Menú principal

Sábado Junio 03, 2023

¡Basta ya!, el informe general del conflicto que lanzó el Centro de Memoria Histórica la semana pasada, lleva una semana poniendo al país a hablar sobre los efectos y las herencias de 54 años de guerra en Colombia. Y también ha generado comentarios adversos de personas cercanas a Alvaro Uribe, como el ex vicepresidente Francisco Santos y el consultor en temas de seguridad Alfredo Rangel, que lo ven sesgado e ideologizado.

“Seis años. Miles de millones de pesos. Y un chorro de babas. Ese es el balance del informe sobre verdad histórica que esta semana entregó ese grupo de académicos al país”, escribió Pacho Santos. “En el análisis y las conclusiones del informe se evidencian el sesgo y las preferencias ideológicas de los miembros del Grupo de Memoria Histórica”, dijo Alfredo Rangel, describiéndolo como “un inacabado ejercicio de contabilidad y un inaceptable ejercicio de manipulación histórica”.

Rangel y Pacho Santos cuestionan sobre todo lo que ellos perciben como un sesgo en el análisis, que llevó al informe a darle más peso a los crímenes de los paramilitares que al de las guerrillas, así como a recomendar la importancia de que el Estado colombiano pida perdón por los crímenes en los que la Fuerza Pública ha sido responsable. Pero también afirman que, a su juicio, el equipo de Memoria Histórica se inclina hacia la izquierda.

Lo que llama la atención es que el núcleo de investigadores del Centro de Memoria Histórica que elaboró este informe es prácticamente el mismo que comenzó a trabajar en los informes de casos emblemáticos del conflicto, en el marco de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Cnrr) que creó la Ley de Justicia y Paz. Y que presidió precisamente Pacho Santos como vice.

Ese grupo -que elaboró informes sobre las masacres de Trujillo, Bojayá, El Salado o La Rochela- lo lideraba el sociólogo Gonzalo Sánchez, el mismo que hoy dirige el Centro de Memoria Histórica creado por la Ley de Víctimas y que reemplazó al anterior.

De los 21 investigadores que han trabajado en Memoria Histórica en tiempos de Santos, 17 también trabajaron en Memoria Histórica en tiempos de Uribe y de Pacho: Absalón Machado, Álvaro Camacho Guizado (que falleció en diciembre de 2011), Andrés Suárez, el padre Fernán González, Iván Orozco, el fotógrafo Jesús Abad Colorado, León Valencia, Luis Carlos Sánchez, María Emma Wills, María Victoria Uribe, Martha Nubia Bello, Nubia Herrera, Patricia Linares, Pilar Riaño, Rodrigo Uprimny, Tatiana Rincón y Teófilo Vásquez.

