LA SILLA VACIA

Con la sentencia de la Corte Constitucional que prohibió la minería en los páramos, el Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán se rearma para la pelea jurídica.

El colectivo de abogados Luis Carlos Pérez, que pertenece al Comité y ya tiene una tutela en revisión ante la Corte Constitucional por la delimitación de Santurbán, está preparando dos nuevas acciones para presionar la aplicación de la sentencia ante el Ministerio de Ambiente.

Específicamente, lo que el colectivo buscará es que se revoquen dos artículos de la resolución que delimitó Santurbán y que con la sentencia se quedarían sin piso jurídico.

Se tratan del que le da vigencia a los títulos mineros otorgados antes de 2009 para que sigan en el páramo hasta que caduque su concesión (hasta 30 años), y del que contempla la posibilidad de hacer minería en algunas zonas de restauración del páramo en Vetas, California y Suratá.

Este último artículo es especialmente delicado debido a que una vez se aplique implicará la extinción de los mineros artesanales en esos municipios, quienes como lo contó La Silla han extraído oro por cientos de años y no tienen otra manera de sostenerse.

Precisamente, se teme que su aplicación desencadene un problema social en la zona, debido a que toda la minería pasaría a ser ilegal y ya no tendría el control al que está siendo sometida por autoridades ambientales del país.

Frente a esta situación, el colectivo ha manifestado su preocupación frente al acompañamiento que el Estado va a dar a las comunidades de Santurbán, teniendo en cuenta que si bien quieren que se priorice la defensa del agua, también esperan que el gobierno garantice los derechos de los pequeños mineros.

Ahora bien, si el Ministerio no admite la solicitud de revocatoria de los artículos, el equipo del colectivo también piensa presionar con derechos de petición (mecanismo que caduca en 15 días) para que se aplique la sentencia en Santurbán, específicamente, sobre el acto administrativo que le dio vida a la delimitación.  

Mientras eso sucede, en el lado de los municipios (especialmente en Vetas, que tiene su casco urbano dentro del Páramo y prácticamente desaparecería con la aplicación de la sentencia) se están preparando acciones propias para pedirle al Estado que proteja los derechos de sus habitantes.

El colectivo ha manifestado una preocupación frente al tratamiento y acompañamiento que debe realizar de manera inmediata a las comunidades del páramo. Porque no se puede pensar que los que están viviendo allí de la actividad minera, son la gran amenaza al ecosistema.

Nota de la editora: luego de la publicación de este artículo el colectivo Luis Carlos Pérez se comunicó con La Silla para aclarar que su posición no va en contra de la minería artesanal. La versión fue incluída en el texto a las 2:00 pm del mismo día. 

Otros confidenciales recientes

Jueves, Abril 2, 2009 - 09:44
1
12231

Fidencio Mena, el "lobbysta" de Urabá quien afirmó haber financiado la fiesta del triunfo de Sergio Fajardo e infiltrado la campaña de Samuel Moreno con dineros de DMG, en sus años mozos perteneció a la entraña del uribismo. Antes de meterse con Murcia, Fidencio fue colaborador de la campaña de Álvaro Uribe a la Gobernación y con su desfachatez y humor se ganó inclusó a José Obdulio Gaviria que terminó vistiéndolo.... Gaviria le donó algunos de sus vestidos de paño al tropical personaje. Pero cuando el uribismo llegó a Palacio, Fidencio empezó a abusar y le cerraron las puertas. Entonces tocó otras.

Miércoles, Abril 1, 2009 - 18:16
0
11416

Desde que Gina Parody -la consentida de Uribe y segunda senadora más votada de la U- renunció al Congreso y rompió cobijas con el Presidente, todos se preguntan dónde aterrizará. La ex senadora acaba de ser aceptada en Harvard a la Maestría de Administración Pública que inicia en septiembre de este año.

Miércoles, Abril 1, 2009 - 12:49
0
13464

En menos de dos semanas, el ex comisionado de paz Luis Carlos Restrepo ha tenido que salir a contradecir públicamente las posiciones ideológicas de su jefe, el Presidente Álvaro Uribe. Primero tuvo que reconocer la semana pasada que siempre ha estado a favor de la despenalización de la dosis personal y en consecuencia admitir que es contrario al proyecto que presentó el Gobierno de sanciones a los consumidores de drogas. Y ayer, en la primera reunión de la bancada de parlamentarios del Partido de la U a su cabeza, debió salir a defender la disidencia de su Partido a la propuesta del Gobierno de retirar el Referendo de la cadena perpetua a los violadores de menores de edad, y por el contrario anunciar el apoyo irrestricto a la iniciativa. Posiblemente no le toque jalón de orejas como al Fiscal porque lo que se está cocinando en la U es la idea de juntar las fechas de ambos referendos para que más gente salga a votar por el Presidente.

Páginas