Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Por el poder electoral que demostró tener el año pasado (sacó más de 130 mil históricos votos en el departamento) y por haber sido el gran elector de la reelección en Sucre, muchos dan por descontado que el polémico exrepresentante Yahir Acuña será el próximo Gobernador de ese departamento. Una reunión que se realizó ayer en Sincelejo, sin embargo, le podría dañar el caminado.

La foto de la reunión es la que se puede ver encima de este texto. A ella asistieron los senadores Mario Fernández (liberal), Bernardo ‘Ñoño’ Elías, Musa Besaile y Roy Barreras (de La U, éste último presidente del partido), Julio Miguel Guerra (del viejo PIN) y el representante Nicolás Guerrero, también de La U. Y la decisión que tomaron fue que todos apoyarán un único candidato a la Gobernación de la Unidad Nacional, que no será Yahir.

La imagen tiene mayor significado si se tiene en cuenta que Julio Miguel Guerra (hijo del actual gobernador Julio César Guerra Tulena) y Nicolás Guerrero eran los dos últimos grandes aliados de la política tradicional que le quedaban a Yahir en Sucre, y que Yahir fue el hombre clave de la reelección de Santos en el departamento. Que la coalición de Gobierno busque otro aspirante quiere decir que no es considerado como parte de ella.

Además que a la alianza se sumen Ñoño Elías y Musa Besaile, que no son sucreños sino cordobeses pero que sacaron casi 40 mil votos en ese departamento, evidencia que a Yahir le puede estar saliendo una competencia capaz de hacerle contrapeso - aunque aún no hay luces sobre el nombre de ese candidato.

En el encuentro los políticos también decidieron que buscarán candidatos de la Unidad Nacional para las 26 alcaldías sucreñas.

La Silla supo por una fuente conocedora que -en respuesta- el grupo de Yahir Acuña ha considerado jugar con aspirante en Sahagún (Córdoba), el pueblo de Musa y Ñoño, si éstos se le meten al rancho en Sucre. El aspirante en el que ha pensado Yahir para competirle a los llamados ñoños es David Pastrana, excandidato a la Alcaldía de Sahagún y hermano del empresario Manuel Pastrana, quien trabajó en Bogotá de la mano de Emilio Tapia, señalado de ser la cabeza del cartel de la contratación en la capital.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Jue, 2015-05-14 07:47
"Abren investigaciones por publicidad política anticipada en Sucre". Efectivamente por reparto y sorteo que hace la Sala Penal me correspondió a mi como magistrado ponente investigar las presuntas campañas electorales que ya se lanzaron anticipadamente, y recordemos que el Calendario Electoral establece que no se puede aún hacer ninguna propaganda política, ni en radio, televisión, ni móviles, vallas, volantes”, explicó. Dijo que en el caso concreto han encontrado una propaganda subliminal del posible candidato a la Gobernación de Sucre, el exrepresentante Yahir Acuña Cardales."
Sáb, 2015-01-31 10:47
Así le paga el diablo a quien bien le sirve, reza el aforismo popular que cae como anillo al dedo para esta ocasión. Bien puede ocurrir que las cuentas del senador Roy le fallen. Yahir no es un pintado en la pared y aunque no logre su objetivo en Sahagún (imponer alcalde), si alcanzará el de Sucre (ser gobernador). Pero eso no impedirá que hacia adelante vuelvan a hacer grupo y se coaliguen para saquear el erario de los sucreños. Entiéndase que a los sucreños les significaría un reto que los cordobeses quieran imponerles el gobernador a disgusto de ellos.
Sáb, 2015-01-31 10:47
Así le paga el diablo a quien bien le sirve, reza el aforismo popular que cae como anillo al dedo para esta ocasión. Bien puede ocurrir que las cuentas del senador Roy le fallen. Yahir no es un pintado en la pared y aunque no logre su objetivo en Sahagún (imponer alcalde), si alcanzará el de Sucre (ser gobernador). Pero eso no impedirá que hacia adelante vuelvan a hacer grupo y se coaliguen para saquear el erario de los sucreños. Entiéndase que a los sucreños les significaría un reto que los cordobeses quieran imponerles el gobernador a disgusto de ellos.
Vie, 2015-01-30 08:10
NO ME CREAN TAN ÑOÑO.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Marzo 10, 2016 - 12:23
0
20601

A pesar de que el presidente Juan Manuel Santos aceptó la renuncia del Ministro de Minas, tras endilgarle la responsabilidad de un eventual apagón, Tomás González recibió un espaldarazo público de un grupo muy diverso y prestigioso de personas relacionadas con el sector minero que le expresan su respaldo por su trabajo y la experticia que demostró durante el año y medio que fue la cabeza del sector.

Se trata de casi todos los miembros del Grupo de Diálogo sobre la Minería, Gdiam, un grupo de alto nivel creado por la Fundación Ford (que financia el cubrimiento minero de La Silla) para convenir una visión de la minería a largo plazo que apoye el desarrollo socioeconómico del país  y la construcción de paz.