Los únicos dos investigadores nuevos son César Caballero, que fue nombrado director del Dane por Uribe (y es blogger de La Silla) y Paula Andrea Ila, que viene de la Corporación Nuevo Arco Iris.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Lun, 2013-09-23 16:55
Al grupo de memoria histórica , se le olvida los crímenes de Estado, no sólo como los de la UP, y la belleza de los falsos positivos, sino las mil y unas víctimas del conflicto a manos del Estado Colombiano. Podrán reconocer públicamente sus víctimas, pero a la hora del juicio ante cortes de derechos todavía falta mucho reconocimiento y efectividad
Lun, 2013-08-19 12:57
No estoy de acuerdo con el Título. No se puede perder lo que nunca se ha tenido.
Mié, 2013-07-31 11:37
Amnésico se convirtió en sinónimo de uribista, que berracos tan tercos en olvidar sus errores y refregárselos a otros en su rostro.se tapan con su propio estiércol, y critican en otros lo que siempre han tenido ellos.Y son todos iguales tanto el mesías, los demás pastores y los vasallos seguidores de esta secta.Despierten vean la verdad que de seguro los hará libres.
Mié, 2013-07-31 11:11
No tiene nada de raro el comportamiento de Pachito que viene de la derecha liberal y hasta con el paramilitarismo coqueteo. Pacho carente de argumentos e ideología sabe que la única manera de lograr preeminencia sobre sus pares candidatos del Centro Democrático es haciendo declaraciones que de alguna manera causen escándalo para seguir figurando en los medios.
Mié, 2013-07-31 09:11
Cualquier calificativo puede esperarse de la secta adoradora del falso mesías, siempre defendiendo lo indefendible, a sus antiguos públicos aliados y el gran problema es que todavía hayan unos cuantos vasallos que le cantan loas y le dicen Presidente al señor de la guerra para endulzar su oído y acrecentar su ego y él como noble y sencillo toda se la creé y arma su discurso apropiándose de los diminutivos y de dios para fingir transformar su alma y engañár a su rebaño creyéndolo un pío salvador.
Mié, 2013-07-31 10:26
Yo no se si lo de Jesús fue verdadero, igual es respetable, pero desde muy pequeño crecí viendo cada año como se nos recuerda la historia, donde sólo hay dolor, muerte, abandono, pobreza, violencia, putas tistes y lavado de manos ,qué diferencia hay con el mundo actual que tenemos don Gato, qué diferencia ?.
Mié, 2013-07-31 08:17
Es muy bueno que Pachito comience su columna con "..un chorro de babas" porque Pachito en realidad escribe muchas babosadas, interesante que acepte que: "el papá del paramilitarismo es el Estado"
Mar, 2013-07-30 22:00
MI grito es de indignación, pero sus improperios (que es a lo que Ud. se refiere de seguro) no dejan vacío, al contrario alimentan el espíritu. Como siempre recurriendo a la prehistoria,…ve perdón la historia, pero su comparación sobre Moscú, el partido comunista, el brazo armado etc.,.. Dando una dependencia de no sé qué, es como si otro radical como Ud. le contestara, en la misma proporción: que eso es proporcional al dominio que los americanos han tenido sobre la tradicional derecha colombiana, y a estas alturas esa prehistoria,… ve perdón otra vez,… esa historia ya es poco relevante o casi nada. Finalizo una vez más, felicitándolo por su ‘’HISTORIA SAGRADA’’.
Mar, 2013-07-30 19:41
Y COMO PORQUÉ LES VA A DAR PENA, SI NO TIENEN NI VERGÜENZA? El altavoz de pachito está en acción, su ‘’tamaño’’ no da para tanto despropósito junto, pero ya que le ‘’toco’’ poner la cara, QUE POR LO MENOS NOS LEA: Es de verdad indignante q esta partida de mal-colombianos q sencillamente se han cagado en este país, no tengan el más respeto al dolor ajeno, muchos factores deben influir, pero el principal: que no sean ellos los dueños de los muertos, más allá de llevar las estadísticas, que muy bien les acomodan muchos profesionales al servicio del estado. Tanta estupidez de este señor es verdad inverosímil. Hacer honor tan descaradamente al régimen furibe, es simplemente muestra de lo que es la soberbia y arrogancia, de quienes tienen de verdad el poder en este país de mierda que nos tocó.
Mar, 2013-07-30 23:17
NO soy víctima, pero eso no me hace perder el sentido de pertenencia y del dolor ajeno q debería ser de todos, Cierto, sufrió a su estilo el conflicto, y tuvo la oportunidad de reparación a todo nivel q le alcanzo para ser ‘’ vice’’, esa misma reparación proporcional a las circunstancias de cada víctima, es la q buscan los casi 6’. Millones y esos 6 mill no participaron en su desafortunada vivencia, al contrario de EL, q si auspició bastante el de aquellos, cuando apoyo recrudecer un conflicto con la mentira q iríamos al paraíso,.. Eterno diría yo, con la pretensión de Dictadurisarse (palabra también compleja, entendible y aplicable aunque su escritura no sé, me la inventé y punto). Tampoco estoy pretendiendo q mi percepción sea absoluta; ahora, indiferente de lo q Ud. escucho y realmente haya dicho, hay algo claro y concreto, es el DESCONOCIMIENTO de un estudio en el q el mismo ‘participo’ y utilizo en su debido momento a su antojo y ahora desconoce; el titular de LSV es claro,..sig
Mié, 2013-07-31 09:08
