Menú principal

Domingo Septiembre 24, 2023

La semana pasada estuvo en Colombia el presidente mundial de la Fundación Ford, la segunda organización que más donaciones hace en el mundo después de la Fundación Gates y una de las súper poderosas del mundo de las Ong en el país. Y ratificó su compromiso con Colombia en un momento en que la mayoría de organizaciones filántropicas han disminuido los recursos para proyectos en el país.

Darren Walker llegó al cargo hace relativamente poco y es la primera vez que viene a Colombia, donde la Fundación Ford apoya 32 proyectos (incluida La Silla Vacía, la Fundación Ideas para la Paz, la Fundación Antonio Restrepo Barco, Dejusticia, Fedesarrollo, la Onic y la Comisión Colombiana de Juristas) por más de 10 millones de dólares.

Durante su gira, Walker estuvo en Medellín, Bogotá y Quibdó, donde se reunió con los donatarios de la Fundación. Entre sus objetivos está reducir la pobreza y la inequidad, promover valores democráticos y la diversidad étnica y cultural y mejorar la gobernabilidad y la cooperación entre países.

En Colombia, tienen un particular interés en apoyar a las comunidades afrocolombianas e indígenas para garantizar que tengan voz y voto en las decisiones que las afectan. Consecuente con esto, uno de sus proyectos más grandes es el censo que se realizará el próximo año con el fin de que cuenten a la población afro.

“En cualquier democracia, que lo cuenten a uno importa. Eso impacta políticas, permite la asignación de recursos, fortalece la identiddad. Y es importante que los colombianos se puedan autoidentificar”, le dijo Walker a La Silla Vacía.

Si el proceso de paz funciona, la Ford también espera apoyar la fase de transición hacia el posconflicto, aprovechando su experiencia en países como Chile y Sudáfrica, donde la Fundación jugó un papel importante.

“Hay muchos expertos y organizaciones trabajando internacionalmente en justicia transicional, que pueden servir en Colombia si las negociaciones en La Habana son exitosas,” agregó.

Por eso es clave que el presidente de la Ford haya venido y haya reiterado que la fundación se quedará en el país, en momentos en que muchas organizaciones sociales nacionales han visto cómo los recursos de cooperación internacional que llegan a Colombia -hoy considerado de renta media- han caído fuertemente.

“Parte de la razón de mi viaje es reafirmar el compromiso de la Ford para apoyar las aspiraciones de la gente colombiana”, dijo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-04-16 11:12
Yo asumo que la sensibilidad de este tipo de personas es superior a la de cualquier prototipo de estadista latinoamericano. NO entiendo como LSV siendo esta organización una de sus benefactores, no hayan aprovechado a este señor y hacer una entrevista a profundidad, donde se pudiera apreciar SU visión de país visto desde afuera, al mismo tiempo agradecer personalmente por la colaboración prestada. PD: cuál es la explicación para q la mayoría d las organizaciones filantrópicas hayan disminuido su participación?- –renta media para este país significa que podemos y tenemos con qué?, o simplemente tambien se comieron el cuento en el exterior que el país va muy bien.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Miércoles, Abril 1, 2009 - 10:38
0
17072

Acción Social ya tenía todo listo para rematar hoy cuatro de las 16 haciendas de los paras. Necesita efectivo para reparar víctimas, pero ya son más de las diez y ningún interesado se ha inscrito. Las Margaritas y Cabañitas, dos de las fincas de Macaco, hacen parte del inventario de hoy, pero no le ha aparecido cliente, pese a que la subasta electrónica fue anunciada hace dos semanas en el periódico. Acción Social también organizó un desayuno con empresarios y visitas guiadas a los predios. El 2 y el 3 de abril rematará el gobierno el resto de las haciendas.

Martes, Marzo 31, 2009 - 22:02
0
17041

En la junta parlamentaria de Cambio Radical, realizada el martes, volvieron a surgir las diferencias entre la línea uribista de ese partido y los que se oponen a la reelección presidencial. En efecto, la senadora Nancy Patricia Gutiérrez, cercana al presidente Uribe, expresó su inconformidad con las declaraciones de su colega Rodrigo Lara, quien arremetió duro contra el Gobierno en entrevista en Semana. También rechazó las que hizo en ese mismo medio el presidente de la Cámara, Germán Varón, sobre la inconveniencia de que el Senado modifique el texto del referendo. Algunos asistentes quedaron sorprendidos por el tono de la discusión entre Gutiérrez y Lara.

Martes, Marzo 31, 2009 - 15:10
0
17235

Tras la muerte del empresario Carlos Pérez Norzagaray, el senador Juan Manuel Galán presentó a finales de 2008 un proyecto de ley para honrar la memoria de este colombiano que fue un asesor permanente de los presidentes colombianos. El proyecto, sin embargo, no alcanzó a recibir ni ponencia para primer debate, pues el senador Galán decidió retirarlo. ¿La razón? La familia Pérez Norzagaray le hizo saber que el proyecto podría revivir el debate sobre la casa del empresario, diseñada por el arquitecto italiano Roberto Violi, y que está casi demolida, luego de que el Distrito la sacara de la lista de bienes de interés cultural. En el proyecto se buscaba, precisamente, preservar esa joya arquitectónica.

Páginas