LA SILLA VACIA

Como lo contó La Silla Vacía, en las elecciones de este año las grandes encuestadoras del país se rajaron. En el Caribe, no obstante, hubo una que acertó en todo, aunque se descachó en algunos porcentajes: se trata de Datanálisis, la firma a la que en Barranquilla le dicen “Datachar” por su cercanía al poderoso clan Char. Ellos le pegaron, justamente, a anticipar la barrida del vargascharismo en buena parte de la región. Y también le atinaron a triunfos de candidatos no charistas en ciudades como Cartagena.

Según encuestas publicadas la semana previa a los comicios (y enviadas al Consejo Nacional Electoral), Datanálisis mostró casi de manera idéntica la foto de los resultados del domingo en el Magdalena. La firma le dio un porcentaje de intención de voto a Rosa Cotes del 58 por ciento, frente a un 20 por ciento para Joaquín José Vives. Y cerradas las urnas, estos mismos datos fueron del 59 por ciento Vs 23 por ciento, respectivamente.

De manera similar, en Cartagena le pegaron al anticipar el ganador de la apretada pelea por la Alcaldía. La firma dijo que Manolo Duque le ganaba a Quinto Guerra (apoyado por los Char) con el 35 por ciento de la intención de voto, frente al 26 por ciento. Y el resultado real fue de 37 por ciento Vs 29 por ciento.

En la clave Alcaldía de Soledad, llamada “la caja nacional de votos”, atinaron con el resultado, pero se descacharon considerablemente en los porcentajes. Datanálisis dio como ganador al charista Joao Herrera 50% Vs 29% para el conservador Rodolfo Ucrós. Pero cerradas las urnas, las cifras reales fueron 45% contra 35%, en ese mismo orden.

Al respecto el gerente de la encuestadora, Rafael Aljure, le explicó a La Caribe que Soledad es una plaza muy particular en la que confluyen fuerzas políticas capaces de cambiar las tendencias de un momento a otro.

Con porcentajes no muy distintos a los del domingo, a Aljure también le fue bien anticipando los resultados en el Cesar, Atlántico, La Guajira y la cantada Alcaldía barranquillera para Álex Char.

Acaso su mayor descache, en cuanto a porcentajes, fue en Montería, en donde dio ganador a Marcos Daniel Pineda con un 51 por ciento de la intención de voto (ganó con un 45 por ciento de los votos), pero mostró con 16 por ciento de los apoyos al segundo (Carlos Ordosgoitia) y al tercero (Juan José González). El domingo, el primero de ellos terminó con 24 por ciento y el otro con 19 por ciento.

Perfiles relacionados: 
Alejandro Char Chaljub

Otros confidenciales recientes

Sábado, Marzo 28, 2009 - 11:01
0
15817

Los de la U quisieron recrear un escenario a lo ¨gringo¨. De la reciente cumbre Demócrata de EE.UU., la U se copió varias cosas: además de las 2500 sillas cuentan con 14 pantallas plasma y tres graderías formando una U angular. Los 65 congresistas están sentados en una tarima, en sillas organizadas en cascada, mirando al público. Y hay una gigantesca pantalla plana en el medio, con un atril para que el Presidente Uribe haga su discurso.

Los delegados cuentan con un carnet con código de barras para votar electrónicamente a la hora de elegir sus nuevas directivas. Sólo tienen que acercarse a unos computadores, poner el carnet en el lector y su ya esperado voto por el ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo -que todas las apuestas ya dan como el nuevo director- quedará registrado con nombre y apellido.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 18:49
0
15255

Mañana en Corferias, 2000 delegados del Partido de la U asistirán a su segunda Asamblea Nacional. Se da por descontado que el Ex Comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, será elegido como Presidente. En la dirección alterna serán elegidos los Senadores José David Name, del Atlántico y Ricardo Arias, del Quindío, así como la Senadora bolivarense Piedad Zuccardi. Se elegirán por votación los tres Representantes a la Cámara para la Dirección Alterna, cargo muy apetecido porque serán estos, los encargados de repartir los avales del Partido para las listas al Senado y a la Cámara en las elecciones de Congreso de 2010. También se sabe que la Asamblea en pleno pedirá al Presidente Uribe que se vuelva a lanzar a la reelección en 2010.

Viernes, Marzo 27, 2009 - 17:08
0
15610

Cuando debatían ayer el proyecto que permitiría a la Policía detener a individuos sin orden judicial -en casos en que estén en estado extremo de vulnerabilidad, indefensión o excitación- el senador liberal Luis Fernando Velazco le hizo un buen chiste a los uribistas. Le preguntó en el microfono a su compañero de bancada Jesús Ignacio García: “Senador, usted que sabe tanto de derecho, cree que si yo lo llamó y le digo “Mechudo... Si lo veo le doy en la cara, homosexual” ¿La Polícia me podrían considerar en un momento de extrema excitación y detenerme? García, con la sonrisa en la cara por el chiste agrio contra el Presidente Álvaro Uribe, le respondío: “Sí, Senador, podrían detenerlo”. Si no se acuerda de la declaración citada de Uribe hacer clik aquí.

Páginas