Así ahora diga lo contario, nada de estos estudios fue a espaldas de nadie, solo un ERROR, contrataron gente INDEPENDIENTE, que está al día de las exigencias del mundo para tomar conclusiones alejadas de cualquier sesgo político como lo quieren ver, simplemente fueron INDEPENDIENTES, el dolor es que no se pudo maquillar. Sus comparaciones no les veo asidero en este caso, incluso creo cae hasta en contradicciones, en fin, Aquí simplemente hay una realidad que ve todo el mundo en el contexto internacional, y nuestros ’’grandes hombres’’ NO, pero si insiste en sus comparaciones, entonces tampoco son culpables los presidentes que manejaron el proceso de Sanandres y ahora simplemente salieron con un chorro de babosadas, inclusive 'su' susodicho,… jeje que cosas no?, como la renuncia de Noemí, a esto le llama Ud. responsabilidad?, entonces tampoco son culpables por que ninguno estuvo de principio a Fin?. Sera porque la moda es DICTADURISARSE Para poder ser responsables?
Mié, 2013-07-31 09:16
Que bueno que reconoce que panamá hace tiempo es solo HISTORIA, así como ocurrirá con San Andrés, pero si me parece interesante que sabiendo de la responsabilidad por la histórica mediocridad institucional colombiana, insista que aquí no hay responsables, simplemente porque No estuvieron de principio a fin, .. que cosas, ..entonces concluimos que la institucionalidad del régimen Furibe fue perfecta?.
Mié, 2013-07-31 09:33
No psss entonces simplemente démosle vuelta a la página y asumamos el error por que simplemente somos humanos, que final tan digno le da a este punto don gato.
Mié, 2013-07-31 10:16
Sera que Ud. piensa igual si fuera un sanadresano que le toca vivir del rebusque diario en aguas internacionales, y de un día para otro le dicen que eso que Ud. consideró su casa por centurias ahora tiene que pedir 'visa'?. No hay nada de egoísmo cierto don gato?, y sobre su final, ese de nacionalícese, está totalmente fuera d enfoque, y viniendo de Ud. es totalmente ridículo anteponerlo como solución . Otro triste final don gato.
Mié, 2013-07-31 10:30
Q hermoso ,que divinura de posición don gato, para Ud. es normal pasar de ser dueño a un convidado de piedra, no que belleza de conformismo. Sigamos esperando que nuestros nacionales sea atendidos por los demás y simplemente echémonos a dormir.
Mié, 2013-07-31 22:25
me alegra que a Ud. no le haga falta nada, pero pensemos un poco mas en los que Si, por favor, No es mucho pedir.
Mar, 2013-07-30 23:22
,.. Amnésico o simplemente lo está visitando el ‘’ALEMÁN’’. Además don gato, ‘BASTA YA’ si habló claramente de los factores anexos a la tradicional guerra q se ha llevado en otros países, esas fuerzas q dicen muy claramente:NARCOTRÁFICO, PARAS ,CORRUPCIÓN POLÍTICA EXTREMA, etc etc. y q la han hecho ,la ‘GUERRA PERFECTA’, por eso es tan complejo y el referente Mozuto no es suficiente aunque si una guia... en fin, incluso la excelente entrevista de Juanita también refiere al tema, mejor dicho hay Bastante literatura para venir a decir q NO se PONDERO, entonces q , no leyó el informe?. Una vez más su referente histórico, pero en esta oportunidad se le olvida q ya no es la URSS, sino simplemente FEDERACIÓN RUSA, o RUSIA. Aunque tiene el beneficio de la duda con q la URSS existió en un momento clave para Colombia, y en general LA. Sobre su final así no lo crea ahí está, es la repetición de esa historia a la q Ud. tanto refiere, y ese es otro tema. Lo siento me dio sueño,suerte.
Mié, 2013-07-31 09:04
Otra vez sus prehistóricas referencias, aunque en esta viene al caso; nadie desconoce el origen de esta guerra, eso está definido hace casi 60 años; su listado de ‘’malos’’ igualmente es conocido y sabido por todos, eso déjeselo a los iniciados y en Colombia donde hemos padecido esta guerra, sencillamente No los hay, así que esas aclaraciones aunque no sobran,tampoco aportan nada nuevo al tema.
Mié, 2013-07-31 09:29
y que tan relevante son esos 140 años que no nombre?,.. oh si solo que estuvimos en el lugar y le día equivocado, cuando en nuestras vidas entraron los 'Tios' haciendo 'ostiass'..
Mié, 2013-07-31 10:36
El pasado de ayer ,de antier, pero el de 200 años es sólo eso, PASADOOOOOOOO. Y suerte que me voy de MUNDIAL.
Mié, 2013-07-31 22:27
es que sus distancias están a años luz, ahí quien llega?.
Jue, 2013-08-01 10:03
Por mucho que acorte sus caminos nunca dejan de ser ETERNOOOOSS... Por qué no volver a nuestra realidad y tomar ejemplos afines a todos, en tiempo y espacio.
Mar, 2013-07-30 19:07
Ay Pachito, es el colmo que digan que en Colombia hay desaparecidos, muertos incluso por agentes del estado y menos durante el tiempo que tú estuviste liderando las banderas de los DDHH en Colombia. Cuando Pachito sea presidente, lo mejor es que salga a decir que todos los que digan este tipo de barbaridades son terroristas de civil, y así de manera mágica empezarán a aparecer muertos por motivos de celos seguramente. Y tranquilo Pachito que aún quedan miles de paramilitares en zonas alejadas del país que le recomendarán a los ciudadanos que tú eres la mejor o única opción para que este país no se hunda más.
Mié, 2013-07-31 08:08
Que pereza los comentarios de este personaje, ese gato no sirvió.
Mar, 2013-07-30 18:16
Por supuesto que una valoración que incluya la expresión "chorro de babas" no puede ser tomada en serio. Si estos son nuestros "mejores hombres" ... si estos son quienes definen nuestro destino, no es de extrañar que la historia de Colombia se haya convertido en una payasada trágica.
Mié, 2013-07-31 07:48
La desilusión, la decepción, se disparan al pensar que los líderes de una comunidad, de un país, se supone son sus "mejores hombres", los sabios de la tribu. Aterra pensar que don Pachito sea uno de nuestos mejores hombres. Yo no lo he buscado, él se ha postulado.

