El Partido Liberal acaba de escoger el nombre del cordobés Fabio Amín como próximo presidente de la Cámara de Representantes a partir de este domingo. Con esa escogencia y la de José David Name de La U esta mañana para el Senado, la Costa -que fue la pieza clave de la reelección de Santos- se quedará con las dos dignidades más altas en el Congreso.
Como contó La Silla, tras una semana de disputas La U terminó cerrando filas en torno a Name para evitar que la tensión siguiera escalando. Eso se logró después de que dos de los candidatos, Name y Mauricio Lizcano, sellaran una alianza que le garantizó a ambos una presidencia: al senador barranquillero ahora y al caldense dentro de dos años. Eso dejó como perdedores a Armando Benedetti -el tercero en discordia- y a Bernardo el 'Ñoño' Elías, que teóricamente iba a ocupar ese asiento el tercer año.
Aunque el representante santandereano Edgar el 'Pote' Gómez argumentó que con una presidencia para la Costa era suficiente, Amín terminó ganándole el pulso dentro de los liberales para dirigir la Cámara. Al igual que en La U, los liberales llegaron a una decisión de consenso y a Gómez le prometieron que será presidente de la Cámara durante el tercer año.
Ambos vienen de tradicionales familias políticas -y liberales- de la Costa. Name es hijo de José Name Terán, un histórico cacique liberal que murió en 2011 y es recordado por muchos como un símbolo del clientelismo y de la política regional tradicional. Desde los años 50 ostentó toda clase de dignidades: fue concejal, diputado, representante, senador, ministro de Trabajo de Virgilio Barco y fundador del Partido de La U en 2005, antes de sufrir su única gran derrota electoral con Eduardo Verano en la Gobernación en 2007.
Amín -que sacó 49 mil votos- es hijo de Fabio Amín Manzur, que fue alcalde de Lorica en los años ochenta, y sobrino del ex gobernador José Gabriel Amín Manzur. Además, es parte del grupo político de la senadora Arleth Casado y su marido, el ex senador condenado por parapolítica Juan Manuel López Cabrales, heredero de una de las familias políticas liberales más tradicionales y fuertes de Córdoba, con ex alcaldes, ex congresistas y ex gobernadores como los hermanos Libardo, Jesús María y Edmundo López Gómez.
Además, Atlántico y Córdoba fueron los dos departamentos que más votos le dieron a Juan Manuel Santos en la Costa. En Atlántico el presidente-candidato sacó 540 mil votos, prácticamente neutralizando la diferencia de 420 mil que Óscar Iván Zuluaga había sacado en Antioquia. Y en Córdoba sacó 376 mil, un número mayor al que sacó en el más poblado Bolívar.