Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Una de las consecuencias inmediatas de la fusión que se concretó ayer entre el Partido Verde y el Movimiento Progresistas, la cual fue bautizada como Alianza Verde, es el reacomodo de las fuerzas en el Concejo de Bogotá, que en su mayoría llevan un año y medio haciendo oposición al alcalde Gustavo Petro.

La unión verde-progresista deja al mandatario a partir de hoy con una bancada de 13 integrantes (ocho progresistas y cinco verdes, aunque la curul de José Juan Rodríguez -con medida de aseguramiento por el cartel de la contratación- está vacía por el momento). No es claro aún si a ellos les va a aplicar la ley de bancadas, es decir, la obligación de votar en bloque algunos temas. Pero aún así, los verdes recién fusionados querrán no afectar la nueva alianza que incluye el apoyo a Petro y seguramente le votarán todo, incluyendo al concejal verde Antonio Sanguino quien hasta hace poco era un duro crítico del Alcalde.

Otros que siempre le han votado todo a Petro y por lo tanto también conforman su coalición son los cuatro concejales del Polo, con lo que la mega bancada suma 17 cabildantes.

La Administración también cuenta con otros concejales con los que ya ha hablado y que ya han demostrado simpatía votandole acuerdos al Gobierno: son tres liberales (Horacio Serpa, Germán García y Jorge Salamanca), tres de La U (Severo Correa, Nelly Patricia Mosquera y Felipe Mancera), uno de Cambio Radical (Jorge Lozada) y dos conservadores (Soledad Tamayo y Roger Carrillo).

Si todos se unieran armarían un gran bloque de 26 votos con los que el Gobierno local podría hacer pasar fácilmente cualquier iniciativa, pues el Concejo tiene 45 miembros y se hace mayoría con 23.

Se trata del mejor escenario que ha tenido el Alcalde en el Concejo desde que arrancó su gestión, el cual le cae como anillo al dedo en momentos en los que la Administración prepara proyectos clave como la modernización tributaria, con la que sustentará un cupo de endeudamiento que le fue aprobado.  

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-10-06 14:05
Me alegro por las mayorias del Alcalde,hay q luchar y seguir aumentando,porque la Izquierda sola no puede ser poder, bienvenidos, es una magnifíca oportunidad asi se dá via a la Terceria de Navarro - Clara López.
Sáb, 2013-09-28 13:29
Con el inicio del modelo político de Progresistas, han sucedido fenómenos socio-políticos y culturales de avanzada. El impacto generalizado entre las clases dominantes, por esclarecer las formas calcificadas de corrupción. El ingreso cultural, del deber ser, siglo XXI, que rompe los paradigmas, para que las clases vulnerables y excluidas, participen y, puedan en ultimas, ser reconocidos democráticamente. El rompimiento de la las idiosincrasias, como la hipocresía, lo escondido, lo reprimido. Es decir, que seamos una sociedad abierta a la verdad y el reconocimiento de lo Humano.
Dom, 2013-09-29 16:37
Las clases menos favorecidas de la "U", partido Verde y el Polo... jejeje El origen de un movimiento progresista fue otro, con un fin especifico de acabar con los monopolios y grandes capitales, acá solo quieren cambiar a los dueños del poder por otros nuevos dueños, ese juego con las clases vulnerables y excluidas solo es otro ejemplo de demagogia.
Vie, 2013-09-27 21:17
Dios los cría y ellos se juntan ... Políticos son políticos, Peñalosa no es de esa clase política y por eso se quedará fuera de esa coalición, sus ideas son contrarias a las de Petro, el partido verde era de centro y ahora decide extremo, algo que los deja sin contexto en sus metas, con esta decisión se muestra que en política puede mas el clientelismo que el ideario.
Vie, 2013-09-27 18:42
Tengan en cuenta estos nombres que votan por puestos
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Jueves, Febrero 25, 2016 - 15:14
0
12496

Con el nombramiento del ex alcalde de Montería Carlos Eduardo Correa como viceministro de Agua, Cambio Radical se gana un aliado importante en el único departamento Caribe donde no es fuerte.