Páginas

Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Marzo 23, 2016 - 11:25
4
22119

La prestigiosa revista Harper´s, en su edición de abril -la cual acaba de salir- trae un artículo demoledor para Colombia. Porque, aunque muchos ya lo sospechaban, tener la prueba fehaciente duele más.

En un artículo sobre la futilidad de la guerra contra las drogas, el periodista Dan Baum le pregunta a John Ehrlichman, el asesor de política doméstica del ex presidente de Estados Unidos Richard Nixon, sobre la guerra contra las drogas iniciada por su jefe de entonces ¿Su respuesta?

“¿Quiere saber de que se trató realmente?”... “La campaña de Nixon en 1968, y la Casa Blanca de Nixon después de eso, tenía dos enemigos: la izquierda que estaba en contra de la guerra y la gente negra ¿Entiende lo que le estoy diciendo? Sabíamos que no podíamos prohibir estar en contra de la guerra o ser negro, pero si lográbamos que el público asociara a los hippies con la marihuana y a los negros con la heroína, y luego criminalizábamos ambos fuertemente, podíamos golpear ambas comunidades. Podíamos arrestar a sus líderes, allanar sus casas, intervenir sus reuniones y estigmatizarlos noche tras noche en los noticieros de la tarde ¿Sabíamos que estabamos mintiendo acerca de las drogas? Claro que sí”.

La guerra contra las drogas - cuyas motivaciones reales conocemos ahora- le ha costado a Colombia miles de vidas, cientos de miles de millones de pesos destinados a pelearla y ha financiado a paramilitares, guerrillas y delincuentes comunes.

Solo entre entre 1994 y 2008, según el estudio realizado por el experto en drogas Daniel Mejía, la guerra contra las drogas era responsable del 25 por ciento de la tasa de homicidios.

Eso traducido en personas, significa que solo en ese período -que no incluye los finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando más intensa fue la guerra contra las drogas- fueron asesinadas 53.200 personas. Esto sin contar las que murieron por cuenta de la guerrilla o los paramilitares. O las que pasaron su vida en la cárcel.

Ese fue el precio del cinismo de Nixon y sus asesores y de la forma como Colombia lo interiorizó.

Martes, Marzo 22, 2016 - 16:10
2
19463

El senador barranquillero de La U José David Name lanzó en las últimas horas una convocatoria para marchar este 2 de abril en contra de Electricaribe, la criticada prestadora del servicio de energía en siete de ocho departamentos caribe. Lo increíble es que ese mismo día es la marcha del uribismo en contra del Gobierno Santos, por lo que la movida de Name va a terminar ayudando a los opositores del Gobierno que dice defender.

Por los continuos cortes y problemas de voltaje, Electricaribe es una de las empresas menos queridas en la Costa, en donde sienten que Santos no ha sido capaz de meterla en cintura. Como el uribismo convocó su marcha con el lema “Yo tengo razones para decir no más ¿Cuál es tu razón?”, el llamado de Name parece ser una respuesta a los uribistas.

Evidencia de esa concidencia se puede ver ya en Twitter.

La coincidencia sorprende porque Name no es un senador cualquiera, sino de uno que acaba de ser presidente del Congreso por la coalición de Gobierno.

Por ello, ya se empiezan a despertar suspicacias, como la de un congresista importante de la Unidad Nacional que nos dijo: “No sé a qué juega Name, a lo mejor no está contento con algo en el Gobierno y esta es su forma de expresarlo”.

