Menú principal

Jueves Junio 08, 2023

Con el cambio de reglamentación del Consejo Nacional Electoral, que ahora permite que los candidatos a las alcaldías pauten en televisión, las campañas se encarecieron.

Tanto que en Bogotá Clara López va a vender parte de un lote que tiene en compañía de su hermano para tener con qué sufragar los mil millones de pesos de más que, aproximadamente, se va a gastar en la campaña.

Perfiles relacionados: 
Clara Eugenia López Obregón

Otros confidenciales recientes

Martes, Febrero 2, 2016 - 12:43
1
12089

A juzgar por eventos recientes, cualquiera podría pensar que en el Magdalena no hubo elección de nuevas autoridades locales el pasado octubre. Los posesionados el pasado primero de enero fueron Rosa Cotes en la Gobernación y Rafael Martínez en la Alcaldía de Santa Marta, pero sus antecesores siguen mandando con cuotas y últimamente hasta encabezando eventos oficiales que ya no son de su competencia.

Por ejemplo, la semana pasada el exgobernador Luis Miguel ‘el Mello’ Cotes (sobrino de Rosa) apareció en la mesa principal durante la realización de un comité de gestión de riesgo para enfrentar el fenómeno del Niño, con la presencia de la actual mandataria, varios secretarios de despacho, la Policía, el Ejército y el ministro de Vivienda Luis Felipe Henao.

?

Precisamente, en un trino, la cuenta oficial de la Gobernación aseguró que el Ministro había “validado” la presencia del Mello en una reunión que era entre autoridades vigentes debido a su experiencia, y que para la Gobernadora fungía como asesor ad hoc.

Días después, una escena parecida protagonizaron el Alcalde Martínez y su amigo y jefe político, el exmandatario Carlos Caicedo. Este último fue el invitado de honor a la inauguración de unas calles dentro de un programa de pavimentación que comenzó con su Administración. Pero el exalcalde no fue un mero asistente, sino que tuvo su turno en el micrófono para dirigirse a la comunidad y además una de las nuevas vías fue bautizada con su apellido.

Sábado, Enero 30, 2016 - 22:49
0
8480

Diego Fran Ariza Pérez, el exconcejal de Bucaramanga, que se hizo en la política bajo el ala del gobernador de Santander, Didier Tavera Amado, ayer fue elegido como Contralor departamental con 15 de 16 votos posibles.

El responsable de vigilar la  inversión de los recursos de la región en la administración de su padrino político, fue designado en el cargo luego de una elección que estuvo marcada por dos suspensiones en el marco del trámite del mismo número de tutelas que fueron declaradas improcedentes, y de denuncias relacionadas sobre presuntos acuerdos políticos para favorecer al gobierno de turno.

Y es que la llegada de Ariza a la Contraloría de Santander, tanto en mentideros políticos como en sectores de opinión del departamento, se daba por descontada desde hacía varias semanas.

Tres diputados de la coalición le dijeron a La Silla que el 20 de enero, día previo al que estaba programada la elección inicial (que terminó aplazándose por el trámite de una tutela que fue denegada) los 12 diputados de la línea de Tavera se reunieron con el hoy contralor y acordaron el apoyo.

Los tres votos restantes que recibió Ariza, y que pertenecen al Centro Democrático, “se terminaban dando por añadidura”, le aseguró uno de esos diputados a este medio.

Aunque Ariza tiene amplia experiencia en el sector que llega a dirigir (se ha desempeñado en varios cargos en las contralorías de Bucaramanga y Santander), y de hecho es contador público y  especialista en finanzas públicas, su cercanía con el Gobernador fue determinante en la elección.

Precisamente, Ariza llegó al Concejo de Bucaramanga en 2012 con el aval del viejo PIN (antes Convergencia Ciudadana, ahora Opción Ciudadana), partido en el que para la época militaba el ahora Gobernador de Santander.

La cercanía de Ariza con Tavera es tal, que los dos tienen un grupo “sociopolítico” que denominaron ‘Desarrollo Dinámico’ por las iniciales de sus nombres (Diego y Didier), y con el que en conjunto han realizado varios eventos en diferentes barrios de la capital santandereana (Ver foto de portada).

Estando en el Concejo de Bucaramanga, Ariza además logró que Tavera movilizara a la Comisión Sexta de la Cámara en dos ocasiones para que en la capital de Santander adelantara debates descentralizados sobre los atrasos en la construcción de la doble calzada del Norte de la ciudad, tema que fue su bandera cuando estuvo en el cabildo.

En los cuatro años de su periodo, Ariza además de vigilar a Tavera tendrá bajo su responsabilidad la tarea de auditar la inversión en 84 de los 87 municipios de Santander.

Viernes, Enero 29, 2016 - 16:24
0
13368

El nuevo gabinete del gobernador de Córdoba Edwin Besaile es una muestra más de que perder es ganar un poco porque varios de los recién nombrados secretarios y jefes de oficina fueron candidatos que se ahogaron en las regionales pasadas, en el grupo de los ñoños que llevó a ese mandatario.

Como contó La Caribe, en el equipo de trabajo de Besaile quienes más burocracia tienen son los senadores de La U Musa Besaile y Bernardo Ñoño Elías, dueños de ese proyecto político, y el parapolítico liberal Juan Manuel ‘Juancho’ López Cabrales. Y son los militantes de sus grupos quienes encontraron premio de consolación en la Gobernación.

A la dirección de la Oficina de las TICs, por ejemplo, llegó Ricardo Pastrana, ex candidato del grupo del Ñoño al Concejo de Montería. También como cuota del Ñoño Elías está Everlides Morales, asesora de despacho y exaspirante a la Alcaldía de San Andrés de Sotavento.

Del grupo del representante Raymundo Méndez Bechara, fórmula de Musa Besaile, llegó a la Secretaría de Hacienda Boris Zapata, exaspirante a la Asamblea de Córdoba. 

Zapata, como contó La Caribe, fue el asesor y enlace con los políticos del ministro de Agricultura Aurelio Iragorri y a quien el presidente Juan Manuel Santos le pidió sacar del Gobierno.

Y como asesor de despacho Camilo Mejía, excandidato a la Alcaldía de Cereté del grupo de Musa.

Y como cuotas de Juancho López están: en la Secretaría del Interior y Participación Ciudadana, Juan José González, excandidato liberal a la Alcaldía de Montería; en la Oficina de Gestión del Riesgo, Fabián Lora, exaspirante al Concejo de Montería; en la Secretaría de Juventudes, la excandidata al Concejo Katia Corrales, y en la Oficina de Atención de Víctimas, el excandidato al Concejo Edgar Garcés.

Páginas