LA SILLA VACIA

Con la sentencia de la Corte Constitucional que prohibió la minería en los páramos, el Comité por la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán se rearma para la pelea jurídica.

El colectivo de abogados Luis Carlos Pérez, que pertenece al Comité y ya tiene una tutela en revisión ante la Corte Constitucional por la delimitación de Santurbán, está preparando dos nuevas acciones para presionar la aplicación de la sentencia ante el Ministerio de Ambiente.

Específicamente, lo que el colectivo buscará es que se revoquen dos artículos de la resolución que delimitó Santurbán y que con la sentencia se quedarían sin piso jurídico.

Se tratan del que le da vigencia a los títulos mineros otorgados antes de 2009 para que sigan en el páramo hasta que caduque su concesión (hasta 30 años), y del que contempla la posibilidad de hacer minería en algunas zonas de restauración del páramo en Vetas, California y Suratá.

Este último artículo es especialmente delicado debido a que una vez se aplique implicará la extinción de los mineros artesanales en esos municipios, quienes como lo contó La Silla han extraído oro por cientos de años y no tienen otra manera de sostenerse.

Precisamente, se teme que su aplicación desencadene un problema social en la zona, debido a que toda la minería pasaría a ser ilegal y ya no tendría el control al que está siendo sometida por autoridades ambientales del país.

Frente a esta situación, el colectivo ha manifestado su preocupación frente al acompañamiento que el Estado va a dar a las comunidades de Santurbán, teniendo en cuenta que si bien quieren que se priorice la defensa del agua, también esperan que el gobierno garantice los derechos de los pequeños mineros.

Ahora bien, si el Ministerio no admite la solicitud de revocatoria de los artículos, el equipo del colectivo también piensa presionar con derechos de petición (mecanismo que caduca en 15 días) para que se aplique la sentencia en Santurbán, específicamente, sobre el acto administrativo que le dio vida a la delimitación.  

Mientras eso sucede, en el lado de los municipios (especialmente en Vetas, que tiene su casco urbano dentro del Páramo y prácticamente desaparecería con la aplicación de la sentencia) se están preparando acciones propias para pedirle al Estado que proteja los derechos de sus habitantes.

El colectivo ha manifestado una preocupación frente al tratamiento y acompañamiento que debe realizar de manera inmediata a las comunidades del páramo. Porque no se puede pensar que los que están viviendo allí de la actividad minera, son la gran amenaza al ecosistema.

Nota de la editora: luego de la publicación de este artículo el colectivo Luis Carlos Pérez se comunicó con La Silla para aclarar que su posición no va en contra de la minería artesanal. La versión fue incluída en el texto a las 2:00 pm del mismo día. 

Otros confidenciales recientes

Martes, Abril 7, 2009 - 15:08
0
10800

El Partido Liberal aplazó la inscripción de los delegados del sector político al Congreso Liberal que definirá el 27 de septiembre el próximo candidato presidencial del liberalismo. Las inscripciones vencían el 3 de abril y se pospusieron hasta el 17 de este mes. Hay dos teorías para esta prórroga. Sectores afines al candidato Rodrigo Rivera dicen que se debió a que se inscribieron menos de 400 delegados en la secretaría del Partido. Por el contrario, el Secretario General del Partido Liberal, José Noe Ríos, de la línea Gavirista, dice que hasta la fecha ya se han inscrito 1150, superando los inscritos en el 2005.

Martes, Abril 7, 2009 - 11:45
0
13152

El presidenciable Rodrigo Rivera juega a los dos bandos, a ser liberal y uribista. En su correría por Villavicencio esto se confirma en la práctica. Vea el video en que discute un proyecto de vivienda de interés social con el presidente del Directorio Liberal del Meta y el presidente del Directorio Departamental de la U. Una buena estrategia para que los votos lleguen de cualquier frente. Haga click para ver el video.

Lunes, Abril 6, 2009 - 17:23
0
8187

Varios concejales de Bogotá están pensando en renunciar a sus curules para lanzarse al Congreso. El apóstol Gustavo Páez, del movimiento cristiano Pacto, iría al Senado y es probable que Fernando López Gutiérrez, de Cambio Radical, tome el mismo camino. A la Cámara de Representantes aspiraría Álvaro Argote, del Polo, con el apoyo del senador Iván Moreno, hermano del Alcalde. La peñalosista Gilma Jiménez se retiraría del Partido Liberal y buscaría, en una empresa que parece algo ilusa, firmas para llegar al Senado. Esto lo haría en sociedad con Alfonso Prada, que intentaría de nuevo llegar a la Cámara.

Páginas