Consultado al respecto, Name nos dijo que no le pusiéramos “misterio” a su convocatoria, que él tiene las mejores relaciones con el Presidente y que “si no es el 2, que sea otro día, pero tenemos que protestar. Uribistas o no uribistas, estamos sufriendo con el tema eléctrico”.

No es la primera vez que Name termina de alguna manera relacionado con el uribismo. Al igual que casi toda la Unidad Nacional santista (incluyendo al Presidente) fue uribista en el pasado y en 2014, siendo presidente del Congreso, tuvo que salir a aclarar que no lo seguía siendo sino que estaba del lado del Gobierno, luego de que se hundiera un debate de control sobre parapolítica en contra del expresidente Álvaro Uribe.

Domingo, Marzo 20, 2016 - 19:23
0
12117

Aunque para la designación de los gerentes de los hospitales en el país tiene que mediar un concurso de méritos que en el papel asegure que los más idóneos son los que van a llegar a dirigirlos, varios intereses políticos ya se están moviendo detrás de esas vacantes en Santander.

Así como la familia Aguilar, con la llegada de Richard Aguilar al ‘Palacio Amarillo’ en 2012 se quedó con esos cargos en el departamento, y en el periodo de Serpa los dirigentes de los hospitales fueron cercanos al Partido Liberal, en esta ocasión la administración de Didier Tavera también estaría moviéndose para poner fichas propias en los hospitales y devolverlos a su partido.

Si bien el concurso está siendo adelantado por la Universidad de Pamplona, cinco fuentes políticas, una de las cuales ha tenido injerencia en el sector de la salud, señalaron que esa no es una prenda de transparencia para la escogencia.

“Hay maneras de influenciar ese tipo de concursos. Solo basta mirar lo que está pasando con las elecciones de contralores y personeros en muchas partes del país para darse cuenta de lo que pasa con los concursos de méritos en muchas ocasiones”, le dijo a La Silla una de esas fuentes.

Aunque la crisis de la red hospitalaria de Santander en diciembre tocó fondo en todo el departamento y hay 19 centros en riesgo financiero, así como cuatro que entraron en un plan de recuperación fiscal que busca evitar que se cierren, los intereses detrás de los hospitales siguen siendo muchos.

Por una parte, manejan multimillonarios presupuestos que pueden invertir bajo un régimen de contratación mucho más laxo y por otra tienen bajo su mando un abultado personal (que se vuelve muy útil en temporada de campaña).

Pese a que la Secretaría de Salud del departamento llegó Claudia Amaya como ficha del senador de Cambio Radical, Bernabé Celis, cuatro fuentes que se mueven en círculos políticos de Santander le dijeron a La Silla que la funcionaria se quedó sin la intervención directa en la coordinación del concurso para seleccionar a los gerentes.

El rol protagónico lo habría tomado Wilson Peña, asesor del despacho de Tavera, quien además de haber sido secretario de salud de Santander en el periodo de Horacio Serpa, está enfrentando cuestionamientos por la contratación de estudios que no sirvieron para la construcción de hospitales en el departamento cuando estaba a cargo de ese despacho.

La Silla conoció que la puja de intereses por los cargos en los hospitales ya pasó por un primer filtro.

Tres fuentes de adentro de Opción Ciudadana, le dijeron a este medio que aunque inicialmente se había planteado la posibilidad de que al grupo de Luis Alberto ‘el Tuerto’ Gil le dieran la gerencia del Hospital Universitario de Santander, ese escenario ya fue completamente descartado.

“Los liberales y específicamente Serpa cerraron todos esos espacios y los tienen completamente acaparados”, señaló una de las fuentes. Las otras dos dieron la misma versión.

Al ser consultado por La Silla, Peña negó que existieran intereses políticos en el proceso, explicó que su función para el caso del concurso es la coordinación de “algunos aspectos” (pero no precisó cuáles), y dijo que el “proceso de selección está blindado”.

Sobre su designación como asesor de Tavera y su cercanía con Serpa indicó que llegó por mérito propio al cargo y que el Senador “no tiene ningún tipo de influencia en el concurso”.

El 31 de marzo se vence el plazo para la salida de los gerentes actuales de los hospitales en todo el país; sin embargo, el concurso para esa fecha no estará completamente listo, por lo que deberán haber nombramientos provisionales

Mientras la crisis hospitalaria sigue latente y trabajadores del sector de la salud, así como estudiantes piden que se prioricen criterios técnicos para los nombramientos, los intereses políticos están llamados a tener peso decisivo en la selección de los gerentes.

Páginas