Entre los firmantes están personas tan diversas como Fabio Arjona, el director ejecutivo de la Ong ambiental Conservación Internacional en Colombia hasta el ex ministro y el ex viceministro de minas Luis Ernesto Mejía y Henry Medina pasando por líderes del sector como Claudia Jiménez, la ex directora ejecutiva del gremio de minería a gran escala y León Teicher, el ex presidente del Cerrejón y líderes sociales como Alcibíades Escué, líder de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte en el Cauca, Benjamín Mosquera, representante legal del Consejo Comunitario del Río Anchicayá y Fabio Velásquez, presidente ejecutivo la Fundación Foro Nacional por Colombia.

Esta es la carta:

 

Carta Tomás González by lasillavacia

Martes, Marzo 8, 2016 - 12:02
0
12332

El viernes pasado, el alcalde de Valledupar Augusto 'Tuto' Uhía volvió a demostrar con la adjudicación del contrato de transporte escolar que es agradecido con quienes lo apoyaron en campaña y que los ‘lleva en coche’ desde los primeros meses de su mandato. Después que el Concejo, donde la coalición mayoritaria lo respalda, escogió como contralor municipal a uno de los financiadores de su proyecto político, Uhía premió con un contrato de $2.084 millones de pesos a otro hombre clave de su candidatura.

Se trata de Reinaldo Carvajal Riveira, quien junto a su hermano Rubén ‘Ava’ Carvajal (exalcalde de Valledupar y constructor), respaldó públicamente la candidatura del actual mandatario. De hecho, ‘Ava’ tiene desde el primero de enero participación en el gabinete a través del secretario de Obras Juan Pablo Morón.

Ahora el turno fue para Reinaldo, representante legal del consorcio Transportes Especiales de Valledupar y quien ha sido contratista en administraciones anteriores y en varios municipios del Cesar. La Alcaldía de Uhía le adjudicó, para todo 2016, el servicio de transporte escolar de los niños y adolescentes que viven en el área rural y los sectores menos favorecidos de Valledupar.

La empresa Transportes Carvajal Ltda, propiedad de Carvajal Riveira, tiene el 75% de participación en el consorcio, mientras que el 25% restante está en manos de la Sociedad de Transportes del Caribe SAS, empresa con Cámara de Comercio guajira que también ha sido contratista en otros municipios del Cesar.

El consorcio ganador se impuso sobre otros dos proponentes, a los que la Alcaldía terminó rechazando (Unión Temporal Valledupar Unida) y declarando  inhabilitados (Cooperativa de Transportes Colectivos del Cesar), después de las evaluaciones técnicas, jurídicas y financieras.

Desde que se hizo público el nombre del ganador del contrato, la adjudicación ha sido interpretada en Valledupar como un agradecimiento más que, de frente, el alcalde le hace a otro de sus amigos de campaña, tal como ocurrió con la elección del contralor municipal, en enero.

Como contó La Caribe, el Concejo de Valledupar eligió para el puesto de contralor al abogado Álvaro Luis Castilla Fragoso, uno de los financiadores de la campaña de Uhía: le puso $120 millones, según registros del portal Cuentas Claras. Y es también miembro del comité inscriptor del grupo significativo 'Avanzar es posible', que avaló la candidatura de Uhía.

El actual alcalde de Valledupar le debe, principalmente, su silla al representante conservador Alfredo Ape Cuello, quien lo financió, le puso votos y le brindó apoyo logístico.

Lunes, Marzo 7, 2016 - 16:56
0
9264

Aunque lo usual es que lo hagan dos funcionarios, con seis guardias en el Hospital Cardiovascular del Niño de Cundinamarca, en el municipio de Soacha, el Inpec vigila que el exgobernador guajiro Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez no se vaya a escapar. Como se sabe, desde el pasado 26 de febrero está allí en una habitación por problemas cardíacos y bajo observación porque los médicos no descartan tener que operarlo.

En principio, Kiko fue trasladado al hospital para que le realizaran una valoración cardíaca (un cateterismo), le dijo el Inpec a La Silla. Pero los médicos optaron por no regresarlo a La Picota porque encontraron que padece angina inestable y arritmia cardíaca. Por ese diagnóstico, y según cómo evolucione, el exmandatario podría ser intervenido los próximos días.

Consultados sobre las garantías de seguridad de Kiko en el hospital, el Inpec -la entidad encargada de responderle al país si un recluso huye- le aseguró a La Silla que el exfuncionario está fuertemente custodiado por los hombres del grupo especializado en remisiones y custodias clínicas, Gropes. Se trata de funcionarios que cuentan con un entrenamiento especial y dotación distinta a la usada por el resto de guardianes del Inpec.

El abogado Iván Cancino, que defiende a Kiko en la investigación por el crimen del exconcejal de Barrancas Luis López Peralta, le dijo a La Silla que el exmandatario está tan custodiado que ni la esposa ha podido verlo.

A Diana López Zuleta, hija del exconcejal asesinado, le causa suspicacia la hospitalización de Kiko. En su cuenta de Twitter escribió que “se le da por  enfermarse días antes de los alegatos de conclusión por el homicidio de mi papá, entre otros delitos”.

Al desprestigiado político la justicia lo procesa además por posibles vínculos con bandas criminales y por otros 14 homicidios.

Páginas