Menú principal

Martes Mayo 30, 2023

Aunque el Concejo de Bogotá decidió montarse en la ola del posconflicto con una comisión de paz y posconflicto, su presidente Roberto Hinestrosa decidió dejar por fuera al principal partido de izquierda, a la bancada del partido que se opone al proceso de paz y al único concejal que ha estado en un grupo armado.

Lo más curioso es que lo hizo a pesar de que la idea de armar la comisión no fue de él sino de un grupo de concejales de casi todas las bancadas, incluyendo a Celio Nieves, del Polo; y a Antonio Sanguino, de la Alianza Verde y desmovilizado de la Corriente de Renovación Socialista.

En una carta ese grupo le pidió armar la comisión con representantes de las 12 bancadas que tiene el Concejo, para que la Comisión no tuviera un tinte partidista

SOLICITUD COMISIÓN by lasillavacia

Al final, Hinestrosa designó una comisión con solo 5 concejales, cuyas bancadas solo suman 21 de los 45 concejales, y dejó por fuera al Polo y a la Alianza Verde. La bancada del Centro Democrático tampoco quedó representada pero, según supo La Silla, porque no quisieron.

Eso produjo una molestia más con Hinestrosa, en el concejo: ya ha sido criticado por la demora en sacar las resoluciones que regulan la elección de Personero y Contralor, por el contenido de éstas (algunos concejales han dicho que debía haber incluido mayores exigencias a los aspirantes y otros se quejaron por haber incluido requisitos aparentemente superfluos, lo que llevó a Hinestrosa a echarse para atrás en ese punto) y por haber unificado tres proyectos de acuerdo.

Perfiles relacionados: 
Roberto Hinestrosa Rey
Celio Nieves
Antonio  Sanguino

Otros confidenciales recientes

Lunes, Marzo 30, 2009 - 14:59
0
15015

Parece que tanto será el trabajo que tendrá el Ex Comisionado de Paz , Luis Carlos Restrepo Ramírez ,en la dirección del Partido de la U que necesitará de un clon. En la Dirección Nacional Alterna, fue elegido para que le ayude, su homónimo: el Representante a la Cámara por el Valle, Luis Carlos Restrepo Orozco. Él será uno de los encargados de repartir los avales del Partido para las listas al Senado y a la Cámara en las elecciones de Congreso de 2010.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 11:16
0
14417

Un artículo de la reforma política que está en trámite en el Congreso abre la puerta para que si Uribe se reelige no sólo influya en el nombramiento del Contralor, del Procurador, de la Junta del Banco de la República y de las Cortes, sino que además tenga poder en la elección del Registrador. Actualmente al Registrador lo escogen los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos. Pero algunos parlamentarios quieren reformarlo para que sea el Congreso de la República el que elija al Registrador. En caso de que Uribe siga en la casa de Nariño para un tercer período, tendrá la mayoría del Congreso lo que le permitiría elegir un Registrador uribista. Ver artículo 16 de la Reforma Política.

Domingo, Marzo 29, 2009 - 21:48
0
15374

Ísis Durán fue la periodista que le hizo a Juan Manuel Santos la pregunta que le sirvió al curtido político para acusar, sin ninguna prueba, a Rafael Pardo -precandidato liberal a la Presidencia- de haberse reunido con jefes de las Farc para "frenar" la reelección del presidente Álvaro Uribe. Ísis perdió su puesto como reportera del RCN tras ser acusada de acordar previamente la pregunta con Santos y de servirle a los intereses del gobierno, donde había trabajado antes de ser contratada como periodista del Canal.

Páginas