Correa, que es amigo personal del ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, fue elegido sobre el ex alcalde de Manizales Jorge Eduardo Rojas. Henao, que es de Cambio, le explicó a La Silla que lo eligió porque "Correa fue uno de los alcaldes estrella del país (...) ya conoce como ejecutar, ahora será de gran apoyo para llevar estas ejecutorias a nivel Nacional, será un gran viceministro."

Efectivamente, Correa salió de la alcaldía con la imagen de ser un buen gerente y resultados notorios en cobertura de acueducto y alcantarillado y reducción de pobreza, como señaló hoy el presidente Juan Manuel Santos. Y de vivienda, pues la ciudad fue una de las grandes beneficiadas del programa bandera del vicepresidente Germán Vargas y de Henao.

Eso ha hecho que Correa se convierta en una carta fuerte en la política cordobesa, a la que le suma dos atributos.

Uno es su relación con El Meridiano de Córdoba, el principal medio de ese departamento y del vecino Sucre. El nuevo vice está casado con María Victoria Salleg, hija del dueño del diario William Salleg.

Y la otra, es que se puede mover con independencia de quienes fueron sus padrinos electorales para llegar a la alcaldía en 2011 en su primera campaña electoral: ya en la segunda vuelta de 2014 él apoyó a Santos, mientras que el hoy alcalde Marcos Daniel Pineda, la senadora Nora García y el representante David Barguil, todos conservadores y quienes le pusieron los votos, estuvieron con Óscar Iván Zuluaga.

Aunque el nombramiento no significa automáticamente que Correa entre a Cambio Radical, sí deja a ese partido con una nueva pata en Córdoba. Y a los conservadores, específicamente al grupo de Barguil, García y Correa, con un nuevo aliado en el Gobierno, justo cuando están debatiendo la entrada a la Unidad Nacional o a la gaseosa Unidad para la Paz.

Jueves, Febrero 25, 2016 - 13:38
2
16411

La ex senadora de La U Piedad Zuccardi, que está detenida hace dos años en un proceso por parapolítica cuyo juicio no ha iniciado, acaba de recibir una manito del magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.

Este miércoles Pretelt presentó una insistencia para que la Corte revise una tutela que interpuso la defensa de Zuccardi en agosto pasado para que quede libre. Esa tutela, que argumenta que mantenerla detenida viola sus derechos porque ha pasado demasiado tiempo y no ha iniciado el juicio, fue negada por las salas Civil y Laboral de la Corte Suprema.

El 25 de enero los magistrados Maria Victoria Calle y Alberto Rojas, que estaban encargados de elegir qué tutelas revisa la Corte Constitucional, decidieron que ese caso no cumple con los requisitos para revisarla. Es decir, que no es un caso en el que haya una violación grosera de los derechos de Zuccardi, ni es un caso en el que sea necesario crear jurisprudencia. Pero Pretelt insistió.

La insistencia de Pretelt se suma a otra del defensor del pueblo encargado, Alfonso Cajiao, y significa que la próxima sala de selección de tutelas, en la que estarán los magistrados Gloria Stella Ortiz y Luis Ernesto Vargas, deberá decidir por última vez si la Corte la revisa.

Si lo hace, se abriría un camino para que Zuccardi quede en libertad.

Miércoles, Febrero 24, 2016 - 15:00
3
10419

La ‘Unidad por la paz’ que anunció el presidente Juan Manuel Santos anoche, con la presencia de las cabezas de todos los partidos del Congreso, menos el Centro Democrático, flaqueó en su estreno.

Hoy arrancó el debate en comisiones primeras conjuntas de la reforma a la ley de orden público que presentó el Gobierno de Santos para crear las zonas de concentración de la guerrilla de las Farc una vez se firme el Acuerdo Final y comience la dejación de las armas.

Sin embargo, la plenaria se levantó hace unos minutos por falta de quórum y se convocó para el próximo martes. Faltó un voto en Senado para poder continuar con la votación del proyecto de ley. La Silla supo que algunos congresistas dijeron que no podían quedarse y dieron toda clase de excusas. 

Así, queda probado que la 'Unidad por la Paz' sigue siendo una idea gaseosa

Páginas