?
Como se supo hoy en una rueda de prensa en la que la magistrada de la Corte Constitucional María Victoria Calle leyó un comunicado de prensa, como consecuencia del escándalo que envuelve a su presidente Jorge Pretelt, los magistrados decidieron no solo aceptar que éste deje temporalmente la presidencia sino revelar sus declaraciones de renta y de patrimonio, como había propuesto el magistrado Jorge Iván Palacio este lunes.
Pero esa no fue la única decisión para aumentar la transparencia: también decidieron que van a revelar el acta de las discusiones de la sala plena en las reuniones de la noche del lunes (cuando Pretelt se negó a renunciar a la presidencia), de ayer y de hoy.
De hecho, no se ha dicho que en la Sala Plena de hoy no estuvo Pretelt, quien aparentemente anoche terminó en urgencias y hoy sigue con problemas de tensión arterial por lo tenso del ambiente.
La Sala aceptó su salida temporal en buena medida porque el lunes se había entendido que Pretelt podía seguir siendo presidente en tanto mantuviera la unidad de la Corte, y por eso el comunicado de ese día decía expresamente que el debate que se había dado partía de la base de que no había complot contra él.
Pero ayer su recién nombrado abogado, Abelardo de La Espriella, salió a medios a hablar de complot, lo que llevó a los magistrados Calle, Gloria Stella Ortiz y Gabriel Mendoza Martelo a pedirle que se apartara de la presidencia.
Aunque Pretelt dijo inicialmente que lo haría temporalmente por 30 días, como se rumoró ayer, en la misma reunión le pidieron que lo hiciera de manera indefinida y así lo aceptó. De hecho, eso es lo que dice la carta que radicó oficialmente ayer y que aceptó la sala hoy.
Sobre el acta, la Sala Plena le dio la instrucción a su secretario encargado Andrés Mutis (la secretaria titular, Martha Sáchica, está encargada del despacho que dejó libre Alberto Rojas) de preparar un borrador del acta para discutirla en la próxima sala plena del martes y, de ser posible, revelarla ese mismo día.
La intención al revelar esas actas es que se sepa exactamente cuáles fueron las discusiones de los magistrados. Eso se debe a que muchos quedaron descontentos con el comunicado que leyó Pretelt en la madrugada del martes, pues sintieron que no reflejaba fielmente lo ocurrido y dejaba la idea de que la mayoría de la Corte lo había apoyado, algo que la decisión de hoy contraría.
Si los magistrados efectivamente presentan sus declaraciones, revelan el acta de la Sala y ésta muestra que Pretelt nunca tuvo apoyo entre sus colegas, quizás la Corte recupere parte de la imagen que ha perdido por este escándalo.