Menú principal

Lunes Septiembre 25, 2023

La semana pasada estuvo en Colombia el presidente mundial de la Fundación Ford, la segunda organización que más donaciones hace en el mundo después de la Fundación Gates y una de las súper poderosas del mundo de las Ong en el país. Y ratificó su compromiso con Colombia en un momento en que la mayoría de organizaciones filántropicas han disminuido los recursos para proyectos en el país.

Darren Walker llegó al cargo hace relativamente poco y es la primera vez que viene a Colombia, donde la Fundación Ford apoya 32 proyectos (incluida La Silla Vacía, la Fundación Ideas para la Paz, la Fundación Antonio Restrepo Barco, Dejusticia, Fedesarrollo, la Onic y la Comisión Colombiana de Juristas) por más de 10 millones de dólares.

Durante su gira, Walker estuvo en Medellín, Bogotá y Quibdó, donde se reunió con los donatarios de la Fundación. Entre sus objetivos está reducir la pobreza y la inequidad, promover valores democráticos y la diversidad étnica y cultural y mejorar la gobernabilidad y la cooperación entre países.

En Colombia, tienen un particular interés en apoyar a las comunidades afrocolombianas e indígenas para garantizar que tengan voz y voto en las decisiones que las afectan. Consecuente con esto, uno de sus proyectos más grandes es el censo que se realizará el próximo año con el fin de que cuenten a la población afro.

“En cualquier democracia, que lo cuenten a uno importa. Eso impacta políticas, permite la asignación de recursos, fortalece la identiddad. Y es importante que los colombianos se puedan autoidentificar”, le dijo Walker a La Silla Vacía.

Si el proceso de paz funciona, la Ford también espera apoyar la fase de transición hacia el posconflicto, aprovechando su experiencia en países como Chile y Sudáfrica, donde la Fundación jugó un papel importante.

“Hay muchos expertos y organizaciones trabajando internacionalmente en justicia transicional, que pueden servir en Colombia si las negociaciones en La Habana son exitosas,” agregó.

Por eso es clave que el presidente de la Ford haya venido y haya reiterado que la fundación se quedará en el país, en momentos en que muchas organizaciones sociales nacionales han visto cómo los recursos de cooperación internacional que llegan a Colombia -hoy considerado de renta media- han caído fuertemente.

“Parte de la razón de mi viaje es reafirmar el compromiso de la Ford para apoyar las aspiraciones de la gente colombiana”, dijo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2014-04-16 11:12
Yo asumo que la sensibilidad de este tipo de personas es superior a la de cualquier prototipo de estadista latinoamericano. NO entiendo como LSV siendo esta organización una de sus benefactores, no hayan aprovechado a este señor y hacer una entrevista a profundidad, donde se pudiera apreciar SU visión de país visto desde afuera, al mismo tiempo agradecer personalmente por la colaboración prestada. PD: cuál es la explicación para q la mayoría d las organizaciones filantrópicas hayan disminuido su participación?- –renta media para este país significa que podemos y tenemos con qué?, o simplemente tambien se comieron el cuento en el exterior que el país va muy bien.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Lunes, Abril 13, 2009 - 09:08
0
11358

Con el reciente nombramiento por parte del Presidente del ingeniero Carlos Costa como reemplazo de Juan Lozano en el Ministerio de Medio Ambiente, más de uno quedó sorprendido y con los crespos hechos. Los dos candidatos que sonaban como cuotas de Cambio Radical, el ex gobernador de Cundinamarca Álvaro Cruz y el viceministro de Vivienda Luis Felipe Henao, no quedaron pese a todas las cábalas.

Miércoles, Abril 8, 2009 - 18:27
0
12535

Katty Osorio, ex directora de la campaña de Uribe en el Valle y directora de la Rctv, antigua Inravisión, acaba de ser contratada para dirigir la radio hablada en Caracol Radio. El nombramiento de una mujer tan cercana a Palacio en una empresa del Grupo Prisa ha generado nerviosismo en las toldas de Planeta y del Grupo Cisneros, los adversarios del grupo español en la pelea por el Tercer Canal. Temen que pueda influir en el Gobierno y en la Comisión Nacional de Televisión (donde cuatro de cinco comisionados son uribistas) en la pelea por ganarse la concesión del Tercer Canal.

Miércoles, Abril 8, 2009 - 13:50
0
11541

Cesar Caballero, el primer director del Dane durante el mandato de Uribe y quien salió de pelea por sus desacuerdos con el manejo que el gobierno le ha dado a las cifras de inseguridad, está asesorando a la campaña de Rodrigo Rivera en el tema programático. Aunque el ex senador liberal no ha anunciado oficialmente su aspiración ya conformó una comisión de expertos alrededor de su fundación Propongamos para que le ayuden a pensar en soluciones a los problemas del país.

Páginas