Menú principal

Miércoles Septiembre 27, 2023

?

Como se supo hoy en una rueda de prensa en la que la magistrada de la Corte Constitucional María Victoria Calle leyó un comunicado de prensa, como consecuencia del escándalo que envuelve a su presidente Jorge Pretelt, los magistrados decidieron no solo aceptar que éste deje temporalmente la presidencia sino revelar sus declaraciones de renta y de patrimonio, como había propuesto el magistrado Jorge Iván Palacio este lunes.

Pero esa no fue la única decisión para aumentar la transparencia: también decidieron que van a revelar el acta de las discusiones de la sala plena en las reuniones de la noche del lunes (cuando Pretelt se negó a renunciar a la presidencia), de ayer y de hoy.

De hecho, no se ha dicho que en la Sala Plena de hoy no estuvo Pretelt, quien aparentemente anoche terminó en urgencias y hoy sigue con problemas de tensión arterial por lo tenso del ambiente.

La Sala aceptó su salida temporal en buena medida porque el lunes se había entendido que Pretelt podía seguir siendo presidente en tanto mantuviera la unidad de la Corte, y por eso el comunicado de ese día decía expresamente que el debate que se había dado partía de la base de que no había complot contra él. 

Pero ayer su recién nombrado abogado, Abelardo de La Espriella, salió a medios a hablar de complot, lo que llevó a los magistrados Calle, Gloria Stella Ortiz y Gabriel Mendoza Martelo a pedirle que se apartara de la presidencia.

Aunque Pretelt dijo inicialmente que lo haría temporalmente por 30 días, como se rumoró ayer, en la misma reunión le pidieron que lo hiciera de manera indefinida y así lo aceptó. De hecho, eso es lo que dice la carta que radicó oficialmente ayer y que aceptó la sala hoy.

Sobre el acta, la Sala Plena le dio la instrucción a su secretario encargado Andrés Mutis (la secretaria titular, Martha Sáchica, está encargada del despacho que dejó libre Alberto Rojas) de preparar un borrador del acta para discutirla en la próxima sala plena del martes y, de ser posible, revelarla ese mismo día.

La intención al revelar esas actas es que se sepa exactamente cuáles fueron las discusiones de los magistrados. Eso se debe a que muchos quedaron descontentos con el comunicado que leyó Pretelt en la madrugada del martes, pues sintieron que no reflejaba fielmente lo ocurrido y dejaba la idea de que la mayoría de la Corte lo había apoyado, algo que la decisión de hoy contraría.

Si los magistrados efectivamente presentan sus declaraciones, revelan el acta de la Sala y ésta muestra que Pretelt nunca tuvo apoyo entre sus colegas, quizás la Corte recupere parte de la imagen que ha perdido por este escándalo.

Comentarios - Cada usuario tiene la posibilidad de incluir solo tres comentarios
Mié, 2015-03-11 08:38
LA CORRUPCIÓN EN LAS ALTAS CORTES NO NACIÓ HOY, ES DESDE SIEMPRE, UNO DE LOS FACTORES QUE MAS A INFLUIDO EN QUE EL PAÍS HAYA LLEGADO A LOS NIVELES DE CORRUPCIÓN ACTUALES, HA SIDO ESE PÉSIMO EJEMPLO QUE HAN DADO PRECISAMENTE LAS ALTAS CORTES, DE COMO SE MANEJA A SU INTERIOR LOS CAMBIOS Y/O RELEVOS DE MAGISTRADOS, ESE NEPOTISMO, ESA ROSCA, ESE GUETO EXCLUSIVO DE UNOS CUANTOS Y POR ENDE EL FLUJO DE DINEROS, REGALOS, DÁDIVAS, VIAJES, VACACIONES Y DEMÁS, QUE COMO EN UN HOGAR NORMAL, SI EL PADRE Y/O MADRE SON IRRESPONSABLES COMO,LE EXIGEN A LOS HIJOS QUE LO SEAN, POCO O NADA DE AUTORIDAD MORAL. DE LEGITIMIDAD TIENEN LOS MIEMBROS DE ESTOS ALTOS TRIBUNALES DE HABLAR DE JUSTICIA Y MENOS DE IMPARTIRLA
Vie, 2015-03-06 10:22
Debo declarar que me equivoqué cuando afirmé, en un comentario anterior, que Pretelt no se separaría del cargo y que recibiría el apoyo, casi unánime, de sus pares. No sucedió así. Pretelt, presionado por los medios, dió un paso al costado y ahora leo que algunos Magistrados no lo apoyan. Pero como dicen algunos comentaristas: ya el daño está hecho. Lo interesante del asunto es que quedó al descubierto lo que ya muchos sabíamos y era la corrupción de las cortes. Los procesos másifíciles y de mayor monto no se mueven si no hay dinero de por medio. En los anaqueles reposan cientos de expedientes sin resolver mientras ellos pasean, dictan conferencias, y sacan tiempo para sus propios negocios. Así se hunde un país e impera el desorden, el crimen, la corrupción y la injusticia. La justicia es el eje y columna vertebral de un país y es la garantía suprema de que todos somos iguales y que el delito no puede prosperar. Solo ella garantiza la paz.
Añadir nuevo comentario

Otros confidenciales recientes

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:37
0
15035

Restrepo llegó mostrando autoridad en el Congreso. ¿Logrará que la indisciplina de los parlamentarios de la U sea cosa del pasado? Ayer asistió a la audiencia pública sobre el referendo de reelección y ocupó una silla como si fuera un congresista más. Intervino para defender la reelección como el más fiel escudero de Uribe. Y hasta ofuscó a la oposición porque no se inscribió en el orden del día antes de hablar. Hoy también hará presencia en el debate contra Samuel Moreno. Y al medio día organizó en el Club de Banqueros la primera reunión de la bancada de la U, ya bajo su mando.

Martes, Marzo 31, 2009 - 10:21
0
15846

El Alcalde de Bogotá sin abrir la boca ya le sacó la piedra a los congresistas que lo citaron hoy a la Comisión Primera de la Cámara para responder por el aumento de la inseguridad en la Capital: los homicidios aumentaron un 4% en Bogotá, el hurto y las lesiones personales un 34%, y el robo de bancos se multiplicó en un 233%. Sólo hasta ayer a las 6:30 de la tarde, Samuel Moreno entregó las respuestas al cuestionario que ellos le habían enviado hace siete días y que necesitaban para tener tiempo para preparar el debate. Cualquier funcionario citado por el Congreso debe, por ley, entregar esa información 48 horas antes de rendir cuentas ante el legislativo.

Lunes, Marzo 30, 2009 - 18:06
0
16496

Los magistrados de la Corte Suprema tampoco lograron elegir hoy su Presidente. Esta es la décima vez que lo intentan y se frustró por falta de quórum, pero la razón de fondo es que la Corte sigue dividida entre dos corrientes: los seguidores de Javier Zapata consideran que para mantener su independencia la corporación debe bajar el nivel de confrontación con el gobierno y acercarse a Uribe. Los que prefieren a Alfredo Gómez Quintero consideran que, por el contrario, la Corte debería reafirmar su independencia frente a Palacio de Nariño

Páginas