nuevo gobernador de Santander, Didier Tavera, y según dos fuentes consultadas por La Silla ha sido parte activa de las campañas de este último.

La nueva secretaria general de la Cdmb fue alcaldesa de San Benito entre 2008 y 2011. A ese cargo llegó con el aval de Convergencia Ciudadana, ahora Opción Ciudadana.

Reynaldo Mateus Beltrán

A la oficina de Control Interno de la Cdmb llegó Reynaldo Mateus Beltrán, el excordinador de auditorías de la Contraloría de Bucaramanga.

A ese último cargo, Mateus llegó en medio de señalamientos relacionados con que era una cuota política del hoy representante a la Cámara de Opción Ciudadana, Fredy Anaya, a quien le hizo campaña activamente en las elecciones legislativas de 2014.

No tiene experiencia específica en el sector ambiental.

Carmen Cecilia Simijaca Agudelo

La jefe de la oficina jurídica de la controvertida administración de Lucho Bohórquez en Bucaramanga,  fue nombrada en ese mismo despacho en la Cdmb.

Simijaca, quien es abogada y administradora de empresas de profesión, fue una de las funcionarias más cuestionadas de la pasada administración debido a que por sus manos pasó gran parte de la contratación que fue denunciada en el mandato de Bohórquez.

Desde la vinculación de exagerado personal que no cumplía funciones, según las denuncias de la administración de Hernández; hasta cuestionamientos por presunta confección de contratos para favorecer con altos honorarios la vinculación a la Alcaldía de familiares y amigos de allegados políticos de su entonces jefe -Lucho Bohórquez-, hicieron parte de su paso por el Municipio.

María Angélica Pinto Martínez

La asesoría estratégica de la Cdmb quedó bajo la batuta de una ingeniera industrial con maestría en administración de empresas. El último cargo que desempeñó en el sector público fue en las Unidades Tecnológicas de Santander como coordinadora del departamento de idiomas.

No tiene experiencia específica en el sector ambiental.

Es cercana al congresista de Opción Ciudadana, Fredy Anaya. Según tres fuentes consultadas por La Silla, llegó a las UTS por recomendación de él.

Carlos Suárez

Es Ingeniero Civil de la Universidad Industrial de Santander; especialista en Finanzas de EAFIT y en Gerencia de Construcción de la Universidad Javeriana.

Es el funcionario con más experiencia en el sector ambiental de la nueva administración. Suárez lleva 35 años trabajando en la Cdmb desempeñando cargos técnicos. En esta ocasión pasó a la Subdirección de  Ordenamiento y Planificación Integral del Territorio.

Sandra Lucía Pachón Moncada

Como ya lo había contado La Silla, la exconcejal de Bucaramanga, Sandra Pachón Moncada, quien ha hecho su carrera política de la mano del congresista Fredy Anaya, retornó a la Cdmb como asesora.

Pachón Moncada, quien es licenciada en Biología y técnica Laboral en Medio Ambiente, asume como asesora de Educación Ambiental, luego de haber estado vinculada por varios años a la Cdmb y haber salido de esa entidad en 2011 para probar suerte en el terreno político.

Aunque en esas elecciones logró una curul en el cabildo de Bucaramanga, para 2015 se quemó en el intento de volver a la corporación.

Páginas