Cuando reventó el escándalo de los baldíos hace dos años, salieron a la luz pública las acumulaciones irregulares de antiguos baldíos de varias empresas. Resulta que no solo compañías agroindustriales como Riopaila y Cargill recurrieron a argucias jurídicas para brincarse la ley, sino también una ONG ambientalista.
ProAves de Colombia -una fundación sin ánimo de lucro dedicada al cuidado de las aves- habría recurrido a las mismas argucias, según concluye una investigación que acaba de terminar la Contraloría sobre las tierras en el municipio de Mapiripán (Meta), en plena Altillanura.
Según la Contraloría, ProAves -una ONG que nació en 1998 para conservar el loro orejiamarillo- compró nueve predios en Mapiripán, que suman 1.591 hectáreas, para fundar una reserva natural llamada El Jaguar.
Al revisar los certificados de tradición y libertad de esas tierras, la Contraloría encontró que esas tierras ni siquiera habían sido adjudicadas a campesinos sin tierra y que, por lo tanto, las compraventas se hicieron con personas que las ocupaban pero que no tenían títulos, y que quedaban comprometidos, bajo riesgo de que se anulara la transacción, a hacer “la solicitud de inclusión de datos del predio” ante el Comité Municipal de Justicia Transicional (creado para monitorear las compraventas de tierra en zonas con alto despojo y desplazamiento).
Eso significa que seguían siendo baldíos destinados a la reforma agraria, un modus operandi muy similar al que -como documentó La Silla- intentó usar la empresa italoespañola Poligrow (que también sale en el informe) en la Hacienda Santa Ana de 70 mil hectáreas, en la misma Mapiripán.
ProAves le dijo a La Silla que en noviembre respondió a los requerimientos de información de la Contraloría y que está esperando el momento para defenderse. Además resaltó que "es una zona abandonada por el Estado y la población no cuenta con recursos en educación" donde "la Fundación adelanta un trabajo sin ánimo de lucro ayudando a la comunidad con proyectos de educación ambiental y conservación del ecosistema."
Este es el informe de la Contraloría (Proaves aparece en la página 57).
UAEGRTD - 00717-2015 - PDF ACES - Tierras Mapiripa?n 2014.pdf by lasillavacia