Menú principal

Jueves Junio 01, 2023

Una de las consecuencias inmediatas de la fusión que se concretó ayer entre el Partido Verde y el Movimiento Progresistas, la cual fue bautizada como Alianza Verde, es el reacomodo de las fuerzas en el Concejo de Bogotá, que en su mayoría llevan un año y medio haciendo oposición al alcalde Gustavo Petro.

La unión verde-progresista deja al mandatario a partir de hoy con una bancada de 13 integrantes (ocho progresistas y cinco verdes, aunque la curul de José Juan Rodríguez -con medida de aseguramiento por el cartel de la contratación- está vacía por el momento). No es claro aún si a ellos les va a aplicar la ley de bancadas, es decir, la obligación de votar en bloque algunos temas. Pero aún así, los verdes recién fusionados querrán no afectar la nueva alianza que incluye el apoyo a Petro y seguramente le votarán todo, incluyendo al concejal verde Antonio Sanguino quien hasta hace poco era un duro crítico del Alcalde.

Otros que siempre le han votado todo a Petro y por lo tanto también conforman su coalición son los cuatro concejales del Polo, con lo que la mega bancada suma 17 cabildantes.

La Administración también cuenta con otros concejales con los que ya ha hablado y que ya han demostrado simpatía votandole acuerdos al Gobierno: son tres liberales (Horacio Serpa, Germán García y Jorge Salamanca), tres de La U (Severo Correa, Nelly Patricia Mosquera y Felipe Mancera), uno de Cambio Radical (Jorge Lozada) y dos conservadores (Soledad Tamayo y Roger Carrillo).

Si todos se unieran armarían un gran bloque de 26 votos con los que el Gobierno local podría hacer pasar fácilmente cualquier iniciativa, pues el Concejo tiene 45 miembros y se hace mayoría con 23.

Se trata del mejor escenario que ha tenido el Alcalde en el Concejo desde que arrancó su gestión, el cual le cae como anillo al dedo en momentos en los que la Administración prepara proyectos clave como la modernización tributaria, con la que sustentará un cupo de endeudamiento que le fue aprobado.  

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Dom, 2013-10-06 14:05
Me alegro por las mayorias del Alcalde,hay q luchar y seguir aumentando,porque la Izquierda sola no puede ser poder, bienvenidos, es una magnifíca oportunidad asi se dá via a la Terceria de Navarro - Clara López.
Sáb, 2013-09-28 13:29
Con el inicio del modelo político de Progresistas, han sucedido fenómenos socio-políticos y culturales de avanzada. El impacto generalizado entre las clases dominantes, por esclarecer las formas calcificadas de corrupción. El ingreso cultural, del deber ser, siglo XXI, que rompe los paradigmas, para que las clases vulnerables y excluidas, participen y, puedan en ultimas, ser reconocidos democráticamente. El rompimiento de la las idiosincrasias, como la hipocresía, lo escondido, lo reprimido. Es decir, que seamos una sociedad abierta a la verdad y el reconocimiento de lo Humano.
Dom, 2013-09-29 16:37
Las clases menos favorecidas de la "U", partido Verde y el Polo... jejeje El origen de un movimiento progresista fue otro, con un fin especifico de acabar con los monopolios y grandes capitales, acá solo quieren cambiar a los dueños del poder por otros nuevos dueños, ese juego con las clases vulnerables y excluidas solo es otro ejemplo de demagogia.
Vie, 2013-09-27 21:17
Dios los cría y ellos se juntan ... Políticos son políticos, Peñalosa no es de esa clase política y por eso se quedará fuera de esa coalición, sus ideas son contrarias a las de Petro, el partido verde era de centro y ahora decide extremo, algo que los deja sin contexto en sus metas, con esta decisión se muestra que en política puede mas el clientelismo que el ideario.
Vie, 2013-09-27 18:42
Tengan en cuenta estos nombres que votan por puestos
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 7, 2009 - 14:14
0
19399

Tan solo un día después de terminar su período como magistrado de la Corte Constitucional, Jaime Araújo anunció en su blog que se lanzará como candidato a la Presidencia de Colombia. Los que lo conocen no se sorprendieron pues nunca ocultó en sus fallos sus inclinaciones de político.

Páginas