Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

Con el cambio de reglamentación del Consejo Nacional Electoral, que ahora permite que los candidatos a las alcaldías pauten en televisión, las campañas se encarecieron.

Tanto que en Bogotá Clara López va a vender parte de un lote que tiene en compañía de su hermano para tener con qué sufragar los mil millones de pesos de más que, aproximadamente, se va a gastar en la campaña.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón

Otros confidenciales recientes

Jueves, Enero 28, 2016 - 15:16
1
16831

El Consejo Superior de la Judicatura acaba de desactivar el riesgo de que quede paralizada la administración de la Rama Judicial, al elegir a la ex Fiscal General y ex secretaria General de Gustavo Petro, Martha Lucía Zamora, y al ex Auditor General Iván Darío Gómez (ambos de origen liberal) como magistrados de la Sala Administrativa.

Esa Sala sigue siendo la que define el presupuesto de la Rama, arma las listas de las que se eligen los magistrados, crea y suprime juzgados, a pesar de que la reforma de Equilibrio de Poderes la eliminó, porque nada que se puede conformar el Consejo de Gobierno Judicial para reemplazarla: como el Consejo de Estado tumbó casi todo lo que hicieron los presidentes de las Altas Cortes el año pasado para crearlo, la Sala Administrativa seguirá funcionando, seguramente hasta fines de año.

El lío es que se iba a paralizar en marzo, pues en ese momento termina su período uno de sus magistrados actuales, Ricardo Monroy Church. Como la sala necesita cuatro votos para tomar cualquier decisión, los tres restantes no iban a poder definir nada.

La decisión la tomó la Sala Plena del Consejo Superior por nueve votos contra dos (se opusieron Édgar Carlos Sanabria y Monroy Church, los dos de la Administrativa). También para evitar que se paralice decidieron ratificar los cuatro encargos de la Disciplinaria y eligieron de presidente a Pedro Agustín Suárez, de la Administrativa, y como vicepresidente a Julia Emma Garzón, de la Disciplinaria.

Jueves, Enero 28, 2016 - 13:44
0
9029

A la polémica que se desató por cuenta del proceso de elección del contralor en Floridablanca, que finalmente fue anulado por orden de una jueza de ese municipio, se sumó una nueva denuncia contra los integrantes de la anterior mesa directiva del Concejo.

Luego de que se conociera que Servitem (la empresa contratada para adelantar la convocatoria) no era idónea para preseleccionar a los candidatos, y de que se hiciera público que dos de los aspirantes que se colaron en la terna tenían vínculos familiares, la veedora Laura Yaneth Ardila denunció ante la Fiscalía y la Procuraduría a tres exconcejales por presuntas irregularidades en la fallida convocatoria.  

Se trata de Heriberto Vera Pedraza, Reynaldo Flórez Villamil y Salvador Molina Saavedra, a quienes Ardila señaló de no acatar la orden de suspensión que había sido ordenada por el juzgado pese a que, según la veedora, la conocían.

Los hechos se remiten al 31 de diciembre, día en el que pese a que se suspendió la convocatoria de contralor, la mesa directiva publicó la resolución que daba a conocer la terna.

Adicionalmente, Ardila señaló en su denuncia que el entonces presidente del Concejo, Heriberto Vera, habría presentado la contestación a la tutela que suspendió el proceso el 4 de enero de este año, fecha para la que ya no era concejal y en la que había perdido la facultad de pronunciarse en ese caso.

Al respecto el exconcejal le dijo a La Silla que si bien la contestación fue radicada hasta el 4 de enero, él la firmó el 31 de diciembre, día para el que todavía ejercía funciones como concejal.

“La entregué al mensajero a las 3 de la tarde (el 31 de diciembre) pero él no la alcanzó a radicar porque el juzgado estaba cerrado y le tocó hasta el lunes, 4 de enero. Pero en el Concejo está la prueba de que yo mandé al mensajero con eso el mismo 31”, indicó.

Jueves, Enero 28, 2016 - 12:55
12
17852

Desde que salió la última edición de la revista Semana, algunos uribistas han usado la foto del artículo "Tolima Grande: los poderosos de la justicia" para reforzar su idea de que la justicia está bajo las garras comunistas. La Silla averiguó de quién es el cuadro y encontró que es del dueño de Semana, Felipe López.

López compró el cuadro de gran formato de la revolución rusa, que protagoniza Lenin y en el que también aparecen Stalin y Trotsky, en una subasta en París y es el que adorna de pared a pared el comedor de su oficina. 

"Cuando se firme en La Habana, alguien tiene que hacer un almuerzo para el posconflicto con Iván Márquez y Timochenko," dice con su tradicional sentido del humor. "Yo quiero tener algo que los haga sentir cómodos". 

Así, resulta que el cuadro delante del cual aparecen fotografiados los presidentes del Consejo de Estado, Danilo Rojas y de la Corte Suprema, Leonidas Bustos;  el Ministro de Justicia, Yesid Reyes, y el Fiscal General Eduardo Montealegre, es del último bolchevique que queda en la élite bogotana.

Páginas